robot de la enciclopedia para niños

Guillermina Motta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermina Motta
Información personal
Nombre de nacimiento Guillermina Motta i Cardona
Nacimiento 26 de febrero de 1942
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa 1963–2002
Género Canción de autor
Instrumento voz
Miembro de Els Setze Jutges
Distinciones
  • Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña (2007)

Guillermina Motta i Cardona, nacida en Barcelona (España) el 26 de febrero de 1942, es una cantante y compositora española, conocida artísticamente como Guillermina Motta. En sus inicios, estuvo relacionada con el movimiento musical de la Nova Cançó. También trabajó como actriz y presentadora o colaboradora en programas de radio y televisión sobre música y cine.

Guillermina Motta: Una Voz Única

Guillermina Motta es una artista muy importante en la música española. Su carrera comenzó en los años 60 y se extendió por varias décadas. Es conocida por su estilo único y por ser parte de un grupo musical muy influyente.

Sus Inicios en la Música

En 1963, mientras estudiaba Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, Guillermina conoció a Xavier Serrahima. Él la animó a cantar con un grupo llamado Els Setze Jutges.

El Grupo "Els Setze Jutges"

Xavier Serrahima llevó a Quico Pi de la Serra a escuchar las primeras canciones de Guillermina. A Quico le gustaron y le pidió que compusiera dos más. Guillermina lo hizo y ese mismo día cantaron por primera vez en Figaró-Montmany. Poco después, cantaron en Mataró. Para unirse oficialmente al grupo, Guillermina pasó una prueba en casa de Delfí Abella. Así, se unió a Els Setze Jutges y comenzó su camino en la Nova Cançó.

En 1964, Guillermina Motta se unió a Els Setze Jutges y lanzó su primer sencillo, "Els snobs". En 1965, grabó Recital Guillermina Motta, con el que ganó el Gran Premi del Disc Català de l´Any. En 1966, debutó en el Palau de la Música Catalana de Barcelona en un concierto con Els Setze Jutges. En 1968, cantó en París y Bélgica. En 1969, recibió varios premios por su disco Visca l'amor.

Una Carrera Versátil

Guillermina Motta no solo fue cantante. También exploró otras facetas artísticas.

Actriz y Presentadora

En 1970, fue la protagonista de la película Topical Spanish de Ramón Masats. Ese mismo año, presentó su disco Remena nena, un homenaje al cuplé que mostró su lado más divertido y tuvo mucho éxito. En 1971, Mario Gas la dirigió en el espectáculo Remena, nena en la sala La Paloma de Barcelona.

En 1972, participó en la película Los viajes escolares de Jaime Chávarri. También presentó un espectáculo llamado Tango, dirigido por Mario Gas, junto a Enric Barbat y Biel Moll. Este espectáculo se grabó en un disco y estuvo dos años en cartelera.

En 1973, grabó un programa especial para TVE y un cortometraje con las canciones de Tango. Ese año, grabó un disco en castellano con letras de Manuel Vázquez Montalbán llamado Guillermotta en el país de las Guillerminas. En 1974, protagonizó un especial de televisión y TVE emitió La hora de Guillermina Motta.

Programas de Televisión

En 1980, protagonizó el especial de televisión Cantem. En 1981, TVE Cataluña emitió la serie Les Guillermines del Rei Salomó, donde interpretó varios personajes y cantó canciones de su repertorio. Esas canciones se grabaron en un disco con el mismo nombre. En 1984 y 1985, presentó el programa de televisión Benvinguts en TVE Cataluña, con entrevistas y actuaciones. En 1990, presentó Querido Cabaret en TVE, donde invitó a grandes figuras de la canción.

Estilo Musical y Colaboraciones

Guillermina Motta colaboró con Joan Manuel Serrat, quien era su amigo personal, en algunos temas y en la producción de sus discos. Le encantaba la canción francesa, especialmente artistas como Jacques Brel y Barbara. Cantó en catalán canciones de Anne Sylvestre, Barbara y Jacques Brel, adaptaciones que incluyó en su disco Cançons que estimo per a la gent que estimo en 1974.

Su estilo musical evolucionó desde sus primeras composiciones juveniles hasta canciones de amor, dramas personales y canciones sociales. Siempre estuvo influenciada por la chanson (canción francesa). También cantó poemas de autores catalanes como Josep Carner y Joan Salvat-Papasseit. Además, cultivó un estilo más alegre y divertido con la recuperación de cuplés en Remena nena y sus tangos adaptados al catalán en el espectáculo Tango.

Su Estilo Musical

Junto a Enric Barbat y Joan Manuel Serrat, Guillermina Motta se destacó en los años de la Nova Cançó por usar también el castellano en algunos de sus discos. Esto era diferente a otros artistas del movimiento que solo cantaban en catalán. Desde el principio, Guillermina exploró diferentes estilos musicales, manteniendo un aire personal pero también mostrando un lado divertido y espontáneo. Cantó principalmente en catalán, pero también en castellano y, en ocasiones, en inglés.

Reconocimientos y Legado

Sus últimos conciertos fueron el 27 y 28 de noviembre de 2002 en la sala L'Espai de Barcelona. En estos conciertos, repasó su repertorio principal, que se grabó en una caja de 6 CD llamada Fent equilibris.

Después de anunciar su retirada, en 2008 participó en el CD colectivo Catorze poemes, catorze cançons, un homenaje a la poetisa Maria Mercè Marçal. Grabó el tema Sóc culpable con música de su autoría.

En 2007, recibió la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña por su trabajo en Els Setze Jutges. Sin embargo, no recogió el premio personalmente porque consideró que llegaba demasiado tarde.

La trayectoria musical de Guillermina Motta es muy original y ha sido reconocida por artistas modernos de pop y otros géneros. Motta marcó un estilo con su imagen pública, que era moderna y desenfadada. Por ejemplo, en 2007, el grupo Hidrogenesse hizo una versión de su tema El vestir d'en Pasqual. En 2014, el islandés Halldor Mar cantó Remena nena en inglés. En 2015, la banda Germà Negre grabó el tema Jo vull ser miss. En 2019, el grupo Arrels de Gràcia grabó «Remena nena» en su disco Remena, nen!.

En 2019, el Festival Barnasants le otorgó el Premio Barnasants por su trayectoria artística. En 2021, el Festival Barnasants la homenajeó de nuevo con el concierto Una bruixa com nosaltres, dirigido por Sílvia Comes. Ese mismo año, Guillermina Motta recibió el Premio Enderrock de Honor por toda su carrera. En 2023, la película Els encantats de Elena Trapé termina con la canción La soledad, interpretada por Guillermina Motta.

Discografía

LP y CD

  • 1965 — Recital Guillermina Motta
  • 1967 — Guillermina Show
  • 1968 — Visca l'amor
  • 1970 — Remena nena
  • 1972 — Guillermotta en el país de las Guillerminas
  • 1972 — Tango (con Enric Barbat)
  • 1972 — Nadal amb Guillermina Motta
  • 1974 — Cançons que estimo
  • 1976 — Canticel
  • 1977 — Vota Motta
  • 1981 — Les Guillermines del Rei Salomó
  • 1981 — Una bruixa com les altres
  • 1987 — Lluny de Malibú
  • 1989 — Bestiari
  • 1993 — Segons la lluna
  • 1999 — Íntim
  • 2002 — Fent equilibris (caja de seis CD con gran parte de su obra)
kids search engine
Guillermina Motta para Niños. Enciclopedia Kiddle.