robot de la enciclopedia para niños

Orangutanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Orangutanes
Orang Utan, Semenggok Forest Reserve, Sarawak, Borneo, Malaysia.JPG
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Subfamilia: Ponginae
Tribu: Pongini
Género: Pongo
Lacépède, 1799
Especie tipo
Simia satyrus
Linnaeus, 1760
Distribución
Especies

Pongo pygmaeus (orangután de Borneo)
Pongo abelii (orangután de Sumatra)
Pongo tapanuliensis

Sinonimia

Faunus Oken, 1816
Lophotus Fischer, 1813
Macrobates Billberg, 1828
Satyrus Lesson, 1840

Los orangutanes (Pongo) son un tipo de primates que pertenecen a la familia de los homínidos. Son grandes simios que viven en las islas de Indonesia y Malasia. Actualmente, se conocen tres especies: el orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), el de Sumatra (Pongo abelii) y el de Tapanuli (Pongo tapanuliensis), descubierto en 2017.

Se diferencian de otros simios africanos por su pelaje rojizo. Además, están mejor adaptados para vivir en los árboles. Son los simios más solitarios; solo las madres y sus crías mantienen lazos sociales fuertes. Son muy inteligentes, fabrican y usan herramientas, y construyen nidos complejos en los árboles. Se alimentan principalmente de frutas, pero también comen plantas, miel, insectos y huevos de aves.

Los estudios sobre orangutanes comenzaron más tarde que los de chimpancés y gorilas. Birutė Galdikas fue una pionera, iniciando sus observaciones en 1971. Las poblaciones de orangutanes han disminuido mucho. En 2017, solo quedaban unos 70.000 individuos en las selvas de Borneo y Sumatra. Todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN. Las principales amenazas son la caza, la destrucción de su hogar por el cultivo de palma de aceite y el comercio de mascotas exóticas. Varias organizaciones trabajan para proteger a los orangutanes salvajes.

Archivo:Jacob de Bondt, Historiae naturalis ... Wellcome L0028951
Un grabado antiguo de un orangután.

¿De dónde viene el nombre "Orangután"?

Archivo:Pongo tapanuliensis male female
Pongo tapanuliensis macho y hembra.

El nombre "orangután" viene de las palabras malayas o indonesias "orang" (que significa 'hombre') y "hutan" (que significa 'selva'). Así, "orangután" significa "hombre de la selva". La primera vez que se usó esta palabra fue en 1631, en un libro de un médico holandés llamado Jacobus Bontius. Él contó que los malayos decían que estos simios podían hablar, pero preferían no hacerlo para no tener que trabajar. Más tarde, Carlos Linneo les dio el nombre científico Simia satyrus.

El nombre del género, Pongo, se originó por un error. Proviene de la historia de un marinero inglés del siglo XVI. Él describió dos "monstruos" llamados Pongo y Engeco, que probablemente eran gorilas.

¿Cómo son los orangutanes?

Los orangutanes son los segundos primates más grandes del mundo, después de los gorilas. Miden entre 1,25 y 1,50 metros de altura. Hay una gran diferencia de tamaño entre machos y hembras. Las hembras suelen pesar unos 50 kilogramos, mientras que los machos pueden pesar el doble o incluso más en cautiverio.

Tienen el cuerpo cubierto de pelo largo y fino, que se oscurece un poco con la edad. El orangután de Sumatra tiene el pelo más largo y claro que el de Borneo. Sus brazos son más largos que sus piernas. Pueden curvar las piernas hacia adentro, lo que les ayuda a trepar verticalmente por los troncos. Sus hombros y caderas son muy flexibles. Sus manos son parecidas a las humanas, con dedos largos y un pulgar que pueden mover para agarrar cosas. Pueden sujetar objetos pequeños con fuerza sin usar el pulgar.

Archivo:Mano de orangután de Borneo, hembra adulta
Mano de una hembra adulta de orangután de Borneo.

Una característica especial de los machos adultos son sus grandes mejillas planas, llamadas "bridas". Estas se forman por bolsas de grasa que desarrollan al crecer y muestran su estatus de macho dominante. Son más grandes en el orangután de Borneo, que también tiene bolsas similares en la garganta.

Archivo:CINCI 9962 (20007381165)
Macho de orangután con grandes mejillas.

Estos simios pasan casi todo el tiempo en los árboles. Esto es especialmente cierto en Sumatra, donde deben cuidarse de tigres y cocodrilos. Se mueven tranquilamente por el bosque, agarrándose a las ramas con sus cuatro extremidades. Sus pies también pueden agarrar cosas, como si fueran manos. También se balancean de rama en rama. Cuando descansan, sus dedos se curvan como un gancho, lo que les facilita balancearse.

Cuando bajan al suelo, lo cual es raro, no caminan apoyándose en los nudillos como los gorilas y chimpancés. En cambio, caminan sobre las palmas de sus manos y los dedos flexionados, y el borde externo de sus pies.

¿Cómo se comportan los orangutanes?

¿Qué comen los orangutanes?

Los orangutanes comen principalmente fruta, que constituye más de dos tercios de su dieta. También consumen tallos, hojas tiernas, insectos, miel y huevos de aves. En total, comen más de 300 tipos diferentes de alimentos. A veces, comen pescado, atrapando a los más lentos con la mano o usando palos. También pueden tomar sedales de los humanos.

Para "medicarse", se les ha visto comiendo arcilla o tierra. Esto les ayuda a obtener minerales, absorber sustancias dañinas y aliviar problemas de estómago. También usan plantas del género Commelina como un bálsamo para la inflamación.

¿Cómo es su vida social?

Archivo:Orangutan Kalimantan
Macho de Borneo con "bridas".

La vida social de los orangutanes es diferente a la de otros grandes simios. Se les describe como sociales, pero a la vez semi-solitarios. Solo las hembras adultas y sus crías tienen lazos duraderos. Las hembras tienen un territorio de hasta 900 hectáreas, que se puede superponer con el de otras hembras. Cuando se encuentran, suelen ser amigables, y las crías juegan juntas. Los orangutanes jóvenes a veces viajan en grupos pequeños o se juntan para comer en árboles con mucha fruta.

Los machos se dividen en dos tipos: los "alfa" o residentes, que tienen bridas y están completamente desarrollados, y poseen territorios de hasta 4.000 hectáreas. Los machos "sin bridas" aún no han alcanzado esa etapa y no tienen su propio territorio. Se mueven por las zonas de los machos alfa, quienes intentan mantener a los rivales alejados. A veces, si se encuentran con un rival, pueden pelear.

¿Cómo se comunican los orangutanes?

Los orangutanes son más silenciosos que otros simios, como los chimpancés. Desde lejos, solo se oye a los machos adultos cuando hacen sus "llamadas largas". Estas llamadas sirven para atraer a las hembras y marcar su territorio. Pero también pueden comunicar cosas específicas, como el "ven aquí" de una madre a su cría. Otras vocalizaciones se usan al construir el nido.

Un estudio de Serge Wich de la Universidad de Zúrich grabó sus voces en Sumatra y Borneo. Descubrió que las voces son diferentes en cada grupo, lo que sugiere que es un rasgo cultural, no algo que nazca con ellos. También se ha estudiado una forma de comunicación entre madre y cría que no es vocal, sino un "rascado ruidoso". Las madres lo usan para indicar a sus crías que van a moverse.

Otro comportamiento sorprendente es que los orangutanes "pueden hablar del pasado". Se observó que un grupo de hembras, al ver un tigre, esperó hasta 20 minutos a que el tigre se fuera antes de dar la alarma. Esto lo hicieron para no alertar al tigre, pero asegurándose de que las crías entendieran el peligro. Este descubrimiento, hecho en Sumatra en 2018, ha interesado a muchos científicos.

¿Cómo construyen sus nidos?

Archivo:Суматранский орангутан I
Bebé orangután en su nido.

Los orangutanes construyen nidos especiales para el día y la noche. Los hacen a una altura de hasta treinta metros para protegerse de los tigres. Construir un nido es una tarea compleja. Primero, eligen un árbol adecuado. Luego, juntan varias ramas debajo de ellos y las unen. Después de la base, ponen ramas más pequeñas con hojas encima para hacer un colchón. Finalmente, trenzan los extremos de las ramas y los clavan en el colchón para que el nido sea estable. Todo esto lo hacen en cinco o seis minutos. Demuestran mucha habilidad técnica. A veces, añaden elementos como almohadas o techos. En los zoológicos, son muy creativos con los materiales que les dan.

¿Quiénes son sus enemigos naturales?

Archivo:Indrah the Sumatran Tiger
Tigre de Sumatra.

Los orangutanes no tienen muchos depredadores, y tampoco tienen muchas formas de defenderse. A veces, tigres y otros felinos grandes los cazan, especialmente a los pequeños y de noche. Los principales depredadores son el tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae) y la pantera nebulosa de Borneo (Neofelis diardi). El tigre de Sumatra es el más pequeño de los tigres, pero sigue siendo un enemigo peligroso y puede trepar.

Los hogares de estos animales se están reduciendo, lo que hace que les sea más difícil encontrar comida y aumenten los ataques a los primates. Una pitón grande también puede ser una amenaza. Incluso un jabalí barbudo (Sus barbatus) o un cocodrilo pueden ser peligrosos para un orangután joven, débil o descuidado.

El mayor peligro para los orangutanes sigue siendo el ser humano, ya sea por la caza o por la destrucción de su hogar.

¿Cómo se reproducen y crecen?

Archivo:Breastfeeding orangutan - Barcelona Zoo 2015 - 01
Una madre orangután amamantando a su cría.

Los machos alcanzan la madurez a los quince años, pero pueden tardar hasta los veinte en desarrollar sus mejillas características. Esto depende de si hay otros machos dominantes cerca. Los machos que no tienen bridas buscan hembras para aparearse. Las hembras prefieren a los machos con bridas y buscan su compañía. Los machos residentes a veces forman una relación con una hembra que puede durar semanas o meses.

Las hembras tienen su primera cría entre los catorce y quince años, después de un embarazo de nueve meses. No se conocen casos de partos de más de una cría. Los machos no participan en la crianza.

Las crías de orangután dependen de su madre por el período más largo de todos los animales. Hasta los dos años, la cría está siempre en contacto físico con su madre. Ella la lleva, la alimenta y duerme con ella en el mismo nido. Durante los primeros cuatro meses, la cría se agarra a la barriga de su madre. Luego, poco a poco, empieza a explorar por sí misma. La madre no deja de amamantar a la cría hasta los cuatro años, o incluso hasta los seis o siete años. La relación cercana continúa incluso cuando la cría es adolescente. Esta fuerte conexión entre madre e hijo es la razón por la que los embarazos están tan espaciados. Por eso, una hembra solo tiene, como máximo, cuatro o cinco crías en toda su vida. En cautiverio, pueden vivir hasta sesenta años.

¿Qué tan inteligentes son los orangutanes?

Hay pocos orangutanes en cautiverio comparados con otros simios. En libertad, es difícil estudiarlos porque viven en los árboles. Por eso, hay menos información sobre sus habilidades mentales, y a veces se piensa que son menos inteligentes que los chimpancés o gorilas. Pero esto no es cierto. En las últimas décadas, se ha visto que las capacidades de Pongo pygmaeus y Pongo abelii son tan altas como las de los simios africanos.

¿Fabrican y usan herramientas?

Se ha observado a orangutanes en la naturaleza fabricando herramientas con los materiales que encuentran. Por ejemplo, arrancan hojas de una rama, la afilan o juntan varias ramas. Un orangután de Sumatra se hizo unas almohadillas de hojas para proteger sus manos y pies de las espinas de un árbol mientras comía.

Archivo:Orangutan using precision grip
En el zoológico, demuestran sus habilidades para conseguir una golosina.

Lo más común es que usen herramientas para conseguir insectos escondidos en el suelo o en la corteza de los árboles. También las usan para alcanzar partes comestibles de una fruta que son difíciles de conseguir con los dedos. Otra costumbre sencilla es protegerse de la lluvia usando hojas grandes como paraguas.

A los orangutanes que han estado en contacto con humanos les gusta jugar y experimentar con sus herramientas. Aprenden imitando y probando cosas. Lo hacen por sí mismos, sin que nadie los anime. A veces, incluso se las ingenian para robar o hacer llaves para escapar de sus jaulas. Investigadores como Jürgen Döhl les proponen pruebas para descubrir sus habilidades.

¿Pueden aprender un lenguaje humano?

A varios simios se les ha enseñado a comunicarse de forma básica, usando cientos de palabras, mediante el lenguaje de signos o símbolos abstractos llamados "lexigramas". Algunos ejemplos conocidos son la gorila Koko y el bonobo Kanzi. Un experimento similar a largo plazo se hizo con el orangután Chantek. Él llegó a usar unos 150 signos y también entendía el inglés hablado. Sus habilidades lingüísticas son tan buenas como las de otros simios estudiados. Chantek también creaba expresiones nuevas combinando dos signos, como "perros naranja" para referirse a orangutanes que no conocía. Otro investigador, Rob Shumaker, les enseña a sus orangutanes a asociar símbolos abstractos con un significado.

¿Cómo se relacionan con los humanos?

Primeros encuentros

Archivo:Orangutan-drawing
Grabado del siglo XIX.

Cuando los europeos descubrieron a los orangutanes, los habitantes de Sumatra y Borneo ya los conocían desde hacía miles de años. Algunas comunidades los cazaban, mientras que otras consideraban que cazar orangutanes era algo prohibido.

Archivo:Malay Archipelago Orang-Utan attacked by Dyaks
Grabado del siglo XIX.

El marinero inglés Andrew Battell fue el primer europeo que creyó haberlos visto. En 1613, habló de dos "monstruos" (probablemente gorilas y chimpancés) a los que los nativos llamaban "Pongo" y "Engeco". Más tarde, en 1809, Jean-Baptiste Lamarck escribió que el "orang de Angola" era más perfecto que el "orang indio".

La confusión en los nombres no se aclaró hasta el siglo XIX. Esto se debió a que pocos naturalistas europeos vieron a estos simios vivos, y ninguno pudo compararlos con los simios africanos. En los años 20 y 30, en Sumatra, los "orang pendek" (enanos) todavía se asociaban con cuentos populares.

Biruté Galdikas y su trabajo

Archivo:Dr Birute Galdikas
Biruté Galdikas.

Birutė Galdikas nació en Alemania en 1946 y creció en Canadá. De niña, soñaba con viajar y admiraba a Jane Goodall. Estudió zoología y psicología. En 1969, obtuvo su maestría en antropología. Habló con el famoso paleoantropólogo Louis Leakey sobre su deseo de estudiar orangutanes. Leakey la apoyó, como hizo con Jane Goodall y Dian Fossey.

En 1971, a los 25 años, Galdikas viajó a Indonesia con su esposo. Allí estableció una estación de investigación en Tanjung Puting para estudiar a los orangutanes. Al principio, el lugar, llamado Camp Leakey, era muy básico, sin luz ni agua. Con la ayuda de la Sociedad National Geographic, que publicó un artículo suyo, logró mejorarlo. Pasó cuarenta años observando orangutanes salvajes y cuidó a varios individuos rescatados. Galdikas es una de las mayores expertas mundiales en orangutanes. Antes de sus estudios, se sabía muy poco sobre estos animales. Después de sus años en Borneo, es profesora en la Universidad Simon Fraser.

¿Qué amenazas enfrentan los orangutanes?

Las tres especies de orangutanes están en la "lista roja" de la CITES, lo que significa que están en grave peligro de extinción. El mayor peligro es la reducción de su hogar debido a la deforestación.

Cada vez tienen menos bosque para encontrar comida. Esto se debe a la industria maderera, que a veces no es legal, y a la agricultura, especialmente el cultivo de palma de aceite. Indonesia y Malasia, donde viven los orangutanes, son los mayores productores de aceite de palma.

Archivo:Oil palm plantation in Cigudeg-03
Plantación de aceite de palma.

Además, los cazan por su carne. También los matan cuando van a las plantaciones en busca de alimento. Y capturan a las crías para venderlas como mascotas. Todas estas prácticas están prohibidas por el convenio CITES, del que Indonesia y Malasia son miembros desde 1978. En las aduanas de Bali, a veces detienen a personas que intentan salir del país con un orangután vivo en su maleta.

La captura de crías es muy triste: para conseguir a los bebés, a menudo se mata a la madre, que nunca se separaría de su hijo. Y la cría, en el mejor de los casos, pasará años en una jaula, aburrida y mal alimentada. Luego, sus dueños la abandonan cuando no pueden controlarla. En 2018, se liberó a una orangután albina llamada Alba, la primera de la que se tiene noticia.

¿Cómo se les protege?

Tanto en Sumatra como en Borneo existen parques nacionales para proteger a los animales en peligro. Se han creado estaciones de reintroducción. Allí, se enseña a las crías huérfanas cómo vivir en su entorno natural. En Sumatra, solo quedan orangutanes salvajes en los bosques de las provincias de Aceh y Sumatra del Norte, la mayoría en el parque nacional Gunung Leuser.

Archivo:Sepilok Orang Outan
Un orangután joven entrenándose en el Centro de rehabilitación de Sepilok.

Desde 1990, la ley indonesia prohíbe cazarlos, capturarlos o comerciar con ellos. A pesar de esto, muchos terminan en el mercado negro o en casas particulares. La fundación Borneo Orangutan Survival es una organización que ayuda a estos animales cuando la policía los rescata. Tienen dos centros de acogida y rehabilitación en Borneo, con capacidad para ochocientos individuos. Los adultos sanos son devueltos a zonas forestales adecuadas. Los que tienen entre tres y cinco años suelen adaptarse a la naturaleza con un poco de ayuda.

Archivo:Aufzucht verwaister junger Orang-Utans
Una madre adoptiva para los pequeños orangutanes huérfanos.

Sin embargo, los bebés huérfanos, que dependen totalmente de su madre, pasan unos seis o siete años en estos centros. Allí aprenden todas las habilidades necesarias para vivir en la selva. Esto incluye reconocer plantas comestibles, distinguir las venenosas, construir nidos, moverse por los árboles de forma segura y relacionarse con otros orangutanes. También necesitan apoyo emocional después de lo que han vivido.

Liberar a los orangutanes que ya están listos no es fácil. Se necesitan vehículos para transportarlos y una infraestructura para que los investigadores y veterinarios puedan seguirles la pista al principio. Además, es muy importante contar con la aceptación de la gente local. Para ello, se organizan charlas informativas y se ofrecen trabajos como guardabosques. El turismo también ayuda a conseguir dinero para la conservación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orangutan Facts for Kids

kids search engine
Orangutanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.