Jacinta (cantante) para niños
Datos para niños Jacinta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pilar Viñas i Torres | |
Nacimiento | 22 de mayo de 1948 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Pilar Torres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activa | 1966 — 1968 | |
Seudónimo | Jacinta | |
Género | Pop-Canción de autor | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Edigsa | |
Artistas relacionados | Salvador Escamilla | |
Pilar Viñas i Torres, conocida artísticamente como Jacinta, es una cantante española. Nació en Barcelona, España, el 22 de mayo de 1948. Es famosa por sus canciones en catalán y gallego.
Contenido
La carrera musical de Jacinta
Los inicios de Jacinta en la música
Jacinta creció en una familia de músicos. Su madre, Pilar Torres, era una mezzosoprano que cantaba zarzuela y ópera. Grabó varios discos y trabajó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona durante veinte años. Allí compartió escenario con grandes cantantes. El padre y la tía de Jacinta también eran cantantes de zarzuela y ópera.
Desde pequeña, Jacinta recibió clases de canto y piano en casa con su madre y su tía. A los 16 y 17 años, ya cantaba canciones de musicales famosos como West Side Story. También le gustaban las canciones de artistas como Gilbert Bécaud y Milva.
¿Cómo se hizo conocida Jacinta?
Salvador Escamilla, un artista muy versátil y promotor de la Nova Cançó catalana, conoció a Jacinta mientras tomaba clases de canto con su tía. En 1964, Salvador Escamilla la invitó a su programa de radio Radioscope en Radio Barcelona. Fue allí donde Jacinta hizo su debut.
Antes de convertirse en una cantante profesional, Jacinta actuó en varios lugares. Cantó en programas de radio como La comarca nos visita y El show de las 2.
El trabajo de Jacinta con discográficas
En esa época, las editoriales musicales ayudaban mucho a los cantantes. Les daban las canciones para que las aprendieran y podían ensayar con los pianistas de la editorial. Jacinta trabajó con dos importantes pianistas catalanes: Alfredo Doménech y el maestro Lleó Borrell.
Jacinta hizo una audición con Antoni Ros-Marbà para la discográfica Edigsa y fue contratada. Cantó canciones traducidas al catalán y otras escritas especialmente para ella. Sin embargo, a finales de los años 60, Edigsa se centró más en los cantautores y dejó de lado las versiones de éxitos y la música bailable.
Colaboraciones y grabaciones de Jacinta
A finales de 1965, Jacinta compartió escenario con Joan Manuel Serrat en su primer concierto en el Palau de la Música de Barcelona. También actuaron otros artistas como Raimon y Núria Feliu.
Entre 1965 y 1968, Jacinta grabó seis discos en catalán y dos en gallego. También grabó un disco muy especial con Salvador Escamilla, dedicado a las canciones de Walt Disney en catalán.
Una de sus canciones más conocidas fue Si ella em portés roses. Era una versión de una canción popular de Estados Unidos. Esta canción se usó en la obra de teatro L'innocència jeu al sofà y fue un gran éxito. En 1967, Jacinta participó en el Festival de Canción de Alayor en Menorca con la canción Escolta es vent.
¿Qué hizo Jacinta después de su carrera inicial?
En 1968, Jacinta dejó de cantar profesionalmente en la canción catalana, pero no dejó la música. Se casó y tuvo dos hijos. En 1978, volvió a trabajar como cantante, grabando anuncios para radio y televisión.
A principios de los años 80, se unió a la orquesta de Jordi Doncos. Desde 1984 hasta 1990, fue la vocalista principal de la orquesta de la sala Bolero de Barcelona, dirigida por su esposo, Josep Franch. En 1998, comenzó a dar clases de canto, una actividad que continúa hasta hoy. En 2003, Jacinta y su familia se mudaron a Madrid, donde sigue enseñando canto, especialmente para musicales.
Discografía de Jacinta
- 1. I si algún día / Sóc d'algú / Has perdut el meu nom / El cor canviarà. 1965 EP Edigsa.
- 2. Dos passavolants / Crida'm / Les teves mans / Quan surti el sol (7", EP) Edigsa 1966.
- 3. Tu ets com era / Si vols / Si ell em portés roses / Digue'm (7", EP) Edigsa 1966.
- 4. Estranos na noite / Chámame / As túas mans / Setembre está lonxe (7", EP) Edigsa, Colección Galaxia 1967. (Disco en lengua gallega)
- 5. Sóc molt poca cosa / Ets per tot arreu / És lluny el setembre /La música s'acava. 1967 EP Edigsa.
- 6. L'arbre de Nadal (7", EP) Edigsa 1967.
- 7. Les cançons de Walt Disney. Salvador Escamilla y Jacinta. (Edigsa, 1968)
- 8. Jacinta i San Remo 68 (7", EP) DDC 1968.