Clavijo para niños
Datos para niños Clavijo |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de Clavijo
|
||
Ubicación de Clavijo en España | ||
Ubicación de Clavijo en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Logroño | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°20′58″N 2°25′34″O / 42.349444444444, -2.4261111111111 | |
• Altitud | 872 m | |
Superficie | 19,66 km² | |
Núcleos de población |
Clavijo y La Unión de los Tres Ejércitos | |
Población | 296 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,29 hab./km² | |
Gentilicio | clavillense | |
Código postal | 26130 | |
Alcalde (2019) | Joaquín Martínez Martínez (PP) | |
Presupuesto | 372.788 € (2021) | |
Patrón | San Miguel | |
Sitio web | www.ayuntamientodeclavijo.org | |
![]() Término municipal de Clavijo.
|
||
Clavijo es un municipio en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en lo alto de una zona montañosa, separando los valles de los ríos Leza e Iregua.
Clavijo limita al norte con Alberite, al sur con Soto en Cameros y Leza de Río Leza. Al este limita con Ribafrecha y al oeste con Nalda y Albelda de Iregua.
Contenido
Historia de Clavijo
¿Qué eventos importantes ocurrieron en Clavijo?
Cerca de Clavijo se dice que tuvo lugar una famosa batalla de Clavijo en el año 844. La leyenda cuenta que el Apóstol Santiago apareció para ayudar al rey Ramiro I de Asturias a ganar contra sus oponentes.
En el año 960, el conde Fernán González fue llevado prisionero al Castillo de Clavijo. Esta es la primera vez que se menciona el castillo en documentos históricos.
El castillo de Clavijo fue donado varias veces a diferentes monasterios y concejos a lo largo de los siglos. Por ejemplo, en 1033, el rey Sancho Garcés III de Pamplona lo entregó al Monasterio de San Martín de Albelda.
En 1476, la villa y el castillo fueron vendidos a los Condes de Aguilar.
Lugares de Interés en Clavijo
Clavijo cuenta con varios lugares históricos y religiosos que puedes visitar.
Edificios y monumentos históricos
Descubre el Castillo de Clavijo
El Castillo de Clavijo se construyó sobre una gran roca. Su ubicación era muy importante porque permitía controlar los valles cercanos. No se sabe con exactitud si fue construido por cristianos o por árabes, pero su estilo se parece más a las construcciones árabes.
La mayor parte de las murallas que vemos hoy son de los siglos XII y XIII. En el año 923, el castillo pasó a manos de los cristianos.
El 3 de junio de 1931, el Castillo de Clavijo fue declarado Monumento Histórico Artístico. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y belleza.
En 1969, el castillo fue donado a la Diputación Provincial de Logroño y se restauró una parte en 1970. En 1999, se restauró la Torre del Homenaje. Hoy en día, solo quedan algunos muros.
Existe una leyenda popular que dice que el Apóstol Santiago, montado en un caballo blanco, ayudó al rey Ramiro de Asturias en una batalla. Por esta leyenda, en el Castillo de Clavijo se encuentra la cruz de Santiago, que también forma parte del Escudo de La Rioja.
Explora el Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce
En el barranco de Fuentezuela, a 800 metros de altura, se encuentran las ruinas del Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce. Fue fundado alrededor del año 925.
Este monasterio fue un lugar importante donde se guardaban reliquias de santos. También fue el lugar de descanso final para algunos señores de la región de Cameros. Fue abandonado en 1836 debido a cambios en las leyes de la época.
Visita la Real Basílica de Santiago
En la ladera del monte Laturce, a 945 metros de altura, está la Ermita de Santiago. Fue construida en el siglo XVIII con piedra y ladrillo. Reemplazó a una ermita más antigua que, según la tradición, fue construida por el rey Ramiro.
Conoce la Iglesia Parroquial de la Asunción
Esta iglesia fue construida con piedra de sillería entre los siglos XVI y XVII. Hasta el 4 de septiembre de 1885, estuvo dedicada a Nuestra Señora de la Anunciación.
Población y Geografía Humana
¿Cuántas personas viven en Clavijo?
Clavijo tiene una población de 296 habitantes (datos de 2024).
Clavijo siempre ha sido un pueblo pequeño. En los años 70 y 80, muchas personas se mudaron a las ciudades, lo que hizo que la población disminuyera. Sin embargo, al estar cerca de Logroño, la disminución no fue tan grande como en otros pueblos de La Rioja.
Desde principios del siglo XXI, la población ha ido aumentando poco a poco. Esto se debe a la construcción de nuevas casas, especialmente en la zona de La Unión de los Tres Ejércitos, y a que el transporte público es bueno. Actualmente, la población de La Unión es mayor y más joven que la del núcleo principal de Clavijo.
Población por zonas
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) | Habitantes (2020) |
---|---|---|---|
Clavijo | 84 | 108 | 88 |
La Unión de los Tres Ejércitos | 106 | 172 | 181 |
Economía de Clavijo
La economía de Clavijo se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereal, vid (para hacer vino) y olivo (para obtener aceite). También es importante la ganadería, con animales como vacas, ovejas y cabras.
Deportes y Actividades
En la pared oeste del monte del castillo, hay una importante escuela de escalada. Es una de las más destacadas de La Rioja, junto con la de Arnedillo.
Fiestas Locales
¿Cuándo se celebran las fiestas en Clavijo?
- El 25 de julio se celebra la festividad de Santiago Apóstol. Se hace una procesión desde la iglesia de la Asunción llevando al Santo hasta la Basílica de Santiago en Monte Laturce. También se lleva en procesión una imagen de la Virgen de Tentudía.
- El 29 de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor a San Miguel.
Véase también
En inglés: Clavijo Facts for Kids
- Bienes de Interés Cultural de La Rioja
- Municipios de La Rioja
- La Rioja (España)