Museo Diocesano de Barcelona para niños
Datos para niños Museo Diocesano de BarcelonaThe Gaudí Exhibition Center |
||
---|---|---|
![]() Vista general del Museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Pla de la Seu, 7 | |
Coordenadas | 41°23′04″N 2°10′34″E / 41.384583, 2.17625 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo diocesano | |
Historia y gestión | ||
Creación | 22 de octubre de 1916 | |
Inauguración | 22 de octubre de 1916 (como Museo Arqueológico Diocesano de Barcelona) 23 de septiembre de 1991 (en la sede actual) |
|
Propietario | Arzobispado de Barcelona | |
Director | Josep Maria Martí i Bonet | |
Información del edificio | ||
Protección | Bien de Interés Cultural | |
Edificio | Casa de la Pia Almoina | |
Construcción | Siglos XV-XVI | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 146 168 (2008) | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Diocesano de Barcelona - The Gaudí Exhibition Center es un museo de arte religioso ubicado en Barcelona, España. Se encuentra en la Casa de la Pia Almoina, justo al lado de la Catedral de Barcelona.
Este museo guarda una gran colección de arte, con casi 4000 obras que van desde la época romana hasta nuestros días. Muchas de estas piezas provienen de iglesias de la archidiócesis de Barcelona. También podrás encontrar objetos relacionados con el famoso arquitecto Antoni Gaudí.
Contenido
La Historia del Museo Diocesano de Barcelona
El Museo Diocesano de Barcelona abrió sus puertas por primera vez el 22 de octubre de 1916. Al principio se llamó Museo Arqueológico Diocesano de Barcelona. Su objetivo principal era proteger y guardar obras de arte religioso que estaban dispersas en diferentes iglesias.
Al principio, el museo no estaba abierto al público en general, sino que servía para que los sacerdotes estudiaran arte. Su primera ubicación fue en la planta baja del Seminario Conciliar de Barcelona.
En 1936, durante un periodo de conflicto en España, el museo sufrió un ataque. Fue saqueado e incendiado, y muchas de sus obras y libros se perdieron. Las piezas que se pudieron salvar fueron trasladadas a otros lugares para protegerlas.
Después de este difícil momento, se trabajó mucho para recuperar las obras perdidas. Algunas estaban en colecciones privadas o en otros museos. Incluso se recuperaron piezas que habían llegado a museos en Estados Unidos.
El museo reabrió con su nombre actual, Museo Diocesano de Barcelona, el 30 de mayo de 1960, en su ubicación original. Sin embargo, en 1991, se trasladó a su sede actual, la Casa de la Pia Almoina, un edificio histórico que había sido declarado monumento.
En 2015, el museo se renovó y se añadió una exposición permanente dedicada a Antoni Gaudí, llamada "Paseando con Gaudí". Por eso, el museo ahora también se conoce como The Gaudí Exhibition Center.
El Edificio: La Casa de la Pia Almoina
El museo se encuentra en un edificio muy antiguo y especial llamado la Casa de la Pia Almoina. Este lugar tiene una larga historia. En el siglo X, fue el hogar de una comunidad de religiosos.
La institución de la Pia Almoina se fundó en el año 1009 para ayudar a las personas necesitadas. El edificio actual fue reconstruido en 1435, con un estilo gótico. Más tarde, en 1546, se le añadió otra parte con un estilo renacentista, que incluye una gran galería con arcos.
Las Puertas del Museo
Las puertas modernas del museo, en la avenida de la Catedral, son muy llamativas. Fueron diseñadas por el artista Josep Plandiura y el escultor Enric Pla Montferrer. Están hechas de acero corten y tienen una forma orgánica y laberíntica. Miden 3,5 metros de alto y 2,6 metros de ancho. Aunque al principio causaron sorpresa por su contraste con la arquitectura gótica, hoy son un símbolo del museo.
Las Colecciones de Arte del Museo
El museo ha trabajado mucho para organizar y restaurar sus obras de arte. Ha presentado exposiciones importantes a lo largo de los años.
Arte Romano: Huellas Antiguas
Muchas iglesias en Cataluña se construyeron sobre antiguas edificaciones romanas. El mismo edificio de la Pia Almoina conserva restos de la muralla de la antigua ciudad romana de Barcino.
En el museo puedes ver piezas de esta época, como un capitel (la parte superior de una columna) de una antigua basílica del siglo IV. También hay una escultura de mármol de un joven romano y un fragmento de una lápida sepulcral.
Arte Románico: Un Estilo con Historia
El arte románico se desarrolló en la Edad Media. En esta época, era común ver representaciones de Cristo en Majestad o de la Virgen con Niño.
El museo tiene pinturas murales de la iglesia de Sant Salvador de Polinyà, que datan del año 1122. También hay varias esculturas de la Virgen con Niño de los siglo XII y siglo XIII, que eran muy populares en Cataluña.
Una pieza importante de orfebrería (objetos de metal precioso) es una cruz procesional de plata del siglo XII, que muestra a Cristo crucificado.
Arte Gótico: Belleza y Detalle

El estilo gótico se desarrolló a partir del siglo XIII. En el museo, puedes ver cómo evolucionó este estilo en Cataluña.
En pintura gótica, hay obras de artistas como Bernardo Martorell y Lluís Borrassà. También hay piezas de artistas anónimos, como un sarcófago de Santa María de Cervelló de la Basílica de la Merced.
La escultura gótica muestra figuras con más expresión y movimiento que las románicas. Las imágenes de la Virgen con Niño de esta época suelen mostrar más interacción entre ellos. Destacan esculturas de alabastro y talla de madera policromada.
En orfebrería gótica, el museo tiene muchos objetos litúrgicos, como el relicario-arqueta de Sant Cugat, hecho de plata y oro alrededor del año 1306. También hay varias cruces procesionales y custodias.
Arte Renacentista: Nuevas Ideas
El renacimiento llegó a Cataluña un poco más tarde. En esta época, la pintura usaba la técnica del óleo y buscaba la perspectiva, inspirándose en el arte italiano.
En pintura renacentista, puedes ver obras de artistas como Juan Gascó y Pere Nunyes. Una obra destacada es el retablo de Sant Sever, que muestra la curación del rey Martín I de Aragón.
La escultura renacentista en Cataluña fue influenciada por artistas italianos. El museo guarda relieves en alabastro y tallas de madera policromada.
En orfebrería renacentista, hay muchas cruces procesionales y copones de los siglo XVI y siglo XVII. Una pieza muy importante es una magnífica custodia de plata dorada de la iglesia de Santa María del Pino, hecha en 1587.
Arte Barroco: Emoción y Movimiento

El estilo barroco se extendió por Europa a partir del siglo XVII. En esta época, el arte buscaba ser más cercano a la gente, con escenas dinámicas y expresiones emotivas.
La pintura barroca del museo incluye obras de artistas anónimos y de pintores como José de Ribera y Antonio Viladomat. Destacan cuadros como la Coronación de la Virgen del Carmen y San José Oriol realizando un milagro.
La escultura barroca se caracterizó por su realismo y por buscar despertar emociones. Muchas de las esculturas del museo provienen de antiguos retablos, como la talla central del retablo de San Eloy.
El museo también tiene una gran colección de orfebrería de los estilos barroco, rococó y neoclásico, incluyendo cálices y urnas de plata.
Arte de los Siglos XIX y XX: Cambios y Modernidad
Los siglo XIX y siglo XX fueron periodos de muchos cambios en la sociedad, lo que afectó a las obras de arte religioso. Muchos objetos se perdieron o desaparecieron.
Entre las pinturas modernistas del museo, se encuentra la Purísima de Alexandre de Riquer (1887) y un rosetón diseñado por Antoni Gaudí para la cripta de la Sagrada Familia.
En escultura, se conservan obras de artistas como Agapito Vallmitjana Barbany y Josep Llimona.
La colección de orfebrería de este periodo incluye varias custodias y el cáliz y la patena del obispo Josep Torras i Bages, hechos en 1900.
Galería de imágenes
-
Puertas del Museo Diocesano, diseñadas por Josep Plandiura