Antonio Viladomat para niños

Antonio Viladomat y Manalt (en catalán: Antoni Viladomat i Manalt) fue un importante pintor barroco español del siglo XVIII. Nació en Barcelona el 20 de marzo de 1678 y falleció el 22 de enero de 1755. Es considerado uno de los pintores catalanes más destacados de su época. Su padre, Salvador Viladomat Ràfols, era dorador, y su hermano, Agustín Viladomat, también siguió este oficio.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Antonio Viladomat?

Antonio Viladomat comenzó a aprender a pintar en el taller de Pasqual Bailon Savall. Este maestro, al igual que el padre de Antonio, era de Berga. Savall había pintado algunas obras en la capilla de San Benito del monasterio de Sant Cugat. Lamentablemente, su primer maestro falleció pronto, en 1691.
¿Dónde continuó su formación artística?
Después de la muerte de Savall, Antonio Viladomat entró como aprendiz en el taller del pintor Joan Baptista Perramon en 1692. Allí permaneció entre seis y nueve años, perfeccionando sus habilidades.
¿Qué obras importantes realizó Antonio Viladomat?
Antonio Viladomat pintó principalmente temas religiosos. Su larga carrera le permitió crear obras para muchos conventos y monasterios en Barcelona.
Una de sus series más famosas es la de veinte pinturas sobre la vida de San Francisco de Asís. Estas obras fueron hechas para el antiguo convento franciscano de Barcelona y hoy se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Otro conjunto importante es el ciclo del Vía Crucis, que se puede ver en la Capilla del Dolors en la basílica de Santa María de Mataró. Estas dos series son consideradas lo mejor de su trabajo que aún se conserva.
¿Tuvo Viladomat problemas con otros artistas?
El prestigio de Antonio Viladomat también se debe a sus enfrentamientos con el Colegio de Pintores. Este era un gremio que agrupaba a los artistas. Viladomat presentó dos demandas para asegurar su derecho a ser reconocido como pintor con licencia. Ganó ambos juicios, en 1723 y 1739, y nunca se unió oficialmente al gremio del Colegio.
En su propio taller, Viladomat enseñaba el arte del dibujo, una disciplina en la que era muy bueno. Muchos aprendices acudieron a él para mejorar sus habilidades o aprender los fundamentos de la pintura.
¿Qué pensaban otros artistas de Viladomat?
El 20 de marzo de 1787, el famoso escritor español Leandro Fernández de Moratín escribió una carta a Juan Agustín Ceán Bermúdez elogiando mucho a Viladomat. Moratín mencionó que el pintor Antón Rafael Mengs había dicho que Viladomat era "el mejor pintor de su tiempo". Esto era un gran cumplido, especialmente porque Viladomat no tuvo un maestro que le enseñara de forma tradicional, nunca viajó a Italia para ver grandes galerías de arte y no salió de Cataluña. Esto demuestra que su talento era natural.
Actualmente, en Barcelona, hay una calle dedicada a este pintor en su honor.
Galería de imágenes
-
Jesús concede a San Francisco la indulgencia de la Porciúncula, Barcelona, Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, en depósito en el Museo Nacional de Arte de Cataluña
-
Visión de San Antonio de Padua, 1720. Villanueva y Geltrú, Biblioteca Museo Víctor Balaguer