robot de la enciclopedia para niños

Darwinismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Charles Darwin 1880
Charles Darwin en 1880, con 71 años (dos antes de su muerte). La repercusión de la teoría de la evolución por selección natural aparecida en 1859 con la publicación de El origen de las especies ya era una realidad que revolucionó numerosos campos de la ciencia.

El darwinismo es un término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación con la evolución biológica por selección natural.

El darwinismo no es sinónimo de evolucionismo, dado que este último es anterior a Charles Darwin: las teorías darwinistas son evolucionistas, pero su aportación clave es el concepto de selección natural considerado determinante para explicar la causa de la evolución y que en su posterior desarrollo, con numerosas aportaciones y correcciones, permitirá la formulación de la teoría de la evolución actual o síntesis evolutiva moderna. Por tanto es igualmente equivocado usar el término «darwinismo» para referir la actual teoría de la evolución, ya que esta no se reduce solo a las ideas postuladas por Charles Darwin.

Historia del darwinismo

Archivo:Thomas Henry Huxley
T. H. Huxley, el más importante polemista a favor del darwinismo durante la Era victoriana.

Para el biólogo evolutivo Ernst Mayr el término «darwinismo» tiene a lo largo de la historia y desde 1859 (año de publicación de la obra de Darwin El origen de las especies) al menos nueve usos diferentes. Al principio el darwinismo solo significaba anticreacionismo. Si alguien explicaba el cambio evolutivo acudiendo a causas naturales y no divinas era tachado de «darwinista» (por ejemplo, Thomas Henry Huxley y Charles Lyell).

El uso del término variará conforme las diversas teorías y subteorías que contenían los postulados los cuales fueron poco a poco siendo aceptados, para después ser matizados, corregidos y completados hasta la formulación, en la década de 1940 a 1950, de la síntesis evolutiva moderna. Desde entonces puede decirse que el paradigma darwinista resiste frente a los ataques sufridos y el reduccionismo, su formulación básica está vigente y parece que puede durar: la evolución es el resultado de la variación genética y de su ordenamiento mediante la eliminación y la selección.

Bases de darwinismo

Archivo:Infografía Evolución Francisca Veas y Fernando Baptista UPV EHU Wikilariak
Infografía que resume la historia del pensamiento evolucionista.

Las concepciones evolucionistas de Darwin constituyen un complejo sistema teórico, un conjunto de teorías relacionadas, más que una teoría singular. El núcleo de esas concepciones sigue conservando toda su validez, a pesar de su natural insuficiencia y de algún error significativo, sobre todo en su explicación de la herencia a través de pangénesis. En el darwinismo hay tres ejes teóricos que explican distintos aspectos de la realidad biológica.

  • El transformismo, que es la noción de que las especies van cambiando sus características a lo largo del tiempo de una manera fundamentalmente gradual. Lo que ahora designa el término evolucionismo fue señalado durante mucho tiempo, hasta bien entrado el siglo XX, como transformismo.
  • La noción de que las especies se diversifican, por adaptación a ambientes o modos de vida diferenciados, ramificándose; el otro aspecto del mismo fenómeno es que todas las especies están emparentadas, aunque en grados distintos, y en último término todas las especies tienen su origen común en un remoto antepasado común único. De esta convicción deriva la de que es obligado intentar clasificar las especies por su parentesco (filogenia), criterio que debe pasar por encima de cualquier otro. Darwin desconfiaba de que este ideal fuera alcanzable, aunque el desarrollo reciente del análisis filogenético lo está aproximando.
  • La adaptación al ambiente que motiva el cambio evolutivo, según había sido ya propuesto con anterioridad por otros autores, como Lamarck, debía tener su mecanismo en la selección natural, concebida como resultado de dos factores. Estos son, por un lado, la variabilidad natural hereditaria de los individuos de una especie y, por otro, la tasa diferencial de éxito reproductivo, dependiente también de la tasa de supervivencia, entre las distintas variantes genéticas presentes en la población.

El materialismo implícito en la teoría de Darwin

La teoría propuesta por Darwin de la evolución de las especies por medio de la selección natural de las variaciones genéticas lleva implícita una visión de los seres vivos que se puede clasificar como materialista. El ser humano no ocupa ningún lugar privilegiado dentro del mundo vivo. Las causas finales no encuentran acomodo en el mecanicismo darwiniano. No hay lugar en la teoría evolutiva para la emergencia de una «mente» en el sentido dualista, pues la generación y evolución de los sistemas nerviosos son procesos estrictamente biológicos y, por ende, físicos.

Críticas

A pesar de que el darwinismo es ampliamente aceptado por la mayor parte de la comunidad científica como la explicación más coherente y bien respaldada para la diversidad biológica, no es una teoría exenta de críticas. Algunos científicos que han manifestado una posición escéptica al darwinismo son Michael Behe, Guillermo González y Phillip Johnson.

Michael Behe es un biólogo molecular estadounidense y defensor del llamado "Diseño Inteligente". Él ha argumentado que algunos sistemas biológicos son tan complejos que no pueden ser explicados por la evolución por selección natural. Guillermo González es un astrónomo estadounidense y autor de "The Privileged Planet", un libro que defiende la idea de que el universo fue diseñado para la vida humana. Phillip Johnson es un jurista estadounidense y defensor del "Diseño Inteligente". Él ha argumentado que la teoría de la evolución es insuficiente para explicar la complejidad de la vida y que la evidencia apunta a un diseñador inteligente.

En este sector de la comunidad científica también se encuentra David Berlinski, un matemático y filósofo estadounidense que ha escrito críticamente sobre la teoría de la evolución. Ha argumentado que la teoría es insuficiente para explicar la complejidad de la vida y que no puede ser demostrada. De igual manera, Werner Gitt, un ingeniero mecánico alemán y autor de "In the Beginning was Information", argumenta que la información biológica es tan compleja que no puede ser explicada por procesos naturales. En esa misma línea, se encuentra Jay Richards, autor de "The Privileged Planet", un libro que defiende la idea de que el universo fue diseñado para la vida humana y Fernando Vallejo, escritor y biólogo colombiano, quien se muestra profundamente escéptico frente a la teoría de la evolución propuesta por Darwin en su libro "La tautología darwinista", una compilación de doce ensayos en los cuales afirma que Dios no se necesita para explicar el complejo fenómeno de la vida, pero Darwin tampoco.

En pocas palabras, algunas de las críticas esgrimidas ante el darwinismo son:

  1. Evolución gradual y continuidad: Considerando el caos y la aleatoriedad que caracterizan a nuestro universo, algunos críticos argumentan que la evolución no es un proceso gradual y continuo, sino más bien saltatorio y discontinuo, y que, en esencia, se requiere de la misma fe en un creador que en una continuidad ininterrumpida y progresiva por parte de la selección natural.
  1. Orígenes del primer ser vivo: El darwinismo no explica cómo surgió el primer ser vivo, un problema conocido como el "abismo de abiogénesis". El paso de la química inorgánica a la orgánica no se explica satisfactoriamente.
  1. Mejoras aleatorias: Muchos críticos argumentan que las mejoras en las especies que permiten su supervivencia y éxito reproductivo no son simplemente el resultado del azar, sino que son debido a causas no aleatorias.
  1. Falta de intermediarios: Se refiere a la ausencia de formas intermedias en la secuencia evolutiva. Según esta crítica, la teoría de la evolución por selección natural requiere una serie de formas intermedias que conecten a las especies ancestrales con las especies modernas, pero muchas veces estos intermediarios no se encuentran en el registro fósil.
  1. Diseño inteligente: Algunos críticos argumentan que la complejidad y diversidad de la vida solo pueden ser explicadas por un diseñador inteligente, no por procesos evolutivos naturales.

En 2014, ocho científicos aceptaron el desafío y publicaron un artículo en la prestigiosa revista Nature, preguntándose: "¿Es necesario repensar la evolución?". Su respuesta: "Sí, con urgencia". Cada uno de los autores proviene de subcampos científicos innovadores, desde estudios sobre cómo los organismos modifican sus entornos para reducir las presiones normales de selección natural (piense en la construcción de represas de castores) hasta nuevas investigaciones que muestran que las modificaciones químicas agregadas a nuestro ADN durante la vida pueden transmitirse a nuestros descendientes. . Los autores piden una nueva comprensión de la evolución para dar cabida a estos hallazgos. El nombre bastante prosaico que le dieron a este nuevo marco, Síntesis Evolutiva Extendida (EES), fue provocador para muchos de sus colegas científicos con su propuesta. De igual manera, en 2015, la Royal Society of London acordó organizar la conferencia Emerging Trends in Evolution, donde algunos de los autores del artículo presentarán junto con un distinguido grupo de científicos. Un organizador me dijo que el objetivo era discutir "nuevas explicaciones, nuevas preguntas, una estructura completamente nueva de causalidad biológica". Pero cuando se anunció la reunión, 23 miembros de la Royal Society, el organismo científico más antiguo y prestigioso de Gran Bretaña, escribieron una carta de protesta a su entonces presidente, el premio Nobel Sir Paul Nurse.

A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo del padre de la genética, Gregor Mendel, comenzó a dar respuestas. Los científicos que trabajan en el nuevo campo de la genética han descubierto las reglas para los rasgos heredados. Pero en lugar de confirmar la teoría de Darwin, la complicaron. La reproducción parece ser una mezcla de genes, entidades misteriosas que programan los rasgos físicos que eventualmente vemos de formas sorprendentes. Considere el cabello rojo del abuelo, que desaparece en el hijo y puede reaparecer en el nieto. La selección natural debería funcionar si incluso pequeñas variaciones de ella no se transmiten de manera confiable de padres a hijos cada vez, pero esto no queda claro.

La situación darwinista se complicó aún más con el advenimiento de las "mutaciones" en la década de 1910, una escuela de genetistas dirigida por Thomas Hunt Morgan que demostró que criar millones de moscas de la fruta, a veces rociando su comida con el elemento radiactivo radio, podía producir rasgos mutacionales. . , como nuevos colores de ojos o extremidades adicionales. La teoría de Darwin no se basaba en pequeños cambios aleatorios, sino en cambios repentinos y dramáticos. Resulta que estas mutaciones se heredan. Las catástrofes creen haber identificado la verdadera creatividad de la vida. Por supuesto, la selección natural ayuda a eliminar los cambios inapropiados, pero es solo un monótono editor de extraña poesía mutante. Entonces, aunque Darwin escribió una vez: "La naturaleza no salta", las catástrofes no están de acuerdo.

Este debate sobre la evolución ha planteado dilemas difíciles respecto a la fuerza que gobierna al desarrollo de la vida; especialmente para un darwinista cuya teoría es todo o nada. Darwin escribió en "El origen de las especies" que si fuerzas distintas a la selección natural pudieran explicar las diferencias que vemos entre los organismos, toda su teoría de la vida "colapsaría por completo". Así, si los defensores de las mutaciones tienen razón, entonces los científicos tendrán que profundizar en la lógica de las mutaciones en lugar de una sola fuerza que controla todos los cambios biológicos. La pregunta es si funciona de manera diferente en las piernas que en los pulmones. También está la cuestión de si las mutaciones en las ranas son diferentes de las mutaciones en los búhos o los elefantes. Esto aún no tiene respuesta, y plantea serias dudas.

Influencias en la formulación de las teorías de Darwin

Las formulaciones que Darwin hace de sus teorías fueron influidas en un alto grado por un lenguaje aprendido de sociólogos o publicistas (politólogos), como Thomas Malthus y Herbert Spencer. Como el propio Alfred Russel Wallace reconoció, la lectura de Malthus fue decisiva para la formulación de la teoría de la selección natural. Las ideas malthusianas se conocían y discutían en los ambientes intelectuales de la época. Conceptos como competencia, lucha por la vida y sobrepoblación, que aparecen en Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus, sirvieron tanto a Alfred Russel Wallace como a Darwin para dar forma a sus teorías.

El darwinismo social

En pleno auge de la teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin, y tras las controversias iniciales, el concepto de la selección natural y las relaciones interespecíficas fueron trasladadas a las relaciones sociales; sin embargo, no existe un método claro de aplicar el uno a las otras y, así, bajo el término peyorativo de "darwinismo social" se han calificado ideologías, muchas veces contrapuestas que, lo mismo podían defender el laissez faire que el socialismo de estado, el imperialismo o la eugenesia a escala local. Muchas de estas tendencias tienen poco que ver con las ideas de Darwin quien, ciertamente, defendió la eugenesia voluntaria en su libro "La herencia del hombre y la selección en relación con el sexo"; pero no por imposición.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Darwinism Facts for Kids

kids search engine
Darwinismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.