robot de la enciclopedia para niños

Emil Erlenmeyer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Richard August Carl Emil Erlenmeyer
Richard August Carl Emil Erlenmeyer-1.jpeg
Información personal
Nombre en alemán Emil Erlenmeyer
Nacimiento 28 de junio de 1825
Taunusstein, Alemania
Fallecimiento 22 de enero de 1909
Aschaffenburg, Alemania
Nacionalidad Alemán
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Justus von Liebig
Información profesional
Área Química
Conocido por síntesis de la guanidina y la tirosina; creador de la matraz de Erlenmeyer
Empleador Instituto Politécnico de Múnich
Obras notables matraz de Erlenmeyer
Miembro de Academia de Ciencias de Baviera

Richard August Carl Emil Erlenmeyer, más conocido como Emil Erlenmeyer, fue un importante químico alemán. Nació el 28 de junio de 1825 en Taunusstein y falleció el 22 de enero de 1909.

Emil Erlenmeyer fue profesor en el Instituto Politécnico de Múnich desde 1863 hasta 1883. Entre sus logros más destacados se encuentran la creación del famoso matraz de Erlenmeyer, un recipiente de laboratorio muy usado. También logró crear en el laboratorio sustancias como la guanidina y la tirosina, y ayudó a entender cómo están hechas otras sustancias como las lactonas.

La vida de Emil Erlenmeyer

Emil Erlenmeyer nació en 1825 en Wehen, una localidad que hoy forma parte de Taunusstein, en Alemania. Su padre era un pastor protestante. Al principio, Emil se inscribió en la Universidad de Giessen para estudiar medicina.

Sin embargo, después de escuchar las clases del famoso químico Justus von Liebig, decidió cambiar su camino y dedicarse a la química. En 1846, pasó un año en Heidelberg estudiando física, botánica y mineralogía, y regresó a Giessen en 1847.

De la farmacia a la química

Después de trabajar como asistente de otros químicos, Erlenmeyer pensó en dedicarse a la química farmacéutica. Para ello, estudió en Nassau, donde aprobó un examen para ser farmacéutico. Poco después, compró una farmacia, primero en Katzenelnbogen y luego en Wiesbaden.

Pero Emil no se sentía completamente satisfecho con la farmacia. Por eso, decidió volver a la química y obtuvo su doctorado en Giessen en 1850.

Investigaciones y descubrimientos

En 1855, Erlenmeyer se mudó a Heidelberg para investigar la química de los fertilizantes en el laboratorio de Robert Bunsen. Durante su tiempo como profesor en Múnich, entre 1868 y 1883, realizó muchos experimentos importantes.

En 1865, descubrió y creó en el laboratorio una sustancia llamada ácido isobutírico. Además, en 1861, inventó el frasco cónico que hoy lleva su nombre, el matraz de Erlenmeyer, que es muy útil en los laboratorios.

Mientras estaba en Heidelberg, Erlenmeyer fue influenciado por otro químico, August Kekulé. Emil fue uno de los primeros en aceptar las ideas de Kekulé. En 1862, Erlenmeyer fue el primero en sugerir que los átomos de carbono podían unirse entre sí con enlaces dobles y triples. Esto fue muy importante para entender cómo se forman las moléculas.

La carrera de un químico innovador

En 1863, Emil Erlenmeyer se convirtió en profesor asociado en la Universidad de Heidelberg. Luego, en 1868, fue contratado como profesor principal en Múnich para dirigir los laboratorios de la nueva Escuela Politécnica de Múnich. Ocupó este puesto hasta que se jubiló en 1883.

Su trabajo se centró mucho en la química teórica. Por ejemplo, propuso cómo era la estructura de una sustancia llamada naftaleno. También estableció la "Regla de Erlenmeyer", que explica cómo ciertos alcoholes se transforman en aldehídos o cetonas.

Experimentos con compuestos orgánicos

Las investigaciones prácticas de Erlenmeyer se enfocaron principalmente en los compuestos alifáticos, que son un tipo de sustancias orgánicas. En 1859, creó el ácido aminohexoico y estudió cómo se comportan las proteínas cuando se descomponen.

Desarrolló métodos para medir la cantidad de leucina y tirosina que aparecen cuando estas sustancias se degradan. En 1860, fue el primero en entender la naturaleza del glicuro y sugirió que se relaciona con el glicerol de una manera similar a como el ácido metafosfórico se relaciona con el ácido ortofosfórico.

Al año siguiente, investigó cómo el ácido yodhídrico actuaba sobre el glicerol. Demostró que el producto resultante era yoduro de isopropilo. Sus estudios sobre los alcoholes que se producen durante la fermentación mostraron que estos alcoholes no pertenecen a la serie normal.

Otros descubrimientos importantes

Entre otros de sus trabajos, Erlenmeyer logró:

  • Aislar el ácido glicólico de uvas verdes en 1864.
  • Crear oxalato de sodio calentando formiato de sodio en 1868.
  • Descomponer el éter para obtener alcohol en 1858.
  • Crear el ácido fenilláctico en 1880.
  • Preparar el ácido pirúvico destilando el ácido tartárico en 1881.
  • Formar carboestirilo a partir de quinolina en 1885.

En el campo de los compuestos aromáticos, estudió cómo se presentaban diferentes formas de los ácidos cinámicos. También logró crear tirosina a partir de fenilalanina en 1882. En 1875, al añadir nitrato al ácido benzoico, Erlenmeyer demostró que la idea de que existían más de tres ácidos nitrobenzoicos era incorrecta.

Archivo:Erlenmeyer flask
El matraz de Erlenmeyer, diseñado por Emil Erlenmeyer.

En 1860, publicó una descripción del matraz cónico que lleva su nombre, el matraz de Erlenmeyer.

Tuvo que dejar su trabajo en la universidad en 1883 por problemas de salud, pero siguió colaborando como asesor. Falleció en la ciudad de Aschaffenburg. Su hijo, Friedrich Gustav Carl Emil Erlenmeyer (1864-1921), también estudió química y continuó el trabajo de su padre.

Contribuciones clave a la química

Emil Erlenmeyer hizo muchas aportaciones importantes al mundo de la química:

  • En 1861, diseñó y creó el matraz de Erlenmeyer.
  • En 1863, propuso la teoría de la valencia, que explica cómo los átomos se unen entre sí.
  • En 1865, descubrió el ácido isobutírico.
  • En 1866, estableció cómo era la fórmula del benceno.
  • En 1867, definió la fórmula de los ácidos lácticos y hidroacrílicos.
  • En 1874, definió la fórmula del diazonio para las sales diazoicas.
  • En 1880, aclaró la estructura de las lactonas.
  • En 1883, fue el primero en crear tirosina en el laboratorio.
  • Fue el primero en definir que podían existir enlaces dobles y triples entre los átomos de carbono.
  • Fue el primero en crear en el laboratorio la guanidina, la creatina y la creatinina.
  • Estableció la que más tarde se conocería como la Regla de Erlenmeyer.
  • Recomendó usar el término aromático para referirse a todos los compuestos con propiedades similares al benceno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emil Erlenmeyer Facts for Kids

kids search engine
Emil Erlenmeyer para Niños. Enciclopedia Kiddle.