Castillo de Nalda para niños
Datos para niños Castillo de Nalda |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Fotografía aérea del frente norte
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Nalda | |
Ubicación | Cerro | |
Coordenadas | 42°20′06″N 2°29′18″O / 42.335111111111, -2.4883055555556 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Estado | Ruinas consolidadas | |
Entrada | Sí | |
El Castillo de Nalda es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la localidad de Nalda, en la región de La Rioja, España. Este castillo es un importante Bien de Interés Cultural.
Contenido
Historia del Castillo de Nalda
El Castillo de Nalda tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes y Primeras Menciones
Las primeras referencias escritas sobre el Castillo de Nalda son del año 1299. En ese momento, un personaje llamado Juan Núñez II de Lara fue capturado allí. Esto ocurrió después de que atacara las tierras del obispado de Calahorra y fuera derrotado.
Sin embargo, es posible que el castillo sea aún más antiguo. Se han encontrado restos que sugieren que existía ya en el siglo XII. En esa época, otros castillos cercanos como el de Viguera y el de Clavijo estaban perdiendo importancia. El Castillo de Nalda era clave en el sistema de defensa del valle del Iregua contra el dominio musulmán.
El Castillo y la Familia Ramírez de Arellano
Durante el siglo XIV, el destino del castillo se unió a la poderosa familia Ramírez de Arellano. Se convirtió en el centro de su poder en una gran región conocida como el Señorío de Cameros. Este señorío se extendía desde el norte de la provincia de Soria hasta el valle del Ebro.
Fue en este siglo cuando Juan Ramírez de Arellano hizo importantes mejoras en el castillo. Amplió la torre principal, conocida como torre del homenaje, y construyó una nueva muralla alrededor de la fortaleza.
Curiosidades Históricas
Existe una historia popular que dice que en el Castillo de Nalda se guardó durante muchos años un puñal. Se decía que era el arma con la que Enrique había acabado con la vida de su hermano Pedro I de Castilla después de la batalla de Montiel.
Decadencia y Recuperación
A mediados del siglo XVI, el castillo comenzó a deteriorarse. Sus materiales fueron usados para otras construcciones y los escombros lo cubrieron casi por completo.
En 1652, el conde de Aguilar, Juan Domingo Ramírez de Arellano, se instaló en él. A partir de entonces, el castillo se usó para tareas administrativas.
Su uso como fortaleza terminó a principios del siglo XIX, cuando se abolieron los señoríos. Sufrió grandes daños durante la Guerra de la Independencia Española. En ese momento, cuatro cañones que aún quedaban en el castillo fueron llevados a Logroño para defender la ciudad de los franceses.
Finalmente, el cerro donde se asienta el castillo se usó como era de trilla (un lugar para separar el grano) y se excavaron pequeñas bodegas familiares para hacer vino.
El Castillo en la Actualidad
En el año 2012, el Ayuntamiento de Nalda e Islallana propuso transformar el cerro del castillo en un mirador. Los pocos restos visibles y el nombre del lugar indicaban que había una fortaleza antigua.
Se realizó una investigación arqueológica que descubrió muchos restos del castillo. Gracias a estos hallazgos, se inició un proyecto para excavar, estudiar y restaurar esta histórica fortaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castle of Nalda Facts for Kids