Nicolás Eyzaguirre para niños
Datos para niños Nicolás Eyzaguirre |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial de Nicolás Eyzaguirre como ministro (2014).
|
||
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Chile |
||
31 de agosto de 2017-11 de marzo de 2018 | ||
Presidente | Michelle Bachelet | |
Predecesor | Rodrigo Valdés | |
Sucesor | Felipe Larraín | |
|
||
11 de marzo de 2000-11 de marzo de 2006 | ||
Presidente | Ricardo Lagos | |
Predecesor | Manuel Marfán | |
Sucesor | Andrés Velasco | |
|
||
![]() Ministro secretario general de la Presidencia de Chile |
||
27 de junio de 2015-31 de agosto de 2017 | ||
Presidente | Michelle Bachelet | |
Predecesor | Jorge Insunza | |
Sucesor | Gabriel de la Fuente | |
|
||
![]() Ministro de Educación de Chile |
||
11 de marzo de 2014-27 de junio de 2015 | ||
Presidente | Michelle Bachelet | |
Predecesora | Carolina Schmidt | |
Sucesora | Adriana Delpiano | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de enero de 1953 Santiago, Chile |
|
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Deísta | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Delfina Guzmán Correa Joaquín Eyzaguirre Edwards |
|
Cónyuge | María Elsa Bravo Pemjean (div.) Jessica Angélica Cuadros Ibáñez (div.) Bernardita Piedrabuena |
|
Hijos | 3; Nicolás, Andrés y Juan | |
Familiares | José Florencio Guzmán Correa (tío) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Posgrado | Universidad de Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, académico, investigador, consultor y político | |
Género | Música folclórica | |
Instrumento | Guitarra | |
Partido político | Partido por la Democracia (desde 1987) | |
Miembro de | Nueva Mayoría | |
Distinciones | ![]() |
|
Nicolás Eyzaguirre Guzmán (nacido en Santiago el 3 de enero de 1953) es un economista, profesor, investigador y político chileno. Es miembro del Partido por la Democracia (PPD).
Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de Chile. Fue ministro de Hacienda durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos entre 2000 y 2006. También fue ministro en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Allí estuvo a cargo de las carteras de Educación (2014-2015), Secretaría General de la Presidencia (2015-2017) y nuevamente de Hacienda (2017-2018).
Además, trabajó como director en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y fue presidente del directorio de Canal 13.
Contenido
¿Quién es Nicolás Eyzaguirre?
Sus primeros años y estudios
Nicolás Eyzaguirre es hijo del arquitecto Joaquín Eyzaguirre Edwards y de la actriz Delfina Guzmán Correa. Sus padres se separaron cuando él era pequeño. Su tío, José Florencio Guzmán Correa, también fue ministro en el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Estudió en el Colegio del Verbo Divino en Santiago. Luego, se graduó como ingeniero comercial con especialidad en economía en la Universidad de Chile. Allí obtuvo un magíster en economía.
Después, recibió una beca para estudiar un doctorado en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Durante su tiempo allí, cambió su forma de ver la economía, adoptando ideas de libre comercio.
Nicolás Eyzaguirre se ha casado tres veces. Tiene tres hijos: Nicolás José, Andrés y Juan Diego.
Su pasión por la música
Desde joven, Nicolás Eyzaguirre ha sido un gran aficionado a la música. A los quince años, comenzó a estudiar guitarra clásica en el Conservatorio de la Universidad de Chile.
Le gustaba mucho la Nueva Canción Chilena, un estilo musical popular. Junto a su hermano mayor, Joaquín Eyzaguirre, formó el grupo folclórico Aquelarre. Con este grupo, crearon canciones como «El cautivo de Tiltil» y «Valparaíso».
También participó con la banda Santiago del Nuevo Extremo en el Festival de Viña del Mar en 1981.
Trayectoria profesional y política
Inicios en la política
Nicolás Eyzaguirre comenzó su carrera política en la Democracia Cristiana. Luego, fue uno de los fundadores de la Izquierda Cristiana. Más tarde, se unió al Partido Comunista hasta que viajó a Estados Unidos.
Asesorías y trabajo en el Banco Central
Cuando regresó a Chile, conoció a Ricardo Lagos, con quien formó una gran amistad. Lagos fundó el Partido por la Democracia (PPD) a finales de los años 80, y Eyzaguirre se unió a este partido.
Entre 1984 y 1985, trabajó como asesor para el Fondo Monetario Internacional (FMI). Después, de 1985 a 1990, fue experto en temas de dinero y finanzas para América Latina y el Caribe en la Cepal.
Con el regreso de la democracia en Chile, ocupó cargos importantes en el Banco Central de Chile. Fue asesor, gerente y director de estudios de esta institución entre 1990 y 1997. Luego, trabajó en el FMI como director ejecutivo de 1997 a 2000.
Su rol como Ministro de Hacienda

El 11 de marzo de 2000, Nicolás Eyzaguirre asumió como ministro de Hacienda en el gobierno de Ricardo Lagos. En ese momento, la economía chilena enfrentaba desafíos, con alto desempleo y bajo crecimiento.
Gracias a la recuperación del precio del cobre, que es una de las principales exportaciones de Chile, la situación económica mejoró a partir de 2003. Los ingresos del Estado aumentaron, incluyendo los de la empresa estatal Codelco-Chile y la minería privada. También se aumentó el impuesto al valor agregado del 18 al 19 por ciento.
En su gestión, se estableció una regla para el presupuesto del Estado, buscando que los gastos fueran acordes con los ingresos a largo plazo. Otros logros importantes para la economía chilena fueron la ley de Mercado de Capitales y la ley de Seguro de Cesantía. También se implementó el Ahorro Previsional Voluntario (APV), que ayuda a las personas a ahorrar para su jubilación.
Su trabajo fue muy valorado. En una encuesta de 2005, fue considerado el quinto político mejor evaluado, con un 53% de apoyo.
Regreso al FMI y trabajo privado

Aunque era popular, Eyzaguirre decidió no formar parte del primer gobierno de Michelle Bachelet en 2006. En ese periodo, colaboró dirigiendo el Consejo Nacional de la Innovación, que se encarga de usar los recursos fiscales para impulsar la innovación.
A finales de 2008, asumió un alto cargo en el FMI como director del Departamento para el Hemisferio Occidental. Esta posición le daba responsabilidad sobre 34 países.
En 2012, dejó el FMI para ser presidente del directorio de Canal 13. Renunció a este cargo en agosto de 2013.
Ministro en el gobierno de Bachelet
En enero de 2014, Michelle Bachelet lo nombró ministro de Educación en su segundo gobierno. Su tarea era coordinar importantes promesas de campaña relacionadas con la educación.
Estuvo en este cargo desde marzo de 2014 hasta junio de 2015. Fue trasladado a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) debido a protestas de profesores y estudiantes. Durante su tiempo como ministro de Educación, propuso ideas para lograr más igualdad en el sistema educativo.
El 31 de agosto de 2017, fue nombrado nuevamente ministro de Hacienda. Terminó su cargo el 11 de marzo de 2018, al finalizar el gobierno de Bachelet.
Ideas sobre la economía
Nicolás Eyzaguirre cree que el mercado es bueno para organizar los recursos. Sin embargo, piensa que tener una economía de mercado no significa que toda la sociedad deba funcionar como un mercado.
Él ha dicho que "Hay un conjunto de necesidades sociales que el mercado no satisface. Tampoco garantiza una buena distribución de los frutos del crecimiento; el Estado tiene que hacer un aporte a objeto de que la cancha sea pareja para todos. Y hoy eso no es cierto en la sociedad chilena. Y no será cierto, a menos que el Estado haga una política explícita al respecto."
Sobre los empresarios, considera que merecen admiración, pero a veces confunden su propio beneficio con el bien común. Afirma que el Gobierno debe defender el bien común y, si es necesario, limitar algunas de sus demandas. También cree que los empresarios no deben usar su posición para dar opiniones políticas, a menos que decidan dedicarse completamente a la democracia.
Reconocimientos
- Gran Cruz de la Orden de la Cruz del Sur (
Brasil, 2001).
- Distinción Personas y Desarrollo en el Congreso Percade 2005.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nicolás Eyzaguirre Facts for Kids