Sis Hores de Cançó para niños
Datos para niños Sis Hores de Cançó |
||
---|---|---|
Tipo | festival de música | |
Fundación | 18 de septiembre de 1971 | |
Disolución | 1978 | |
Sede central | Canet de Mar (España) | |
Las Sis Hores de Cançó (que significa Seis Horas de Canción) fue un gran festival de música que se celebró en Canet de Mar, España. Este festival se dedicaba a la nueva canción catalana. Se realizaron ocho ediciones cada año, desde 1971 hasta 1978.
El festival se hizo muy popular. Llegó a tener hasta 60.000 asistentes. Fue un lugar importante para que la canción catalana se diera a conocer en los años 70. También fue un espacio donde la gente podía expresar su deseo de libertad. Por ejemplo, en 1975, se cantó en público la canción popular Els Segadors por primera vez en mucho tiempo, a pesar de las dificultades de la época.
Contenido
- ¿Cómo surgió el festival Sis Hores de Cançó?
- ¿Quiénes actuaron en las Sis Hores de Cançó?
- ¿Cuál era el ambiente en esa época?
- Los inicios del festival
- Las ocho ediciones del festival: Un recorrido musical
- Primera edición: El comienzo (1971)
- Segunda edición: Creciendo (1972)
- Tercera edición: La Trinca se une (1973)
- Cuarta edición: Desafíos y crecimiento (1974)
- Quinta edición: Un festival masivo (1975)
- Sexta edición: El récord de asistencia (1976)
- Séptima edición: Bajo la lluvia (1977)
- Octava edición: El final de una era (1978)
- Véase también
¿Cómo surgió el festival Sis Hores de Cançó?
El festival comenzó gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes exploradores de Canet de Mar. Ellos empezaron a organizar conciertos para conseguir dinero. Con esos fondos, podían financiar sus actividades de exploración y campamentos.
A partir de 1974 y hasta 1978, el grupo musical La Trinca se encargó de la organización. Lo hicieron a través de su empresa. Las Sis Hores de Cançó se inspiraron en los grandes festivales de música que se hacían en otros países a finales de los años sesenta. Hoy en día, este festival es un referente para el actual Festival Canet Rock.
¿Quiénes actuaron en las Sis Hores de Cançó?
Durante las ocho ediciones del festival, muchos cantantes importantes de música en catalán se presentaron. Algunos de los más conocidos fueron Lluís Llach, La Trinca, Toti Soler, Maria del Mar Bonet, Francesc Pi de la Serra y Ovidi Montllor. Ovidi Montllor fue el único artista que actuó en todas las ediciones. Raimon solo participó en el festival de 1976.
¿Cuál era el ambiente en esa época?
A finales de los años 60 y principios de los 70, la situación social era un poco complicada. Había restricciones para las manifestaciones culturales en catalán. Solo se permitían aquellas que eran muy pequeñas y no se consideraban una amenaza.
En este contexto, surgió la Nova Cançó. Fue un movimiento musical impulsado por grupos como Els Setze Jutges. Buscaba llenar un vacío en la cultura catalana con música moderna, inspirada en la canción francesa. Aunque la Nova Cançó no nació con un propósito político, los cantantes y el público poco a poco convirtieron los conciertos en un lugar para expresar ideas de libertad.
Al mismo tiempo, la gente miraba hacia los grandes festivales de música que se hacían en otros lugares del mundo. Algunos ejemplos eran el Festival de la Isla de Wight en 1967 y el de Woodstock en 1969.
Los inicios del festival
El Grupo Scout de Canet se formó en 1969. Organizaban excursiones y campamentos. Como muchos otros grupos de exploradores de la época, promovían valores como el trabajo en equipo, la libertad y la responsabilidad. Para conseguir dinero para sus campamentos, hacían actividades como loterías y venta de pegatinas. Así, los jóvenes exploradores empezaron a organizar conciertos de música. Estos conciertos fueron el inicio de lo que luego serían las Sis Hores de Cançó.
El primer concierto, que se considera el origen del festival, fue en agosto de 1969. Lo organizó el grupo de exploradores de Canet. Actuaron Lluís Llach, Ovidi Montllor y Francesc Pi de la Serra. Asistieron unas 500 personas.
En abril de 1970, organizaron otro concierto con 800 asistentes. Allí se presentó oficialmente el grupo La Trinca, que también era de Canet. También actuaron Maria del Mar Bonet y Miquel Cors. En agosto de ese mismo año, otro concierto con Raimon y Pi de la Serra llenó el Odeon de Canet con dos mil personas. Tanta gente quería entrar que muchos tuvieron que escuchar desde fuera.
Las ocho ediciones del festival: Un recorrido musical
Primera edición: El comienzo (1971)
La primera edición del festival fue el 18 de septiembre de 1971. Se celebró en el Anfiteatro del Maresme. La organizaron los jóvenes exploradores de Canet de Mar. Asistieron 1.800 personas. Actuaron artistas como Teresa Rebull, Ovidi Montllor, Joan Baptista Humet, Falsterbo 3, Enric Barbat y Maria del Mar Bonet.
Segunda edición: Creciendo (1972)
La segunda edición fue el 9 de septiembre de 1972. Se trasladó al campo municipal de deportes y asistieron 2.500 personas. Entre los artistas estuvieron Dolors Laffitte, Pere Tàpies, Hámster, Enric Barbat, Isidor, Ovidi Montllor, Maria del Mar Bonet, Miquel Cors y Toti Soler.
Tercera edición: La Trinca se une (1973)
Esta edición se celebró el 7 de julio de 1973, también en el campo municipal de deportes. El grupo musical La Trinca empezó a colaborar en la organización. Actuaron La Trinca, Pere Tàpies, Arrels, Pau Riba con Toti Soler, Ovidi Montllor y Francesc Pi de la Serra. Más de 5.000 personas asistieron, lo que demostró que el festival se estaba haciendo muy fuerte.
Cuarta edición: Desafíos y crecimiento (1974)
El festival empezó a tener algunos problemas con las autoridades. Se creó un nuevo grupo llamado Truc para organizar el festival junto con la empresa de La Trinca. Se celebró el 31 de agosto de 1974 y fue la última vez en el campo de fútbol, porque ya no cabían las 15.000 personas que asistieron. Cantaron Toti Soler, Joan Isaac, Dolors Laffitte, Pere Tàpies, Ovidi Montllor, Pi de la Serra y Lluís Llach, que actuaba por primera vez.
Quinta edición: Un festival masivo (1975)
La quinta edición reunió a 30.000 personas el 12 de julio de 1975. Como el campo de fútbol era muy pequeño, se usó un terreno grande llamado Pla de en Sala. La organización lo preparó con baños y una zona para la prensa. A pesar de las dificultades para conseguir los permisos, actuaron Marina Rossell, Teresa Rebull, Dolors Laffitte, Uc, Pere Tàpies, Maria del Mar Bonet, La Trinca, Ovidi Montllor, Rafael Subirachs y Pi de la Serra. Fue en este concierto donde se interpretó por primera vez en público la canción "Catalunya, comtat gran", que es la base del himno Els Segadors.
Ese mismo año, el festival se dividió y nació el Festival Canet Rock, dedicado a la música rock. También se intentó hacer "Seis Horas" en otras ciudades, pero no fue posible por las prohibiciones.
Sexta edición: El récord de asistencia (1976)
Celebrada el 24 de julio de 1976, en el Pla de en Sala, esta edición tuvo la mayor asistencia, con 60.000 personas. Actuaron Al Tall, Coses, Ramon Muntaner, Uc, Pere Tàpies, La Trinca, Maria del Mar Bonet, Ovidi Montllor, Pi de la Serra y Raimon. Hubo dificultades para obtener los permisos y una fuerte presencia policial. Incluso hubo un corte de luz por un incidente, pero el concierto continuó sin problemas.
Séptima edición: Bajo la lluvia (1977)
En la edición de 1977, el festival se vio afectado por la lluvia, pero aun así reunió a 40.000 personas en el Pla de en Sala. Los cantantes que actuaron fueron Celdoni Fonoll, Ovidi Montllor, Ramon Muntaner, Pere Tàpies, Pi de la Serra, Marina Rossell, Coses, Els Pavesos, Lluís Miquel i els 4 Z y Lluís Llach.
Octava edición: El final de una era (1978)
En 1978 se celebró la última edición del festival, con 50.000 personas. Actuaron Al Tall, Marina Rossell, Maria del Mar Bonet, Joan Isaac, Ramon Muntaner, La Trinca, Pi de la Serra, Ovidi Montllor, Pere Tàpies y Els Pavesos. Al año siguiente, el festival ya no se celebró. Se dice que fue porque los artistas más importantes no estaban disponibles. Finalmente, en 1981, el festival fue prohibido por el alcalde de Canet.
Véase también
En inglés: Sis Hores de Cançó Facts for Kids