Alexandre de Riquer para niños
Datos para niños Alexandre de Riquervii conde de Casa Dávalos |
||
---|---|---|
![]() Retrato de juventud
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alexandre de Riquer e Ynglada | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1856 Calaf (España) |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 1920 Palma de Mallorca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Martí de Riquer y de Comelles | |
Cónyuge | María Dolores Palau González de Quijano Marguerite Laborde («Andrée Béarn») |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de las Bellas Artes de Toulouse | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñador, dibujante, pintor, grabador, escritor y poeta | |
Movimiento | Modernismo | |
Lengua literaria | Catalán | |
Género | Poesía | |
Alexandre de Riquer e Ynglada (nacido en Calaf el 3 de mayo de 1856 y fallecido en Palma el 13 de noviembre de 1920) fue un artista muy talentoso de España. Fue diseñador, dibujante, pintor, grabador, escritor y poeta. Se le considera una de las figuras más importantes del modernismo catalán, un estilo artístico que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX.
Contenido
¿Quién fue Alexandre de Riquer?
Sus primeros años y educación
Alexandre de Riquer nació en una familia importante. Su padre, Martín de Riquer y Comelles, fue una figura destacada en un movimiento político de la época en Cataluña. Su madre, Elisea Ynglada y Moragas, venía de una familia con muchos intelectuales y artistas, como el escritor José Coroleu e Ynglada y los pintores Modesto Urgell e Ynglada y Ricardo Urgell y Carreras.
Estudió en Francia, primero en Béziers entre 1869 y 1871. Como le gustaba mucho dibujar, se inscribió en la escuela de Bellas Artes de Tolosa de Llenguadoc. En 1874, regresó a Barcelona y continuó sus estudios en la escuela Llotja. Por esa época, también empezó a escribir poesía.
Viajes e influencias artísticas
Alexandre de Riquer viajó por Roma y París. Pero fue su viaje a Londres en 1894 lo que más lo marcó. Allí conoció el movimiento de los prerrafaelitas ingleses y el arte japonés. Estas dos corrientes artísticas tuvieron una gran influencia en sus obras.
También conoció al pintor y diseñador William Morris y, sobre todo, a Edward Burne-Jones. Ellos lo inspiraron a dedicarse con mucho interés a las artes gráficas y decorativas. Gracias a él, el modernismo con inspiración británica llegó a Cataluña.
Su trabajo como diseñador gráfico
Alexandre Riquer fue un diseñador gráfico excepcional, con un gran dominio del dibujo. Su enorme producción artística en este campo fue clave para la estética modernista. Creó algunas de las imágenes gráficas más representativas de este estilo en Cataluña.
Hizo muchos tipos de trabajos, como:
- Carteles
- Aguafuertes (grabados)
- Ilustraciones para libros y revistas
- Diplomas
- Postales
- Sellos
- Recordatorios
- Menús
- Partituras musicales
- Tarjetas de presentación
- Ex-libris (pequeñas etiquetas para libros)
Colaboraciones y exposiciones
Alexandre de Riquer ayudó a fundar el Cercle Artístic de Sant Lluc junto con Joan Llimona. Fue el primer vocal conservador de esta institución. También tuvo una fuerte conexión con la ciudad de Tarrasa, donde ayudó a difundir el modernismo con su amigo Joaquim Vancells.
Colaboró ilustrando revistas como La Ilustració Catalana y Arte y Letras. También ilustró libros de la colección Arte y Letras, dirigida por Lluís Domènech i Montaner. Con Domènech i Montaner, trabajó en las obras de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, decorando el Hotel Internacional y las cerámicas exteriores del restaurante El Castell dels Tres Dragons.
En 1890, hizo su primera exposición individual en la Sala Parés de Barcelona. La exposición se centró solo en pájaros y fue un gran éxito, tanto de crítica como de ventas. A partir de 1897, publicó varios libros de sonetos con ilustraciones hechas por él mismo.
Vida personal
Alexandre de Riquer se casó con María Dolores Palau González de Quijano y tuvieron nueve hijos: Emilio, María, Elisea, Pedro, Alejandro, Emilia, Eliseo, José María y Ramón. Después de que su primera esposa falleciera, se casó por segunda vez en 1911 con la escritora francesa Marguerite Laborde, conocida en la literatura como «Andrée Béarn». Con ella tuvo un hijo, Juan de Riquer y Laborde. A partir de entonces, se dedicó casi por completo a la pintura.
Obras destacadas
Alexandre de Riquer fue un artista muy productivo, tanto en la literatura como en la pintura.
Obra literaria
- 1875 - Notas del alma. Manuscrito
- 1897 - Quan jo era noy
- 1899 - Crisantemes
- 1899 - Obdulia
- 1900 - El rei dels álbers
- 1902 - Anyorances
- 1906 - Aplec de Sonets
- 1910 - Poema del Bosch
- 1978 - Petons
Obra pictórica
- 1876 - Paisatge de la Segarra
- 1877 - Purísima. Museo Diocesano de Barcelona.
- 1890 - Sant Francesc i els ocells
- 1890 - Entre lirios
- 1893 - Donas amb catàleg. Ateneu Barcelonés
- 1893 - La Anunciación
- 1911 - Marguerite Laborde. Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona.
- 1912 - Rebaño cerca de Oloron
- 1913 - Aranjuez Fuente de Baco
- 1916 - Emilia de Riquer i Palau. MNAC
- 1918 - Olivares
Véase también
En inglés: Alexandre de Riquer Facts for Kids