robot de la enciclopedia para niños

Nanuqsaurus hoglundi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nanuqsaurus hoglundi
Rango temporal: 70 Ma - 68 Ma
Cretácico Superior
Nanuqsaurus.png
Recreación de la cabeza
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: †Tyrannosauroidea
Familia: Tyrannosauridae
Subfamilia: Tyrannosaurinae
Género: Nanuqsaurus
Fiorillo & Tykoski, 2014
Especie: N. hoglundi
Fiorillo & Tykoski, 2014

Nanuqsaurus hoglundi es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 70 a 68 millones de años. Pertenecía a la familia de los tiranosáuridos, como el famoso Tyrannosaurus rex. Su nombre, Nanuqsaurus, significa "lagarto oso polar" en la lengua Iñupiaq, lo que nos da una pista sobre dónde vivía.

Este dinosaurio habitó en lo que hoy es el norte de Norteamérica, específicamente en Alaska, durante el Cretácico Superior. Es la única especie conocida de su género, Nanuqsaurus.

¿Cómo era el Nanuqsaurus?

Tamaño y peso de este dinosaurio

Archivo:Nanuqsaurus size
Talla de Nanuqsaurus (en azul) comparada con otros terópodos.

Al principio, se pensó que el Nanuqsaurus medía unos 6 metros de largo, aproximadamente la mitad del tamaño de un Tyrannosaurus rex. Se estimó que pesaba entre 500 y 900 kilogramos. Los científicos creyeron que su tamaño más pequeño era una adaptación para vivir en un lugar tan frío como el Ártico.

Sin embargo, estudios más recientes sugieren que su tamaño podría haber sido similar al de otros tiranosáuridos de Norteamérica, como el Albertosaurus. Esto significa que quizás no era tan pequeño como se pensó al principio.

Características de su cráneo

El Nanuqsaurus tenía una forma especial en su cabeza que indica su parentesco cercano con el Tyrannosaurus rex. Se calcula que su cráneo medía entre 60 y 70 centímetros de largo.

Los científicos lo identificaron por algunas características únicas en sus huesos del cráneo. Por ejemplo, tenía una parte del cráneo con una forma particular y sus dos primeros dientes de la mandíbula inferior eran mucho más pequeños que los demás.

Descubrimiento e investigación del Nanuqsaurus

¿Dónde se encontraron sus fósiles?

Los restos fósiles de Nanuqsaurus, que incluyen parte de un cráneo y una mandíbula, fueron encontrados en la Formación Prince Creek en el norte de Alaska.

Archivo:Nanuqsaurus hoglundi
Fósiles del holotipo.

En 2006, en una zona llamada Cantera Kikak-Tegoseak Quarry, se hallaron los fósiles de un dinosaurio terópodo. Al principio, se pensó que eran de Gorgosaurus o Albertosaurus.

¿Quién lo nombró y cuándo?

Después de que los fósiles fueran preparados en el Museo Perot de la Naturaleza y la Ciencia, los expertos se dieron cuenta de que era una especie nueva. Nanuqsaurus fue descrito y nombrado oficialmente en 2014 por los paleontólogos Anthony R. Fiorillo y Ronald S. Tykoski.

La especie tipo se llamó Nanuqsaurus hoglundi. El nombre Nanuqsaurus viene de la palabra nanuq, que significa "oso polar" en la lengua Iñupiaq. El nombre de la especie, hoglundi, es un homenaje a Forrest Hoglund, una persona que apoyó la investigación.

El fósil principal (holotipo)

Archivo:Nanuqsaurus dentary
Corte de CT a través del dentario parcial izquierdo, que muestra los dientes de reemplazo presentes en el hueso de la mandíbula.

El fósil principal, llamado DMNH 21461, fue encontrado en una capa de roca de la Formación Prince Creek que tiene unos 69.1 millones de años. Este fósil incluye parte del cráneo y la mandíbula. Los científicos saben que pertenecía a un dinosaurio adulto.

Clasificación del Nanuqsaurus

El Nanuqsaurus es parte de la subfamilia de los tiranosaurinos, que son un grupo avanzado de tiranosáuridos. Se cree que está muy relacionado con otros grandes tiranosáuridos como el Tyrannosaurus, el Tarbosaurus y posiblemente el Zhuchengtyrannus.

Árbol familiar de los tiranosáuridos

A continuación, puedes ver un cladograma que muestra cómo se relaciona el Nanuqsaurus con otros géneros de tiranosáuridos:

Tyrannosauridae
Albertosaurinae

Albertosaurus

Gorgosaurus

Tyrannosaurinae

Daspletosaurus

Taxón de Dos Medicinas

Teratophoneus

Bistahieversor

Lythronax

Nanuqsaurus

Tarbosaurus

Zhuchengtyrannus

Tyrannosaurus

¿Cómo vivía el Nanuqsaurus?

El clima de su hogar

Archivo:Nanuqsaurus at Perot Museum
Cráneo reconstruido con el molde del holotipo en su lugar, Museo Perot

Hace unos 70 millones de años, el norte de Alaska era una región muy especial. Estaba separada de un antiguo continente llamado Laramidia. El clima era frío, con largos períodos de oscuridad en invierno y mucha luz en verano. La comida no era fácil de encontrar durante todo el año.

La cantidad de presas (animales para cazar) probablemente aumentaba en verano y disminuía mucho en el oscuro invierno. Esto dejaba a los depredadores con poca comida.

Adaptaciones para sobrevivir

Archivo:Nanuqsaurus NT small
Nanuqsaurus en su entorno.

Los paleontólogos, como Fiorillo, sugirieron que la falta de comida podría explicar por qué el Nanuqsaurus hoglundi era más pequeño. Un animal más grande necesitaría mucha más comida para sobrevivir. Se pensó que el Nanuqsaurus se hizo más pequeño debido a la escasez de alimentos causada por las bajas temperaturas.

La forma de su cráneo sugiere que tenía un sentido del olfato muy desarrollado, similar al del Tyrannosaurus rex. Esto indica que dependía mucho de su olfato para encontrar y cazar a sus presas. Un buen sentido del olfato en los tiranosaurinos sugiere que eran cazadores activos, no solo carroñeros.

Es muy probable que, debido al ambiente frío en el que vivía, el Nanuqsaurus hoglundi estuviera cubierto de una capa de plumas parecidas a pelo. Esto le ayudaría a mantenerse caliente, como se ha visto en otros dinosaurios tiranosauroideos.

El entorno del Nanuqsaurus

Archivo:Nanuqsaurus distribution map
Localidades en que se han recolectado fósiles de Nanuqsaurus.

El fósil principal de Nanuqsaurus se encontró en la Formación Prince Creek. Esta formación rocosa tiene una edad de entre 71 y 68 millones de años, lo que la sitúa a principios del Maastrichtiense tardío. La edad promedio de las rocas donde se encontró el Nanuqsaurus es de 69.1 millones de años.

Esta formación se encuentra a lo largo del río Colville, en el distrito de North Slope de Alaska. Está compuesta por sedimentos que fueron depositados por ríos. El Nanuqsaurus es uno de los pocos dinosaurios que se sabe que vivieron en zonas de muy altas latitudes, es decir, cerca de los polos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nanuqsaurus Facts for Kids

kids search engine
Nanuqsaurus hoglundi para Niños. Enciclopedia Kiddle.