robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Ferrer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé Ferrer
Información personal
Nacimiento 1499
Bandera del Imperio español Levante español, Corona de Aragón
Fallecimiento 1550
Bandera del Imperio español Reino de México, Virreinato de Nueva España
Información profesional
Ocupación Explorador y navegante
Lealtad Imperio Español

Bartolomé Ferrer, también conocido como Bartolomé Ferrelo (nacido en el Levante español o Bilbao en 1499, y fallecido en el Reino de México en 1550), fue un importante marino, explorador y conquistador. Aunque sirvió a la Corona española, se cree que era de origen genovés.

Ferrer es famoso por su participación en la expedición de Juan Rodríguez Cabrillo en 1543. Esta expedición logró llegar al punto más al norte de la costa del Pacífico de lo que hoy son los Estados Unidos, específicamente hasta Port Orford en Oregón.

¿Quién fue Bartolomé Ferrer?

El lugar exacto donde nació Bartolomé Ferrer no se conoce con certeza. Algunas fuentes dicen que fue en el Levante español, mientras que otras lo sitúan en Bilbao. Sin embargo, en su testamento de 1547, Ferrer mencionó que era de origen genovés.

Ferrer fue un navegante muy hábil y un explorador valiente. Su trabajo fue fundamental para el conocimiento de las costas del Pacífico.

La gran expedición a California

Bartolomé Ferrer fue parte de una importante expedición liderada por Juan Rodríguez Cabrillo. Esta misión fue ordenada por el virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco. El objetivo principal era explorar la costa del Pacífico de lo que hoy conocemos como California. Fue la primera vez que se recorrió la costa oriental del actual estado de California en Estados Unidos.

Ferrer tuvo un papel crucial como piloto de la expedición. La flota estaba compuesta por tres barcos: el San Salvador, que era el barco principal y el más grande, La Victoria y el San Miguel.

El inicio del viaje

La expedición zarpó el 27 de junio de 1542 desde el puerto de Barra de Navidad, en el actual estado de Jalisco, México. A bordo iban marineros, soldados, personas indígenas, africanos, un sacerdote, y provisiones para dos años, incluyendo animales y mercancías.

Navegaron a lo largo de la costa, enfrentando fuertes vientos y tormentas. Los barcos se separaron por un tiempo, pero lograron reunirse el 15 de noviembre. Continuaron su viaje y descubrieron una bahía a la que llamaron Bahía de los Pinos, hoy conocida como Bahía de Monterrey (Monterey Bay).

Un cambio de mando

El 18 de noviembre, la expedición se dirigió al sur para buscar refugio en la Isla San Miguel. Llegaron allí el 23 de noviembre y pasaron los siguientes tres meses esperando que terminaran las tormentas de invierno y reparando los barcos.

Durante este tiempo, cerca de la Navidad, el líder de la expedición, Juan Rodríguez Cabrillo, sufrió un accidente. Se lastimó la pierna al tropezar con una roca. Lamentablemente, la herida se complicó y falleció el 3 de enero de 1543. Se cree que sus restos fueron enterrados en la Isla Santa Catalina, cerca de la ciudad de Los Ángeles.

Tras la muerte de Cabrillo, Bartolomé Ferrer tomó el mando de la flota.

Explorando más al norte

Bajo el liderazgo de Ferrer, la expedición continuó su viaje hacia el norte. Lograron alcanzar una latitud de 44 grados norte, según sus cálculos. Sin embargo, el frío extremo, la escasez de alimentos y las enfermedades los obligaron a regresar antes de llegar al punto más lejano que tenían planeado.

Durante este tramo del viaje, Ferrer descubrió y nombró dos puntos importantes en la costa. A los 40 grados y 26 minutos norte, avistó un cabo al que llamó Cabo Mendocino, en honor al virrey. Más al norte, a los 42 grados y 50 minutos norte, descubrió y bautizó el Cabo Blanco. Más tarde, en ese lugar, se fundaría Port Orford, en el actual estado de Oregón.

La expedición regresó a Barra de Navidad el 14 de abril de 1543. Con este viaje, Ferrer demostró que la costa entre estos dos puntos era continua.

Encuentros y registros históricos

Durante su viaje, los exploradores españoles se encontraron con los pueblos indígenas de California. Estas comunidades vivían de la pesca y habitaban en casas grandes.

El historiador neerlandés John William Last escribió sobre esta expedición en su obra History of the Indias. Sin embargo, algunos de los detalles que él describió fueron corregidos más tarde por Wilhelm von Humboldt en su trabajo sobre México. Humboldt pudo hacer estas correcciones basándose en documentos que examinó en México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bartolomé Ferrer Facts for Kids

kids search engine
Bartolomé Ferrer para Niños. Enciclopedia Kiddle.