Iglesia de San Vicente Mártir (Olombrada) para niños
Datos para niños Iglesia de San Vicente Mártir |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Olombrada | |
Coordenadas | 41°24′55″N 4°09′40″O / 41.4154, -4.1610833333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Segovia | |
Advocación | San Vicente Mártir | |
Patrono | Vicente de Huesca | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia de San Vicente Mártir es un edificio religioso católico. Está dedicada a San Vicente Mártir, un santo muy importante. Se encuentra en la localidad de Olombrada, que forma parte de la provincia de Segovia, en la comunidad de Castilla y León, España.
Contenido
Descubre la Iglesia de San Vicente Mártir
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura barroca. Fue construida con piedra y tiene un diseño especial.
¿Cómo es su arquitectura?
El edificio cuenta con tres naves, que son como pasillos largos que van desde la entrada hasta el altar. Sobre el presbiterio (la parte cercana al altar) se eleva una cúpula, que es un techo en forma de media esfera.
La iglesia actual fue construida sobre los restos de un templo más antiguo, de estilo románico. Fue renovada y ampliada en el siglo XVII.
¿Qué tesoros guarda en su interior?
Dentro de la Iglesia de San Vicente Mártir, puedes encontrar varias piezas de gran valor.
- Una cruz procesional hecha de plata, que se usa en las celebraciones importantes.
- El retablo mayor, que también está dedicado a San Vicente. Un retablo es una obra de arte grande que se coloca detrás del altar. Este retablo tiene tres secciones verticales y cuatro niveles, mostrando escenas de la vida del santo. En la parte más alta, llamada ático, hay una imagen del Padre Eterno.