robot de la enciclopedia para niños

Soto en Cameros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soto en Cameros
municipio de La Rioja
Soto en Cameros-19990.jpg
Vista de la localidad.
Soto en Cameros ubicada en España
Soto en Cameros
Soto en Cameros
Ubicación de Soto en Cameros en España
Soto en Cameros ubicada en La Rioja (España)
Soto en Cameros
Soto en Cameros
Ubicación de Soto en Cameros en La Rioja

Soto en Cameros es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Está situado en la zona del río Leza y forma parte de la comarca del Camero Viejo. En 2024, su población es de 85 habitantes.

Historia de Soto en Cameros

Soto en Cameros fue parte de las tierras de un noble importante, el conde de Aguilar.

Durante la Guerra de la Independencia Española, que fue un conflicto donde España luchó contra la invasión francesa, Soto en Cameros tuvo un papel especial. Se convirtió en la capital de la Junta de Rioja. Esta Junta era como un gobierno local que funcionaba de forma independiente para organizar la resistencia contra los invasores.

¿Qué son las Icnitas de Dinosaurio?

Hace millones de años, durante el periodo conocido como Cretácico inferior, la zona donde hoy está Soto en Cameros era una llanura con mucha agua. Esta llanura se secaba de vez en cuando, dejando el suelo lleno de barro. Cuando los dinosaurios caminaban por allí, sus huellas quedaban marcadas en el barro.

Con el tiempo, estas huellas se secaban y se cubrían con más tierra y arena. El peso de estas nuevas capas prensaba las de abajo, convirtiéndolas en rocas a lo largo de millones de años. La erosión (el desgaste por el viento y el agua) ha ido quitando las capas superiores, dejando al descubierto estas rocas con las huellas de dinosaurio, que llamamos icnitas.

Yacimientos de Huellas de Dinosaurio

En el municipio de Soto en Cameros hay dos lugares importantes con huellas de dinosaurio, llamados "Soto 1" y "Soto 2". Se encuentran cerca del camino que va de Soto a Zenzano, junto al Cañón del río Leza. Es un lugar un poco difícil de alcanzar.

  • Yacimiento Soto 1: Aquí se pueden ver 53 huellas de dinosaurios. Hay ocho rastros de dinosaurios que comían carne (carnívoros). También hay cuatro rastros de dinosaurios que comían plantas (herbívoros) y caminaban sobre dos patas, como los ornitópodos. Además, hay cinco rastros que no se han podido identificar. Una curiosidad de este lugar es que uno de los rastros muestra que un dinosaurio se movía muy rápido, ¡a unos 17 kilómetros por hora! Es uno de los dinosaurios más veloces de La Rioja.
  • Yacimiento Soto 2: Este lugar tiene 154 huellas. Pertenecen a dinosaurios herbívoros que caminaban sobre cuatro patas, conocidos como saurópodos. Lo interesante es que estas huellas forman el primer rastro de una manada de este tipo de dinosaurios encontrado en La Rioja. Las huellas de sus patas delanteras parecen medias lunas sin marcas de dedos. Las huellas de sus patas traseras son grandes, redondas y huecas, también sin marcas de dedos.

Población de Soto en Cameros

¿Cuántos habitantes tiene Soto en Cameros?

Soto en Cameros tiene una población de 85 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Soto en Cameros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Soto: 1842, 1857 y 1860
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 26090 (Luezas) y a 26156 (Trevijano)

Pueblos que forman el municipio

Archivo:Soto en Cameros1
Vista panorámica desde Trevijano.

El municipio de Soto en Cameros incluye varios pueblos. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2014, según el INE.

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres Notas
Soto en Cameros 97 50 47
Luezas 0 0 0 Despoblado (no vive nadie)
Treguajantes 0 0 0 Despoblado (no vive nadie)
Trevijano 21 16 5

Administración local

El municipio de Soto en Cameros es gobernado por un Alcalde y un equipo de gobierno. El alcalde actual, desde 2023, es Pedro Elías Cristóbal Hernáez.

Lugares de interés y Patrimonio

Soto en Cameros tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar:

  • Iglesia parroquial de San Esteban: Es la iglesia principal del pueblo, construida entre los siglos XVII y XVIII.
  • Ermita de la Virgen del Cortijo: Una pequeña iglesia que data de finales del siglo XII.
  • Palacio del Marqués de Vallejo: Una casa grande y antigua del siglo XVII.
  • Antiguo Hospital de San José: Se terminó de construir en 1775. Hoy en día funciona como un albergue donde los visitantes pueden alojarse y comer.
  • Puente de piedra: Un puente muy antiguo, del siglo XII.
  • Jardín Botánico: Este lugar fue el cementerio del pueblo hasta finales del siglo XIX. Ahora es un jardín.
  • Molino Arriuko: Un antiguo molino que se usaba para moler harina.
  • Nevera: Una construcción del siglo XVI que se usaba para guardar nieve y hielo. Fue restaurada en el año 2002.

Personas destacadas

Más información

  • Cameros
  • Camero Viejo
  • Mazapán de Soto
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soto en Cameros Facts for Kids

kids search engine
Soto en Cameros para Niños. Enciclopedia Kiddle.