Crisotilo para niños
Datos para niños Crisotilo |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales filosilicatos | |
Clase | 9.ED.15 (Strunz) | |
Fórmula química | Mg3Si2O5(OH)4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Verde | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Sedoso | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Hábito cristalino | Acicular, con cristales como agujas | |
Dureza | 3,5-4 (escala de Mohs) | |
Densidad | 2,53 g/cm³ | |
Variedades principales | ||
Clinocrisotilo | polimorfo | |
Ortocrisotilo | polimorfo | |
Paracrisotilo | polimorfo | |
Crisotilo-alumínico | variedad rica en aluminio | |
Ishkildita | variedad con exceso de sílice | |
El crisotilo, también conocido como amianto blanco, es un mineral que pertenece al grupo de los Silicatos. Dentro de este grupo, es parte de los Filosilicatos, específicamente una serpentina-caolinita. Está compuesto principalmente por magnesio, silicio, oxígeno e hidrógeno, y a veces tiene un poco de hierro.
Este mineral fue descubierto por primera vez en 1834 cerca de Złoty Stok, en Polonia. Fue descrito por Franz von Kobell, quien le dio el nombre de "crisotilo". Este nombre viene de dos palabras griegas: chrysós, que significa 'oro', y Tilos, que significa 'fibra'. Se le llamó así por el brillo dorado de algunas de sus muestras y por su forma de fibras.
El crisotilo es una de las variedades de minerales que se usaban en el pasado como asbesto. Se consideraba el menos perjudicial de los minerales usados para este fin, porque sus fibras son flexibles. Sin embargo, se descubrió que su uso podía ser perjudicial para la salud, por lo que su uso se ha restringido mucho.
Contenido
Tipos de Crisotilo: ¿Cuántas variedades existen?
Existen tres tipos principales de crisotilo, que son como "hermanos" del mismo mineral, pero con una estructura interna ligeramente diferente. A estos se les llama polimorfos, y todos tienen forma de fibras.
Clinocrisotilo: El más común
El clinocrisotilo es el tipo de crisotilo más común. Su nombre incluye "clino" porque su estructura cristalina es monoclínica. Su fórmula química es Mg3Si2O5(OH)4.
Ortocrisotilo y Paracrisotilo: Otras formas
El ortocrisotilo es otro polimorfo del crisotilo. Su estructura cristalina es ortorrómbica, y su fórmula es Mg3Si2O5(OH)4. El paracrisotilo también es un polimorfo ortorrómbico, pero su fórmula puede incluir un poco de hierro: (Mg,Fe)3Si2O5(OH)4.
¿Cómo se forma el Crisotilo en la naturaleza?
El crisotilo se forma de manera secundaria, lo que significa que es el resultado de la transformación de otros minerales de magnesio. Estos minerales se encuentran en rocas ígneas (formadas por magma) o rocas metamórficas (transformadas por calor y presión).
También puede formarse por la acción de aguas profundas y calientes sobre rocas como el gabro, la peridotita o la dunita. Cuando se encuentra, suele estar junto a otros minerales como la cromita, el olivino, los granates, la calcita, la biotita y el talco.
¿Dónde se encuentra y para qué se usaba el Crisotilo?
El crisotilo se ha encontrado en yacimientos en lugares como la península del Labrador en Canadá, Italia, Rusia, Suiza y Estados Unidos. En España, hay cantidades importantes en Ortigueira, La Coruña. En Colombia, se encuentra en el departamento de Antioquia.
En el pasado, algunas variedades de crisotilo se usaban como roca ornamental. También fue el principal mineral de asbesto utilizado en la fabricación de tejidos y materiales para aislar del calor. Sin embargo, su uso se restringió mucho porque se descubrió que podía ser perjudicial para la salud de las personas.
Aunque se ha demostrado que puede causar problemas de salud, el comercio de esta sustancia no está prohibido en todos los países. En muchos lugares, como España y la Unión Europea, su comercialización está prohibida desde hace décadas. Algunos países, como Canadá, lo exportan, pero su uso interno está prohibido.
El Convenio de Róterdam y el Crisotilo
El Crisotilo (Mg3H2(SiO4)2.H2O) tiene un uso muy restringido en la industria. Desde el 1 de enero de 2005, la venta y el uso de fibras y productos que contienen crisotilo están prohibidos en muchos países. Esto se debe a un acuerdo internacional llamado el Convenio de Róterdam, que busca proteger la salud y el medio ambiente.
Sin embargo, hay algunas excepciones donde su uso sigue permitido. Por ejemplo, se permite en los diafragmas de ciertas instalaciones de electrólisis que ya existen. Esto es hasta que estas instalaciones lleguen al final de su vida útil o hasta que se encuentren materiales sustitutos seguros.
Actualmente, algunas empresas, como The Dow Chemical Company, todavía lo utilizan en ciertos productos bajo estas excepciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White asbestos Facts for Kids