Segedunum para niños
Datos para niños Segedunum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Wallsend | |
Coordenadas | 54°59′16″N 1°31′56″O / 54.98791, -1.53231 | |
Historia | ||
Tipo | Castrum, Sitio arqueológico romano y Estructura arquitectónica romana | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Tyne y Wear
|
||
https://segedunumromanfort.org.uk | ||
Segedunum fue un fuerte romano muy importante. Se encontraba en la actual Wallsend, en el noreste de Inglaterra. Este fuerte marcaba el final del famoso Muro de Adriano, justo al lado del río Tyne.
Segedunum fue usado como base militar por los romanos durante unos 300 años. Estuvo activo desde el año 122 hasta casi el 400. Hoy en día, este lugar es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco del Muro de Adriano.
Contenido
¿Qué es Segedunum?
Segedunum era un fuerte romano, una especie de campamento militar fortificado. Su nombre se conoce gracias a un documento antiguo llamado Notitia Dignitatum. Este documento fue escrito en el siglo IV.
Existen varias ideas sobre el significado de "Segedunum". Muchos expertos creen que viene de palabras celtas. Estas palabras significan "fuerza" o "victoria" y "lugar fortificado". Por eso, Segedunum podría significar "fortaleza fuerte" o "fuerte de la victoria".
La Historia del Fuerte Romano
El Muro de Adriano fue construido para proteger el Imperio Romano. Al principio, el muro terminaba en un fuerte llamado Pons Aelius. Este lugar es hoy la ciudad de Newcastle upon Tyne.
Alrededor del año 127, el muro se hizo más largo. Se extendió hacia el este y terminó en el nuevo fuerte de Segedunum. Esta parte nueva del muro era más estrecha que las secciones anteriores.
¿Cómo era el Fuerte Segedunum?
El fuerte de Segedunum tenía forma rectangular. Medía unos 138 metros de norte a sur y 118 metros de este a oeste. Cubría un área de aproximadamente 1.65 hectáreas.
Alrededor del fuerte había una gran zanja y un terraplén de tierra. Tenía cuatro puertas dobles. Tres de ellas se abrían hacia afuera del muro. Solo la puerta sur se abría hacia adentro. Desde una esquina del fuerte, un muro ancho bajaba hasta la orilla del río.
¿Quiénes vivían en Segedunum?
No se sabe con seguridad qué grupo de soldados estuvo primero en Segedunum. Pero en el siglo II, la Cohors II Nerviorum estuvo allí. Esta era una unidad militar romana.
Más tarde, en los III y IV, el fuerte fue ocupado por la Cohors II Lingonum equitata. Ambas unidades tenían unos 600 soldados. De ellos, 120 eran de caballería y 480 de infantería. También había un vicus, que era un pequeño pueblo. Este pueblo creció alrededor del fuerte.
Después de los Romanos: El Redescubrimiento de Segedunum
El fuerte de Segedunum fue abandonado alrededor del año 400. Durante muchos siglos, la zona fue usada para la agricultura. Luego, en el siglo XVIII, se convirtió en un pueblo minero.
En 1884, el fuerte quedó completamente cubierto por casas. Pero en 1929, se hicieron excavaciones. Estas excavaciones ayudaron a trazar el contorno del fuerte. Las autoridades locales marcaron este contorno con adoquines blancos.
En la década de 1970, las casas que cubrían el fuerte fueron demolidas. Esto permitió que se hicieran más excavaciones. En los años 90, se reconstruyó una parte del Muro de Adriano.
El proyecto arqueológico de Segedunum comenzó en 1997. Se hicieron muchas excavaciones en el fuerte y sus alrededores. También se construyó una casa de baños romana. Los antiguos edificios de un astillero se convirtieron en un museo. El "Segedunum Roman Fort, Baths & Museum" abrió al público en junio de 2000.
Segedunum Hoy: Un Lugar para Visitar
Hoy, en el sitio del fuerte, puedes ver los restos de los cimientos de los edificios originales. También hay unas termas romanas reconstruidas. Estas se basaron en ejemplos encontrados en otros fuertes romanos.
El museo de Segedunum tiene muchos objetos interesantes. Estos objetos fueron encontrados durante las excavaciones. También hay una gran torre de observación. Desde allí, puedes ver todo el sitio del fuerte.
Una parte del muro original se puede ver al otro lado de la calle del museo. El Muro de Adriano terminaba en Segedunum. Se cree que pudo haber habido una estatua o monumento para marcar el final del muro.
Véase también
En inglés: Segedunum Facts for Kids