Olombrada para niños
Datos para niños Olombrada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Olombrada en España | ||||
Ubicación de Olombrada en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Churrería; Tierra de Pinares | |||
• Partido judicial | Cuéllar | |||
• Mancomunidad | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar | |||
Ubicación | 41°25′00″N 4°09′30″O / 41.416666666667, -4.1583333333333 | |||
• Altitud | 866 m | |||
Superficie | 66,51 km² | |||
Población | 503 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,84 hab./km² | |||
Gentilicio | olombradeño, -a | |||
Código postal | 40220 | |||
Alcaldesa (2023) | Rosa María De Blas Frías (PP) | |||
Sitio web | olombrada.es | |||
Olombrada es un pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, en España. Está ubicado en la parte norte de la provincia de Segovia, muy cerca del límite con la provincia de Valladolid.
El municipio de Olombrada incluye también otras dos localidades: Moraleja de Cuéllar y Vegafría. Olombrada forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, mientras que Vegafría tiene una historia ligada a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.
Contenido
Geografía de Olombrada
Olombrada está rodeada por varios pueblos. Al norte y noroeste, limita con Campaspero (que pertenece a Valladolid). Al noreste y este, se encuentra con Membibre de la Hoz y Fuentesaúco de Fuentidueña.
Hacia el oeste, está Cuéllar, un pueblo importante de la zona. Al sur, limita con Perosillo, y al suroeste, con Frumales. Finalmente, al sureste, se encuentra Cozuelos de Fuentidueña.
Localidades del municipio
El municipio de Olombrada está formado por tres núcleos de población principales:
- Olombrada, que es la capital del municipio.
- Moraleja de Cuéllar.
- Vegafría, que fue un municipio independiente hasta el año 1970.
Población de Olombrada
La población de Olombrada ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 503 habitantes.
La gráfica de abajo muestra cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven en Olombrada desde 1842. Puedes ver que la población creció hasta mediados del siglo XX y luego ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Olombrada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre 1970 y 1981, el municipio creció al incorporar a Vegafría y Moraleja de Cuéllar. |
Símbolos de Olombrada
Olombrada tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente el 27 de diciembre de 2002.
El Escudo
El escudo de Olombrada tiene tres partes:
- Una parte plateada con una cueva oscura.
- Una parte roja con una oveja y una rama de rubia (una planta), ambas de color plateado.
- Otra parte plateada con un olmo (un árbol) de color verde, con sus raíces a la vista.
En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
La Bandera
La bandera de Olombrada es rectangular. Está dividida en dos franjas horizontales:
- La franja de arriba es blanca y ocupa dos tercios de la bandera. En ella, hay tres olmos verdes con sus raíces, colocados en fila.
- La franja de abajo es roja y ocupa un tercio de la bandera.
Gobierno y administración
La persona que dirige el gobierno local de Olombrada es la alcaldesa. Desde 2023, la alcaldesa es Rosa María De Blas Frías, del Partido Popular. Ella y su equipo trabajan para mejorar el pueblo y atender las necesidades de sus habitantes.
Cultura y tradiciones
Olombrada cuenta con varias asociaciones dedicadas a la cultura. Una de ellas es el Grupo de Teatro Antares, que tiene una larga historia, pues se formó a principios del siglo XX. También existe una asociación cultural y una revista local llamada Zaraguja.
Fiestas populares
Las fiestas más importantes de Olombrada se celebran el primer domingo de octubre en honor a Nuestra Señora del Rosario. Los jóvenes del pueblo que cumplen 18 años ese año, conocidos como "quintos", son los encargados de organizar todos los eventos y actividades. También eligen a la Reina y las Damas de las fiestas.
Otra fiesta destacada son "Las Palas", que se celebran el domingo siguiente al lunes de carnaval.
Como en muchos pueblos de Castilla y León, las "peñas" son muy populares. Son grupos de amigos, jóvenes y mayores, que se reúnen en locales durante las fiestas. El día más divertido es el desfile de peñas, donde todos participan con alegría. Durante las fiestas, es común visitar las peñas de los amigos para compartir meriendas y refrescos.
Más información
- Iglesia de San Vicente Mártir (Olombrada)
- Moraleja de Cuéllar
- Vegafría
- Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
- Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
Véase también
En inglés: Olombrada Facts for Kids