Francesc Pi de la Serra para niños
Datos para niños Francesc Pi de la Serra |
||
---|---|---|
![]() Francesc Pi de la Serra en 2016
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francesc Pi de la Serra i Valero | |
Otros nombres | Quico Pi de la Serra | |
Nacimiento | Barcelona, ![]() 6 de agosto de 1942 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1962 — al presente | |
Seudónimo | Quico Pi de la Serra | |
Géneros | Canción de autor, blues | |
Instrumentos | Voz, guitarra | |
Miembro de | Els Setze Jutges | |
Distinciones |
|
|
Francesc Pi de la Serra i Valero (nacido en Barcelona el 6 de agosto de 1942), conocido artísticamente como Francesc Pi de la Serra o Quico Pi de la Serra, es un talentoso guitarrista y cantautor español. Canta principalmente en lengua catalana y es una figura importante de la Nova Cançó, un movimiento musical que promovió la música en catalán. También es conocido por su estilo de canción de autor y blues.
Contenido
Francesc Pi de la Serra: Un Músico Especial
Francesc Pi de la Serra nació en Barcelona. Estudió en el Liceo Francés de Barcelona, donde aprendió francés. Allí conoció a personas que también se interesaban por la música. Desde joven, le gustaba visitar el Jamboree, un bar de jazz en Barcelona, donde escuchó a grandes músicos.
Sus Inicios Musicales y "Els Setze Jutges"
Un amigo le habló de un grupo de músicos que cantaban canciones en catalán. Francesc se unió a ellos el 22 de marzo de 1962, primero como guitarrista de Miquel Porter i Moix. Este grupo, que más tarde se llamó "Els Setze Jutges" (Los Dieciséis Jueces), fue muy importante para la música en catalán.
El 23 de agosto de 1962, Pi de la Serra debutó como cantante en un concierto. Poco después, formó otro grupo llamado "Els 4 gats", que mezclaba jazz, blues y canción. Grabaron varios discos entre 1963 y 1965.
En 1964, ganó el «Gran Premio del Disco Español» con su canción "El home del carrer" (El hombre de la calle). Esta canción se hizo muy popular y fue grabada por otros artistas como Joan Manuel Serrat.
Su Carrera en Solitario y la Defensa de la Cultura
En 1967, Francesc Pi de la Serra lanzó su primer álbum en solitario, "Francesc Pi de la Serra". Lo presentó en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. Al año siguiente, actuó en el mismo lugar junto a otros cantautores importantes como Raimon y Ovidi Montllor.
Pi de la Serra se dio cuenta de la situación de la lengua catalana en un periodo difícil de la historia de España. Sus primeras canciones, que tenían un toque irónico, a menudo eran censuradas o prohibidas. Él fue uno de los primeros miembros de "Els Setze Jutges" en dedicarse por completo a la música en catalán. Se convirtió en una voz importante para la cultura catalana, y sus conciertos a veces generaban situaciones complicadas.
Después de su etapa con "Els Setze Jutges", Pi de la Serra siguió cantando con otros artistas como Lluís Llach y Maria del Mar Bonet. En 1974, cantó en el Teatro Olympia de París y grabó un disco en directo allí. También actuó en varios países como Portugal, Alemania, Estados Unidos, México y Cuba. Ese mismo año, se publicó su primera biografía.
Colaboraciones y Reconocimientos
En 1979, grabó un disco llamado "Quico i Maria del Mar" con Maria del Mar Bonet. En 1982, empezó a trabajar con Joan Albert Amargós. En 1983, lanzó el álbum "Pijama de saliva".
En 1985, actuó en Barcelona con el músico italiano Paolo Conte. También colaboró en discos de otros artistas como Loquillo.
En 1988, después de cinco años sin grabar un disco en solitario, lanzó "Quico, rendeix-te!". En 1989, grabó un doble disco en directo en el Palau de la Música Catalana, titulado "Qui té un amic", con la participación de artistas como Ana Belén, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat.
Durante los años 90, Pi de la Serra participó en programas de radio, especialmente los dedicados al jazz. Aunque grabó menos discos, lanzó "Amunt i avall" en 1995 y "No pasarán" en 1997, un disco con canciones sobre un conflicto importante en la historia de España.
En 2007, presentó un espectáculo llamado "La tramuntana epigramàtica de Fages de Climent" y lanzó un nuevo disco, "Tot". Ese mismo año, recibió la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña por su importante trabajo con "Els Setze Jutges". En 2008, fue el director artístico del "Festival de Música Popular de Barcelona".
En octubre de 2011, lanzó su disco número 22, "Quico Labora", grabado con Amadeu Casas y Joan Pau Cumellas, donde retomó algunos de sus temas con un estilo más blues. En 2014, participó en un concierto en Santo Domingo, recordando un festival musical de 1974.
Discografía Destacada
- 1963 Les Corbates
- 1964 L'home del carrer
- 1966 El Senyor
- 1967 Francesc Pi de la Serra
- 1971 Disc-Conforme
- 1971 Triat i Garbellat
- 1974 No és possible el que visc
- 1974 Pi de la Serra canta les seves cançons
- 1974 Fills de Buda
- 1975 Pi de la Serra a l'Olympia
- 1976 Lluita i Compromís
- 1977 Pi de la Serra al Palau d'Esports
- 1977 Pi de la Serra a Madrid
- 1979 Quico i Maria del Mar
- 1979 Junts
- 1980 Katalonien
- 1983 Pijama de saliva
- 1988 Quico, rendeix-te!
- 1989 Qui té un amic
- 1995 Amunt i Avall
- 1997 Disco ¡NO PASARÁN! con Carme Canela
- 2007 Tot
- 2011 QuicoLabora
- 2015 Dues tasses
- 2018 T'agrada el blues?
- 2020 Cançons de Combat