Miquel Porter i Moix para niños
Datos para niños Miquel Porter i Moix |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1930 Barcelona |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 2004 Altafulla (Tarragona) |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Josep Porter i Rovira | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador, catedrático universitario, crítico de cine, divulgador del cine catalán y cantante y fundador de Els Setze Jutges. | |
Cargos ocupados | Diputado en el Parlamento de Cataluña por Barcelona (1982-1984) | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Movimiento | Nova cançó | |
Instrumento | Voz | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Miquel Porter i Moix (nacido en Barcelona el 10 de mayo de 1930 y fallecido en Altafulla, Tarragona, el 18 de noviembre de 2004) fue una persona muy importante en el mundo de la cultura. Fue historiador, profesor de universidad, crítico de cine y un gran promotor del cine catalán. También fue cantante y ayudó a impulsar la música en lengua catalana en España.
Contenido
¿Quién fue Miquel Porter i Moix?
Miquel Porter i Moix tuvo muchas actividades a lo largo de su vida. Fue actor de teatro, cantante, coleccionista, guionista de cine y organizador de clubes de cine. También fue diputado en el Parlamento de Cataluña. Se le considera el experto más importante en la historia del cine catalán. Además, fue uno de los fundadores de la Nova Cançó, un movimiento musical muy significativo.
Sus inicios y la música
Cuando era estudiante en la universidad, Miquel Porter i Moix participó en muchas actividades culturales. Colaboró en una revista llamada Curial. También conoció a personas importantes en el mundo de la cultura catalana.
En 1961, junto con Remei Margarit y Josep Maria Espinàs, Miquel Porter i Moix fundó un grupo de cantantes llamado Els Setze Jutges. El objetivo de este grupo era impulsar la Nova Cançó. Este movimiento buscaba que la música moderna en catalán fuera más conocida y aceptada. Se inspiraron en la música francesa y en el folclore catalán.
Su pasión por el cine
Miquel Porter i Moix amaba el cine. Fundó el Círculo Lumière en el Instituto Francés de Barcelona. También creó el primer cineclub para niños en Cataluña en 1957. Además, organizó una colección de películas catalanas en la librería de su familia. Todas estas iniciativas ayudaron a que el cine fuera visto como un arte en Cataluña. Porter trabajó para recuperar películas antiguas y para que la gente conociera más sobre el cine. Su esfuerzo fue clave para las futuras generaciones de cineastas.
En 1969, logró que el cine se estudiara en la universidad, dentro del departamento de historia del arte. Porter se dedicó a encontrar y salvar películas antiguas de principios del siglo XX. Gracias a su trabajo, muchas películas de esa época se conservaron. Algunas de estas películas eran de pioneros del cine como Segundo de Chomón y Fructuós Gelabert.
Su trabajo en la política y reconocimientos
Miquel Porter i Moix también participó en la política. Fue elegido diputado en el Parlamento de Cataluña por el partido Esquerra Republicana. Entre 1977 y 1986, fue director de cinematografía de la Generalidad de Cataluña. Durante este tiempo, impulsó la creación de la Filmoteca de Cataluña, que es un lugar muy importante para conservar y mostrar películas.
Por su gran labor, recibió varios premios. En 1992, fue galardonado con la Creu de Sant Jordi, uno de los premios más importantes de Cataluña. También fue rector de la Universidad Catalana de Verano en Prades desde 1996.
En 2007, después de su fallecimiento, Miquel Porter i Moix y los demás miembros de "Els Setze Jutges" recibieron la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña. Este premio fue un reconocimiento a todo lo que hicieron por la cultura.
Sus libros y estudios
Miquel Porter i Moix fue un gran escritor y experto en cine. Escribió sobre el cine soviético en su libro Història del cinema rus i soviètic (1968). También realizó muchos estudios sobre el cine catalán, como Adrià Gual i el cinema primitiu de Catalunya: 1897-1916 (1985) y Història del cinema a Catalunya: 1895-1990 (1992). Otros de sus libros importantes son: Cinema per a infants (1963), Las claves del cine (1989), La filmoteca ideal (1995) y Cinema i televisió (1996).