Cozuelos de Fuentidueña para niños
Datos para niños Cozuelos de Fuentidueña |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Vista aérea de la localidad
|
||||
Ubicación de Cozuelos de Fuentidueña en España | ||||
Ubicación de Cozuelos de Fuentidueña en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Villa de Fuentidueña | |||
• Partido judicial | Cuéllar | |||
Ubicación | 41°23′29″N 4°05′44″O / 41.391388888889, -4.0955555555556 | |||
• Altitud | 871 m | |||
Superficie | 15,24 km² | |||
Población | 105 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,6 hab./km² | |||
Gentilicio | seronero,-a cozuelano, -a |
|||
Código postal | 40354 | |||
Alcalde (2023) | Vicente Bayón Velasco (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Cozuelos de Fuentidueña es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 105 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Cozuelos de Fuentidueña
La localidad de Cozuelos de Fuentidueña está en el centro de la península ibérica. Se ubica en la parte norte de la provincia de Segovia. Su superficie es de 15,24 km².
Cozuelos de Fuentidueña limita con varios pueblos:
- Al noroeste: Vegafría
- Al norte y noreste: Fuentesaúco de Fuentidueña
- Al oeste: Perosillo
- Al este: Fuentepiñel
- Al suroeste y sur: Adrados
- Al sureste: Torrecilla del Pinar
¿Cómo es el clima en Cozuelos de Fuentidueña?
El clima en Cozuelos de Fuentidueña es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que, al estar lejos de la costa y a una altura considerable, tiene características especiales:
- Las temperaturas cambian mucho entre el día y la noche. La temperatura media anual es de 11,40 °C.
- Los inviernos son largos y fríos, con mucha niebla y heladas.
- Los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 30 °C durante el día, pero las noches son frescas.
- Las lluvias no son muy abundantes (529,80 mm al año). Se distribuyen a lo largo del año, excepto en verano, que es la estación más seca.
Lluvias por estación (mm) | ||||
Primavera | Verano | Otoño | Invierno | TOTAL |
---|---|---|---|---|
153,50 | 72,80 | 149,40 | 153,90 | 529,80 |
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Precipitación total (mm) | 53.10 | 47.70 | 39.70 | 54.50 | 59.30 | 37.90 | 18.80 | 16.10 | 35.60 | 57.80 | 56.00 | 53.10 | 529.80 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 en Hontalbilla |
Historia de Cozuelos de Fuentidueña
La historia de Cozuelos de Fuentidueña está unida a la de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña. A esta comunidad perteneció desde el siglo XIII. La primera vez que se menciona el pueblo fue en 1247, con el nombre de Coçuelos. Este nombre significa "lugar pedregoso".
A mediados del siglo XIX, el municipio cambió su nombre a Cozuelos de Fuentidueña. En esa época, el pueblo tenía unas 60 casas, distribuidas en cuatro calles y una plaza. También contaba con un ayuntamiento, una cárcel y una escuela para niños y niñas.
La gente de Cozuelos se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos y otras plantas. También criaban ovejas, vacas y caballos.
En 1969, Cozuelos de Fuentidueña se unió al municipio de Fuentesaúco de Fuentidueña. Sin embargo, los habitantes no estuvieron de acuerdo con esta decisión. Hubo muchas reuniones y protestas. Finalmente, el 1 de octubre de 1982, Cozuelos de Fuentidueña volvió a ser un municipio independiente.
Población de Cozuelos de Fuentidueña
Actualmente, Cozuelos de Fuentidueña tiene una población de 105 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cozuelos de Fuentidueña entre 1991 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 40089 (Fuentesaúco de Fuentidueña)- Ver en |
Gráfica de evolución demográfica de Cozuelos de Fuentidueña entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cozuelos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897 y 1900 |
Símbolos del municipio
Cozuelos de Fuentidueña tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados oficialmente el 13 de noviembre de 2005.
El escudo tiene tres partes:
- Una parte plateada con un pino verde.
- Otra parte azul con una estrella plateada de doce puntas.
- Una parte verde con una oveja plateada, acompañada de tres espigas de trigo y una rama de rubia (una planta), ambas de color oro.
Sobre el escudo, hay una Corona Real cerrada de España.
La bandera es rectangular, con dos franjas verticales del mismo tamaño. La franja más cercana al mástil es roja y la otra es blanca. En el centro, tiene un pino verde.
Administración y líderes locales
El gobierno del municipio está a cargo del Alcalde y los concejales. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Cozuelos de Fuentidueña:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ladislao Cantalejo Mate | A.E. |
1983-1987 | Ladislao Cantalejo Mate | ![]() |
1987-1991 | José Antonio García Sombrero | ![]() |
1991-1995 | José Antonio García Sombrero | ![]() |
1995-1999 | José Antonio García Sombrero | ![]() |
1999-2003 | Francisco Javier García Sanz | ![]() |
2003-2007 | Francisco Javier García Sanz | ![]() |
2007-2011 | Francisco Javier García Sanz | ![]() |
2011-2015 | Jesús Salvador Arévalo Soto | ![]() |
2015-2019 | Jesús Salvador Arévalo Soto | ![]() |
2019- | Jesús Salvador Arévalo Soto (2019 - 15 dic 2019 †) Vicente Bayón Velasco (15 dic 2019 - 2023) |
![]() ![]() |
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
Cozuelos de Fuentidueña tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia grande con tres naves (espacios largos y estrechos). Tiene una parte principal de estilo románico y una torre alta. Dentro, hay un retablo (una obra de arte detrás del altar) muy antiguo, hecho en 1544. El coro (donde se sienta el coro) también es especial, con un techo de madera decorado con figuras geométricas y vegetales.
- Cruz del Encuentro: Una cruz de piedra blanca colocada en 2010. Marca un lugar especial cerca del pueblo.
- Casa Grande del Mayorazgo: Son las ruinas de un antiguo palacio del siglo XVI que se encuentran cerca de la iglesia.
- Ermita de San Roque: Una pequeña capilla del siglo XVII que está a las afueras del pueblo. Aquí se reza una novena (nueve días de oraciones) al santo.
- Viacrucis: Un camino con cruces de piedra que se usa para rezar, especialmente el Viernes Santo. También hay otra cruz llamada Cruz de Olivares.
Fiestas y celebraciones
En Cozuelos de Fuentidueña se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Nuestra Señora de la Asunción y San Roque: Son las fiestas principales del pueblo, el 15 y 16 de agosto.
- La Minerva: Se celebra el último fin de semana de junio. Es una fiesta muy importante que tiene su origen en una antigua hermandad religiosa.
- San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo, en honor al patrón de los agricultores.
Además, el primer fin de semana de agosto, los habitantes organizan unas fiestas más pequeñas, con el apoyo de la Asociación Cultural Hermano José Sebastián.
Galería de imágenes
Más información
- Señorío de Fuentidueña
- Condado de Fuentidueña
- Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia
- VC - Valtiendas
- IGP - Lechazo de Castilla y León
- IGP - Cochinillo de Segovia
Véase también
En inglés: Cozuelos de Fuentidueña Facts for Kids