Nova Cançó para niños
Datos para niños Nova Cançó |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | chanson, canción protesta | |
Orígenes culturales | Mediados de la década de 1950 | |
Instrumentos comunes | ||
Popularidad | ||

La Nova Cançó (que significa Nueva Canción en catalán) fue un importante movimiento musical y artístico que surgió en Cataluña. Su objetivo principal era promover el uso del idioma catalán en la música durante un periodo en el que su uso público estaba limitado. También buscaba expresar ideas y sentimientos a través de las canciones, reflejando la realidad de la época.
Contenido
¿Cómo Nació la Nova Cançó?
La Nova Cançó comenzó a tomar forma a mediados de la década de 1950. Un grupo de personas, siguiendo el consejo de Josep Benet y Maurici Serrahima, se unió para crear las primeras canciones en catalán. Entre ellos estaban Jaume Armengol, Lluís Serrahima y Miquel Porter i Moix. Este esfuerzo respondía a un deseo generalizado de recuperar y celebrar la cultura catalana a través de la música.
El Manifiesto Musical: "Ens calen cançons d’ara"
En 1959, Lluís Serrahima publicó un artículo en la revista Germinabit titulado "Ens calen cançons d’ara" ("Nos hacen falta canciones de ahora"). Este escrito fue muy importante porque unió a muchos autores y cantantes con el mismo propósito. Después de un gran evento en el Centro Comarcal Leridano, se formó un grupo especial llamado Els Setze Jutges (Los Dieciséis Jueces). Este grupo fue iniciado por Remei Margarit y Josep Maria Espinàs, y pronto se unieron Delfí Abella y Francesc Pi de la Serra.
Los Primeros Discos y la Diversificación Musical
Los primeros discos de la Nova Cançó aparecieron en 1962. A partir de ese momento, el movimiento empezó a crecer y a mostrar diferentes estilos. Había grupos musicales, grupos vocales, cantautores (artistas que escriben y cantan sus propias canciones) e intérpretes que cantaban éxitos de otros.
Un momento clave fue en 1963, cuando Salomé y el valenciano Raimon ganaron el primer premio en el quinto Festival de la Canción Mediterránea. Su canción, "Se'n va anar" ("Se fue"), fue compuesta por Lleó Borrell (música) y Josep Maria Andreu (letra), quienes también eran parte de este movimiento.
¿Cómo se Difundió la Nova Cançó?
A pesar de las limitaciones en la radio, la televisión y la producción de discos durante los años sesenta y setenta, la Nova Cançó ganó cada vez más seguidores. Esto hizo que muchos artistas se dedicaran profesionalmente a la música. La discográfica Edigsa fue muy importante para ayudar a estos artistas a difundir su trabajo.
Otros Movimientos Musicales Relacionados
Además de la Nova Cançó, surgieron otros grupos y estilos musicales con ideas similares. Por ejemplo, el Grup de Folk y más tarde Esquirols también contribuyeron a la escena musical de la época.
Artistas Destacados de la Nova Cançó
Muchos artistas talentosos contribuyeron al desarrollo de la Nova Cançó. Algunos de ellos fueron Salvador Escamilla, Guillem d'Efak, Núria Feliu, Maria Dolors Laffitte, Jacinta, Mercè Madolell y Josep Lluís Valldecabres. Algunos de ellos incluso lograron éxito internacional.
Junto a Raimon, otros miembros de Els Setze Jutges como Guillermina Motta, Francesc Pi de la Serra, Maria del Mar Bonet, Lluís Llach y, especialmente, Joan Manuel Serrat, alcanzaron una gran fama que se extendió más allá de las regiones de habla catalana. Más tarde, en la Comunidad Valenciana, también destacó Ovidi Montllor.
La Influencia de la Nova Cançó en España
El éxito y la importancia de la Nova Cançó inspiraron movimientos musicales similares en otras partes de España. Así, surgieron iniciativas parecidas en Galicia, Asturias, Aragón, el País Vasco (conocido como Euskal Kantagintza Berria) y Castilla.
Véase también
En inglés: Nova Cançó Facts for Kids