robot de la enciclopedia para niños

Frumales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frumales
municipio de Segovia
La olma de Frumales.jpg
Vieja olma delante de la iglesia
Frumales ubicada en España
Frumales
Frumales
Ubicación de Frumales en España
Frumales ubicada en Provincia de Segovia
Frumales
Frumales
Ubicación de Frumales en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Cuéllar
Ubicación 41°23′01″N 4°11′10″O / 41.383611111111, -4.1861111111111
• Altitud 816 m
Superficie 27,66 km²
Población 120 hab. (2024)
• Densidad 4,09 hab./km²
Gentilicio frumaleño, -a
Código postal 40298
Alcalde (2023) Francisco J. Sanz Velasco (PP)
Sitio web www.frumales.es

Frumales es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia de Frumales

Frumales forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, una organización histórica de pueblos que compartían tierras y recursos. Se ubica en la zona conocida como Tierra de Pinares, famosa por sus bosques de pinos.

Cambios en el territorio de Frumales

En el año 1864, el territorio de un antiguo pueblo llamado Aldehuela de Cuéllar pasó a formar parte de Frumales. Esto ocurrió porque Aldehuela de Cuéllar se quedó sin habitantes. Un antiguo molino de agua, el molino de la Aldehuela, también pertenecía a este pueblo.

Entre 1857 y 1930, los registros de población de Perosillo se contaban junto con los de Frumales. Esto se debía a que compartían la misma iglesia. Sin embargo, Perosillo siempre mantuvo su propio gobierno local.

En los últimos años, se han construido muchas casas nuevas en Frumales. Estas nuevas viviendas se encuentran cerca de los pinares, que son bosques de pinos, llamados "pinar Chiquito" y "pinal del Prado".

Geografía de Frumales

El paisaje de Frumales está formado por laderas (zonas inclinadas), campos de secano (donde no se usa riego artificial), cultivos de regadío (que sí se riegan) y grandes zonas de pinares.

Archivo:MTN25-0402c3-2009-Olombrada
Fragmento de un mapa de España que muestra parte de Frumales

Pueblos cercanos a Frumales

Frumales limita con varios municipios. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:

Noroeste: Cuéllar Norte: Olombrada Noreste: Olombrada
Oeste: Cuéllar Rosa de los vientos.svg Este: Perosillo, Hontalbilla
Suroeste: Cuéllar Sur: Cuéllar Sureste: Hontalbilla

Población de Frumales

¿Cuántos habitantes tiene Frumales?

Frumales tiene una población de habitantes (INE ) personas.

La población de Frumales ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en estas gráficas:

Gráfica de evolución demográfica de Frumales entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 40158 (Perosillo)
Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 40158 (Perosillo)

Evolución demográfica de Frumales
1991 2001 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
272 187 177 185 179 177 155 136 119 116 114 118

Actualmente, la mayoría de los habitantes de Frumales son personas mayores.

Gobierno y administración local

Archivo:Frumales, ayuntamiento
Casa consistorial de Frumales, donde se encuentra el ayuntamiento.

El ayuntamiento de Frumales es el encargado de la administración del municipio. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Frumales a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José López Bayón AE AE
1983-1987 José López Bayón Bloque Agrario BA-PRE
1987-1991 Bienvenido Merino Acebes AP AP
1991-1995 Mª. Fuensanta Pérez Sanz PP PP
1995-1999 Mª. Fuensanta Pérez Sanz PP PP
1999-2003 Tomás Merino Sanz Partido Socialista Obrero Español PSOE
2003-2007 María Purificación Aceves Cardava PP PP
2007-2011 María de la Paloma Llorente Hernández PP PP
2011-2015 María de la Paloma Llorente Hernández PP PP
2015-2019 María de la Paloma Llorente Hernández PP PP
2019- Francisco Javier Sanz Velasco PP PP

Cultura y tradiciones de Frumales

Lugares de interés cultural

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XIII. El presbiterio (la parte del altar) y una capilla lateral son de esa época. Se han encontrado elementos románicos, como un arco y capiteles (partes superiores de las columnas) con decoraciones. En el Museo Catedralicio de Segovia se guarda un retablo (una obra de arte detrás del altar) que viene de Frumales.
  • La Olma de Frumales: Delante de la iglesia, se encuentra el tronco de una antigua olma (un tipo de árbol) de gran tamaño, que es un símbolo del pueblo.
  • Molino de la Aldehuela: Este molino pertenecía al antiguo pueblo de Aldehuela de Cuéllar. Cerca de él, también se pueden ver los restos de un puente antiguo.

Fiestas populares

Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Frumales:

  • Nuestra Señora de la Asunción: Se celebra el 15 de agosto.
  • San Roque: También se celebra el 15 de agosto.
  • Virgen de la Aldehuela: Esta fiesta tiene lugar el primer domingo de mayo. La imagen de la Virgen que se venera en la iglesia procede del antiguo pueblo de Aldehuela de Cuéllar.

Personas destacadas de Frumales

  • Luis Mariano Minguela: Un futbolista que nació en 1960 y llegó a jugar a nivel internacional.

Para saber más

  • Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frumales Facts for Kids

kids search engine
Frumales para Niños. Enciclopedia Kiddle.