Arbeia para niños
Arbeia fue un antiguo fuerte romano, como un pequeño castillo, que formaba parte del Muro de Adriano en South Shields, Reino Unido. Fue construido alrededor del año 129, cuando el emperador Adriano gobernaba, y fue reorganizado a principios del siglo III. A finales de ese mismo siglo, el fuerte fue abandonado por un tiempo.
Más tarde, en el siglo IV, se volvió a usar como un gran almacén para guardar provisiones. El fuerte fue abandonado por completo cuando las legiones romanas se retiraron de Britania en el siglo V. Hay señales de que el fuerte, con el nombre britónico de Caer Urfe, siguió existiendo bajo el control de los habitantes romanobritanos. Es probable que los anglosajones lo tomaran en el siglo VI. Un texto del siglo XVI menciona que el rey Oswin de Northumbria, quien reinó entre 644 y 651, nació en ese lugar.
Las primeras excavaciones en Arbeia se hicieron en la década de 1870. Cien años después, los edificios modernos de la zona fueron retirados para permitir más investigaciones. En 1986, se reconstruyó la Puerta Occidental del fuerte. En 2002, se recrearon algunas barracas, que son los lugares donde vivían los soldados, incluyendo las habitaciones de un soldado y un centurión, y el Pretorio (el cuartel general). Después de algunas mejoras, el fuerte se abrió al público en 2012 y ahora es un museo llamado Arbeia Roman Fort and Museum.
Contenido
¿Qué significa el nombre Arbeia?
El nombre Arbeia viene del latín Arabeia, que significa "(fortaleza) de los árabes". Es posible que este nombre no se refiera al fuerte en sí, sino a una región llamada Beth Arabaye en Mesopotamia, donde vivían tribus árabes.
Se cree que el nombre surgió cuando el emperador Septimio Severo eligió este lugar como base para su campaña militar en Caledonia (actual Escocia). Esto se debe a que el fuerte pudo haber sido ocupado por tropas auxiliares (soldados que no eran romanos, pero ayudaban al ejército) de esa región de Mesopotamia. Después de una batalla en el año 197, el emperador reclutó a árabes para el ejército romano, y se piensa que lo acompañaron hasta Britania. Era común que los fuertes romanos fueran protegidos por tropas de otras partes del Imperio.
Otra idea es que el nombre es más reciente, del siglo IV. En ese tiempo, según un documento antiguo llamado Notitia Dignitatum, una unidad militar llamada Numerus Barcariorum Trigrisiensium estaba estacionada allí. Esta unidad estaba formada por barqueros árabes.
La historia del fuerte romano de Arbeia
Aunque la primera mención escrita de Arbeia es tardía, el fuerte es mucho más antiguo. Arbeia fue construido alrededor del año 128. Su propósito era ser una fortificación en el extremo este del Muro de Adriano y proteger un pequeño puerto en la orilla sur del estuario del río Tyne.
Al principio, algunos investigadores pensaron que Arbeia era el lugar llamado Horrea Classis ("graneros de la flota"), que se menciona en relación con las campañas del emperador Severo a principios del siglo III. Se creía que era una base importante para la flota romana. Sin embargo, hoy se piensa que Horrea estaba más al norte.
¿Por qué era importante Arbeia?
Arbeia protegía la principal ruta marítima que conectaba las ciudades más importantes de la provincia de Britania con el Muro de Adriano. A través de su puerto, el fuerte recibía alimentos y otros suministros para las guarniciones (grupos de soldados) que estaban en el Muro. Por eso, Arbeia tenía grandes graneros, que son los únicos construidos en piedra que se han encontrado en Gran Bretaña.
A lo largo de su historia, Arbeia tuvo diferentes funciones. Fue un puerto con mucha actividad durante los últimos años del Imperio Antonino. También sirvió como cuartel general para el emperador Septimio Severo en el año 208.
La transformación de Arbeia
Es posible que su ubicación estratégica, entre el estuario y el interior, fuera la razón por la que el emperador Septimio Severo eligió Arbeia para comenzar su campaña contra las tribus de Caledonia. El fuerte fue transformado para esta misión. Su diseño general se mantuvo, pero se cambió su orientación. Todos los edificios internos fueron demolidos, excepto un granero doble. A este granero se le añadieron dieciocho graneros más, todos de piedra. El antiguo muro trasero, que ahora era la entrada principal, se amplió. También se construyeron cuatro nuevos cuarteles para los soldados. Al mismo tiempo, la caballería auxiliar (soldados a caballo) fue reemplazada por una unidad de infantería (soldados a pie).
Después de que los romanos reconquistaron Caledonia, Arbeia perdió parte de su importancia, pero siguió siendo ocupada. La muerte de Severo en el año 211 impidió nuevas campañas. Durante un período de problemas en el siglo III, parece que el fuerte fue abandonado temporalmente. Más tarde, recuperó su importancia hasta su abandono final durante la retirada romana en el siglo V. Sin embargo, es posible que los habitantes romanizados de Britania siguieran ocupándolo hasta el siglo VI.
Las tropas que estuvieron en Arbeia
Los descubrimientos arqueológicos nos dan información sobre las unidades militares que estuvieron en Arbeia.
- La primera unidad fue el Ala I Pannoniorum Sabiniana, un regimiento de caballería auxiliar.
- La segunda unidad fue el Ala I Hispanorum Asturum, formada por descendientes de los astures. Una lápida (piedra con una inscripción) confirma la presencia de uno de sus soldados.
- También hay inscripciones de la Legio VI Victrix Pia Fidelis, una legión romana. Se cree que esta legión fue la encargada de las obras de construcción del fuerte.
- Las unidades de caballería fueron reemplazadas por la unidad de infantería Cohors V Gallorum. Su presencia está confirmada por una dedicatoria del año 222, que celebra la finalización de un nuevo acueducto, y por un altar de piedra.
- La última unidad militar romana registrada en Arbeia fue la Numerus Barcariorum Tigrisiensium, una unidad de hombres del río Tigris.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arbeia Facts for Kids