robot de la enciclopedia para niños

Juan Gascó para niños

Enciclopedia para niños

Juan Gascó (Tafalla-Vich, 1529), también conocido como Joan Gascó, Joan Gascon y Joan Navarro, fue un pintor importante del reino de Navarra. Trabajó mucho en Cataluña durante el siglo XVI.

¿Quién fue Juan Gascó?

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero ocurrió en la ciudad de Tafalla. Se cree que estuvo en Tudela y que pudo haber trabajado con otro pintor, Pedro Díaz de Oviedo. Algunos historiadores, como José Gudiol Ricart, sugieren que Gascó pudo haber ayudado a pintar el retablo principal de la catedral de Tudela antes de mudarse a Cataluña.

El taller de pintura de Gascó en Vich

A principios del siglo XVI, Juan Gascó se estableció en Vich, donde abrió su propio taller de pintura. Se especializó en la creación de retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias.

Más tarde, su hijo mayor, Perot, empezó a ayudarle en el taller. Perot acompañaba a su padre en los trabajos que hacían por la zona del Vallés. En 1523, un documento notarial de la parroquia de Llissá de Munt ya los menciona a ambos como "maestros pintores de la ciudad de Vich".

Con el tiempo, los otros tres hijos varones de Juan Gascó también se unieron al taller familiar. En su testamento, Juan Gascó pidió que las herramientas y los diseños de su taller se repartieran por igual entre sus cuatro hijos varones: Pere, Francesc, Sebastià (sus hijos legítimos) y otro hijo llamado también Francesc. En ese momento, estos eran los hijos que le quedaban, junto con tres hijas y su esposa Joana, a quienes también nombró herederas.

Juan Gascó falleció en Vich en 1529. Su muerte ocurrió entre el 18 de marzo, cuando hizo su testamento, y el 8 de noviembre, cuando su hija ya estaba gestionando su parte de la herencia.

¿Qué obras pintó Juan Gascó?

Archivo:Joan Gascó - Altarpiece of Saint Peter Martyr - Google Art Project
Retablo de San Pedro, de la iglesia de Santa María de Palautordera (c.1516). MNAC.

Las obras de Juan Gascó muestran cómo su estilo evolucionó con el tiempo. Al principio, su pintura tenía un estilo gótico-germánico, con muchos detalles y colores cálidos. Un ejemplo de esta etapa es el retablo de San Juan de Fábregues (cerca de 1502), que se encuentra en Rupit y Pruït.

Más tarde, su estilo se volvió más parecido al Renacimiento italiano, con formas más suaves y elegantes. Esto se puede ver en el retablo de San Pedro de Vilamajor o en la tabla de Santa Bárbara (1516), que se conserva en el Museo Episcopal de Vich. El historiador José Gudiol ya había notado este cambio, especialmente en cómo Gascó incorporaba los nuevos elementos del Renacimiento en sus decoraciones.

En su taller, usaban la técnica de la pintura al óleo para lograr tonos de color que se mezclaban suavemente. También se inspiraban en grabados de artistas famosos como Alberto Durero y Martin Schongauer para sus figuras. En los últimos diez años de su vida, Juan Gascó dejó gran parte del trabajo del taller a su hijo Perot Gascó. Él se dedicó más a supervisar y conseguir nuevos encargos.

Archivo:Joan GascóTablas retablo de S Joan de Fàbregues
Primera obra conocida de Gascó. Quedan tres tablas del retablo de San Juan de Fábregues c. 1503 (Museo Episcopal de Vich).

Después de la guerra civil española, los historiadores José Gudiol Ricart y Diego Angulo Íñiguez añadieron nuevas obras al catálogo de Juan Gascó. Angulo sugirió que la obra Santa Faz de Vich, que antes se atribuía a Bartolomé Bermejo, podría ser del taller de Gascó. Esta idea fue investigada y finalmente se confirmó que la Santa Faz y los Cuatro profetas del retablo de San Esteban Protomártir de Granollers eran obras de Juan Gascó. Gran parte de este retablo se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y se considera una de las obras más importantes del pintor.

El taller de la familia Gascó fue muy importante durante casi cincuenta años, desde que Juan Gascó lo fundó hasta la muerte de su hijo Perot en 1546. Fue la principal fuente de encargos de arte en la comarca de Osona y sus alrededores. Según el historiador Miquel Mirambell, se conocen sesenta y seis trabajos contratados (de los cuales ocho se conservan) y unas veinticinco obras más que se le atribuyen por su estilo. Esto significa que el taller de Gascó produjo alrededor de noventa obras en total.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Gascó para Niños. Enciclopedia Kiddle.