robot de la enciclopedia para niños

Naftalina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Naftalina
Naphthalene 200.svg
Estructura química
Naphthalene-3D-balls.png
Estructura tridimensional
Nombre IUPAC
biciclo [4.4.0]deca-1,3,5,7,9-
General
Fórmula molecular C10H8 
Identificadores
Número CAS 91-20-3
Número RTECS QJ0525000
ChEBI 16482
ChEMBL CHEMBL16293
ChemSpider 906
PubChem 931
UNII 2166IN72UN
KEGG C00829
c1ccc2ccccc2c1
InChI
InChI=1S/C10H8/c1-2-6-10-8-4-3-7-9(10)5-1/h1-8H
Key: UFWIBTONFRDIAS-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia Sólido. Cristales blancos/hojuelas
Olor Fuerte olor a alquitrán
Densidad 1140 kg/; 1,14 g/cm³
Masa molar 128,17052 g/mol
Punto de fusión 353 K (80 °C)
Punto de ebullición 491 K (218 °C)
Presión de vapor 8,64 Pa (20 °C)
23,6 Pa (30 °C)
0,93 kPa (80 °C)
2,5 kPa (100 °C)
Estructura cristalina Monoclínica
Viscosidad 0,964 cP (80 °C)
0,761 cP (100 °C)
0,217 cP (150 °C)
Índice de refracción (nD) 1,5898
Conductividad térmica 98 kPa:
0,122 W/mK (372,22 K)
0,117 W/mK (400,22 K)
0,115 W/mK (418,37 K)
0,105 W/mK (479,72 K)
Constante de Henry (kH) 0,42438 L·atm/mol
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 19 mg/L (10 °C)
31,6 mg/L (25 °C)
43,9 mg/L (34,5 °C)
80,9 mg/L (50 °C)
238,1 mg/L (73,4 °C)
log P 3,34
Termoquímica
ΔfH0sólido 78,53 kJ/mol
S0sólido 167,39 J·mol–1·K–1
Capacidad calorífica (C) 165,72 J/mol·K
Peligrosidad
SGA GHS-pictogram-flamme.svg GHS-pictogram-exclam.svg GHS-pictogram-silhouette.svg GHS-pictogram-pollu.svg
Punto de inflamabilidad 356 K (83 °C)
NFPA 704

NFPA 704.svg

2
2
0
 
Temperatura de autoignición 798 K (525 °C)
Frases R R22, R40, R50/53
Frases S S2, S36/37, S46, S60, S61
Límites de explosividad 5,9%
Riesgos
Riesgos principales Inflamable, sensibilizante, puede causar problemas de salud a largo plazo. En polvo puede formar mezclas explosivas con el aire
LD50 2000 mg/kg (ratas, oral)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

La naftalina (cuyo nombre científico es naftaleno) es una sustancia química que tiene la fórmula C10H8. Es un sólido de color blanco que se convierte en gas fácilmente, un proceso llamado sublimación. Se forma de manera natural cuando se queman ciertos materiales, como el alquitrán de hulla o la madera. También se le conoce como alquitrán blanco.

La naftalina tiene un olor muy fuerte que a algunas personas les puede parecer desagradable. Se ha usado en bolas y escamas para mantener alejadas a las polillas de la ropa y otros objetos.

Existen compuestos parecidos a la naftalina, como la 1-metilnaftalina y la 2-metilnaftalina. La 1-metilnaftalina es un líquido transparente, mientras que la 2-metilnaftalina es un sólido. Ambos tienen un olor que se puede detectar incluso en cantidades muy pequeñas en el aire o en el agua.

¿Cómo se descubrió la naftalina?

A principios de la década de 1820, dos científicos, trabajando por separado, encontraron un sólido blanco con un olor fuerte. Este sólido aparecía al destilar el alquitrán de hulla. En 1821, un químico llamado John Kidd estudió estas observaciones. Describió muchas de las características de esta sustancia y cómo se podía producir. Kidd le dio el nombre de naphthaline (naftalina). Este nombre viene de la palabra "nafta", que se usaba para referirse a mezclas líquidas de hidrocarburos que son volátiles e inflamables, como el alquitrán de hulla.

La fórmula química de la naftalina fue descubierta por Michael Faraday en 1826. Más tarde, en 1866, Emil Erlenmeyer propuso que la naftalina tenía una estructura de dos anillos de benceno unidos. Esta idea fue confirmada tres años después por Carl Gräbe.

¿De dónde se obtiene la naftalina?

La mayor parte de la naftalina que se produce hoy en día se obtiene del alquitrán de hulla. El alquitrán de hulla es un subproducto que se obtiene al calentar carbón en ausencia de aire.

Desde los años 60 hasta los 90, también se producía mucha naftalina a partir de partes más pesadas del petróleo durante su refinado. Sin embargo, en la actualidad, la naftalina que viene del petróleo es solo una pequeña parte de la producción total.

El alquitrán de hulla puede contener hasta un 10% de naftalina. En las fábricas, el alquitrán de hulla se destila para obtener un aceite que tiene aproximadamente un 50% de naftalina. Este aceite se limpia para quitarle otras sustancias y luego se destila de nuevo para separar la naftalina. La naftalina que se obtiene de este proceso suele tener una pureza de alrededor del 95%.

La naftalina que se obtiene del petróleo suele ser más pura que la del alquitrán de hulla. Si se necesita una naftalina aún más pura, se puede limpiar más usando un proceso llamado recristalización. Así se consigue una naftalina con un 99% de pureza. Cada año se produce aproximadamente un millón de toneladas de naftalina en el mundo.

¿Cómo es la estructura de la naftalina?

Una molécula de naftalina está formada por la unión de dos anillos de benceno. En química, cuando se dice que los anillos están "fusionados", significa que comparten dos o más átomos. Por eso, la naftalina se clasifica como un hidrocarburo aromático policíclico (HAP).

A diferencia del benceno, los enlaces entre los átomos de carbono en la naftalina no son todos iguales. Algunos enlaces son un poco más cortos (alrededor de 1,36 Å) y otros son un poco más largos (aproximadamente 1,42 Å). Esta diferencia se ha comprobado con técnicas especiales como la difracción de rayos X.

La naftalina puede reaccionar con otras sustancias de forma similar al benceno, pero a veces lo hace en condiciones más suaves. Por ejemplo, la naftalina puede reaccionar con cloro incluso sin un catalizador, mientras que el benceno sí lo necesita.

Una característica interesante de la naftalina es que puede pasar directamente de estado sólido a estado gaseoso sin convertirse en líquido. Este proceso se llama sublimación.

¿Para qué se utiliza la naftalina?

El uso principal de la naftalina (C10H8) es en la fabricación de plásticos, especialmente el cloruro de polivinilo (PVC).

Además, la naftalina se usa como un material base para crear otros compuestos químicos. Estos compuestos se utilizan luego para fabricar:

  • Diferentes tipos de colorantes.
  • Resinas sintéticas.
  • Negro de humo (un pigmento).
  • Materiales para ciertos usos especiales.

Como ya mencionamos, la naftalina en forma de bolas es muy conocida por su uso como repelente de polillas. También, la 2-metilnaftalina, un compuesto similar, se utiliza para producir vitamina K.

Existe la idea de que la naftalina puede mejorar el octanaje de la gasolina. Esto es parcialmente cierto, ya que sus componentes son muy volátiles y pueden ayudar a mejorar el octanaje. Sin embargo, en la industria, no es práctico usar naftalina para esto porque es un hidrocarburo aromático policíclico y se considera un contaminante que puede ser peligroso. Por eso, se prefieren otros aditivos para mejorar el octanaje de la gasolina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naphthalene Facts for Kids

kids search engine
Naftalina para Niños. Enciclopedia Kiddle.