Nicolae Iorga para niños
Datos para niños Nicolae Iorga |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Rumanía |
||
19 de abril de 1931-6 de junio de 1932 | ||
Monarca | Carol II | |
Predecesor | Gheorghe G. Mironescu | |
Sucesor | Alexandru Vaida-Voevod | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1871 Botoşani, Rumanía |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1940 Strejnic, Prahova, Rumanía |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de Bellu | |
Nacionalidad | rumana | |
Religión | Ortodoxo | |
Familia | ||
Cónyuge | Ecaterina Iorga | |
Hijos | 6 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Iași | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, lingüista, geopolitólogo, poeta, escritor, historiador de Europa Oriental, historiador, filósofo, historiador de la literatura, dramaturgo, crítico literario, periodista, orientalista, biógrafo, escritor de literatura infantil, experto en estudios clásicos, traductor y profesor universitario | |
Área | Historia, política, escritura, crítica literaria, memoir literature y poesía | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Nacional Democrático | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Nicolae Iorga (nacido en Botoşani el 17 de enero de 1871 y fallecido en Strejnic, Prahova, el 27 de noviembre de 1940) fue un importante historiador, profesor universitario, crítico literario, dramaturgo, poeta y político rumano. Fue miembro del parlamento, presidente de la Asamblea Nacional después de la Primera Guerra Mundial, ministro y, entre 1931 y 1932, primer ministro de Rumanía. Fundó el Partido Nacional Democrático.
Contenido
La vida de Nicolae Iorga: Un erudito rumano
Nicolae Iorga nació en 1871 en una familia con raíces en el campo y en el mundo de las leyes y el comercio. Desde joven mostró un gran talento para el estudio.
Primeros años y educación
Iorga estudió en la Universidad de Iași, donde se destacó por su rapidez y excelencia académica. Terminó sus estudios en solo un año con las más altas calificaciones. Luego continuó su formación en importantes ciudades europeas como París, Berlín y Leipzig, obteniendo su título de doctor en 1893.
Fue un autor muy productivo, se calcula que escribió 1250 libros y 25.000 artículos. Viajó mucho por Europa y dominaba varios idiomas, lo que le permitía leer y escribir en casi todas las lenguas importantes de su tiempo.
Carrera académica y periodística
Después de doctorarse en 1893, Iorga fue nombrado miembro de la Academia Rumana en 1911. Entre 1902 y 1906, fue editor de la revista Sămănătorul, que promovía ideas nacionalistas. En 1906, fundó el periódico Neamul românesc, donde colaboró activamente, incluso cuando era ministro.
También fue parte de un grupo de profesionales que ayudaron a introducir el escultismo en Rumanía, una actividad que fomenta el desarrollo de los jóvenes.
Nicolae Iorga en la política rumana
La época en la que vivió Iorga fue de muchos cambios en Rumanía. Él se mantuvo fiel a sus ideas conservadoras, apoyando las tradiciones y la monarquía.
Inicios en el parlamento
En 1907, Nicolae Iorga fue elegido por primera vez como diputado al parlamento. En 1910, fundó el Partido Nacional Democrático (Partidului Naţionalist-Democrat).
Entre 1919 y 1920, Iorga ocupó el cargo de presidente de la asamblea nacional, un puesto muy importante en el gobierno.
Participación en otros partidos
En 1925, Iorga fue miembro y presidente honorífico del Partido Nacional Rumano. Sin embargo, lo dejó porque sentía que el partido no defendía los intereses de los campesinos.
Durante la década de 1920, Iorga tuvo una postura compleja sobre ciertos grupos de la sociedad. Aunque a veces hizo comentarios críticos, también condenó actos de violencia y mantuvo conversaciones con representantes de esas comunidades. Se opuso a las actividades de grupos extremistas como la Guardia de Hierro.
El rol de Iorga durante el reinado de Carol II
¿Cómo llegó a ser primer ministro?
Cuando Carol II regresó del exilio y se convirtió en rey, nombró a Iorga como primer ministro el 19 de abril de 1931. Su misión era enfrentar una difícil situación económica. Iorga disolvió el parlamento y buscó apoyo para su gobierno.
El gobierno de Iorga duró aproximadamente un año. Intentó implementar medidas para ayudar a los campesinos y mejorar la economía, pero la situación era muy complicada. En julio de 1931, aprobó una ley para asociaciones campesinas, que no tuvo el éxito esperado. En abril de 1932, se promulgó una ley para ayudar a los campesinos con sus deudas, pero fue declarada inconstitucional.
La gestión económica de su gobierno fue difícil. El rey, buscando fortalecer su propio poder, forzó la renuncia de Iorga a principios de junio de 1932. Durante su tiempo como primer ministro, Iorga firmó la prohibición de la Guardia de Hierro el 26 de marzo de 1932, debido a sus actividades violentas.
Iorga en la dictadura real
En 1936, Iorga apoyó la conquista italiana de Etiopía y elogió a Mussolini, aunque mantuvo su oposición a Hitler. También celebró la muerte de figuras de ideologías opuestas a las suyas.
Después de que el rey Carol II estableciera un gobierno más autoritario en febrero de 1938, Iorga formó parte del gabinete real. Participó en las acciones para reducir el poder de Corneliu Zelea Codreanu y su organización, la Guardia de Hierro, que se oponía al rey. Tras una serie de eventos, Codreanu y otros miembros de su grupo fueron detenidos el 17 de abril de 1938.
El final de su vida
Después de que el general Antonescu obligara al rey Carlos II a dejar el trono el 7 de septiembre de 1940, la situación se volvió peligrosa para Iorga.
Él fue uno de los pocos que defendió públicamente al rey. En su periódico Neamul românesc, el 9 de septiembre de 1940, escribió:
Es un deber de honor elemental acordarse del amor con el cual fue llamado en un momento, por la nación entera, y reconocer los grandes esfuerzos que hizo para fortalecer y desarrollar nuestro país.
El 27 de noviembre de 1940, Nicolae Iorga fue atacado por un grupo de la Guardia de Hierro. Fue llevado a un bosque cerca de Bucarest y falleció allí. La Guardia de Hierro lo consideraba responsable de la detención de su líder, Codreanu.
Su fallecimiento fue un golpe para la Guardia de Hierro, ya que Iorga había sido una figura intelectual importante. Más tarde, durante la dictadura de Nicolae Ceaucescu, se intentó presentar su imagen de una manera diferente, destacando su papel como defensor de la democracia y ocultando sus relaciones con grupos políticos de la época.
Obras de Nicolae Iorga
La extensa obra de Iorga refleja sus intereses y creencias.
Estudios históricos
Como una persona que valoraba las tradiciones y la vida rural, Iorga se interesó mucho por la historia de las zonas campesinas de Valaquia y Moldavia. Investigó cómo las costumbres romanas se mantuvieron entre los campesinos rumanos después de la Dacia Romana. Habló de organizaciones administrativas campesinas que sobrevivieron hasta la Edad Media, llamándolas Romanii populare.
Iorga también fue un experto reconocido en historia bizantina. Conectó la región rumana con el Imperio bizantino y el sureste de Europa. Su libro Bizanţ după Bizanţ (Bizancio después de Bizancio) (1935) explora las importantes conexiones entre el Imperio y los dos principados de la actual Rumanía. Describe cómo, después de la Caída de Constantinopla (1453), los líderes rumanos asumieron el papel de protectores de la ortodoxia y cómo las costumbres bizantinas se mantuvieron.
Además, Iorga estudió el Imperio otomano. Creía que algunas ideas del Imperio bizantino continuaron en la ideología turca, ya que los nuevos gobernantes fueron tolerantes con las instituciones ortodoxas.
Iorga escribió libros de historia sobre casi todos los pueblos del sureste de Europa, incluyendo a los armenios.
Otras creaciones
Iorga también escribió poesía (publicó un solo libro) y obras de teatro, como Doamna lui Ieremia (La Señora de Ieremia) y Învierea lui Ştefan cel Mare (La resurrección de Ştefan el Grande).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nicolae Iorga Facts for Kids