robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Mineral del Chico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Mineral del Chico
Municipio
Glifo de Mineral del Chico, Hidalgo.jpg
Escudo

Coordenadas 20°12′53″N 98°44′50″O / 20.214722222222, -98.214722222222
Cabecera municipal Mineral del Chico
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Hidalgo
Presidente municipal PRD logo (Mexico).svg Fernando Baltazar Monzalvo (2024-2027)
Subdivisiones 34 localidades
Eventos históricos  
 • Erección 13 de marzo de 1828
Superficie Puesto 49.º
 • Total 192.11 km²
Altitud  
 • Media 2434.88 m s. n. m.
 • Máxima 3200 m s. n. m.
 • Mínima 1600 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 79.º
 • Total 8878 hab.
 • Densidad 46,2 hab./km²
Gentilicio Realchiquense
Chiqueño, ña
IDH (2015) 0.686 (51.º) – Medio
Huso horario UTC-6
Código postal 42120
Clave Lada 771
Código INEGI 13038
Sitio web oficial

El municipio de Mineral del Chico es uno de los 84 municipios que forman parte del estado de Hidalgo, en México. Su capital es la localidad de Mineral del Chico, y la localidad con más habitantes es Benito Juárez.

Este municipio se encuentra en el centro de Hidalgo. Está ubicado entre los paralelos 20° 08’ y 20° 18’ de latitud norte, y los meridianos 98° 39’ y 98° 51’ de longitud oeste. Su altura varía entre los 1600 y 3200 metros sobre el nivel del mar. Mineral del Chico tiene una superficie de 192.11 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.92% del estado. Forma parte de la región conocida como Comarca Minera y una pequeña parte del Valle del Mezquital.

Mineral del Chico limita con varios municipios. Al norte, con Actopan y Atotonilco el Grande. Al este, con Atotonilco el Grande, Omitlán de Juárez y Mineral del Monte. Al sur, con Pachuca de Soto y San Agustín Tlaxiaca. Y al oeste, con San Agustín Tlaxiaca, El Arenal y Actopan.

¿De dónde viene el nombre de Mineral del Chico?

Originalmente, este lugar se llamaba Atotonilco el Chico. Pero, cuando se descubrieron minas en la zona, su nombre cambió a Real del Chico. Con el tiempo, se le conoció como Mineral del Chico, el nombre que tiene hoy.

Geografía de Mineral del Chico

Archivo:La presa
La Presa El Cedral es un lugar importante en el municipio.
Archivo:Elcedral
La Presa La Estanzuela también se encuentra aquí.

Montañas, ríos y presas

El municipio de Mineral del Chico es muy montañoso. Se encuentra en la provincia del Eje Neovolcánico, una zona con muchas sierras. Aquí puedes encontrar formaciones rocosas impresionantes con nombres curiosos como Pared, Cristo, Compadres, La Muela y El Zorro. También destacan las peñas conocidas como Las Ventanas, Peña del Cuervo, Peñas Coloradas, El Circo del Crestón, Las Monjas y La Peña del Sumate.

El suelo de la región está compuesto principalmente por regosol, phaeozem, luvisol y leptosol.

En cuanto a los cuerpos de agua, el municipio forma parte de la región hidrológica del río Pánuco. Los ríos más importantes son El Milagro, Fresco, de los Griegos, Peñablanca, Los Panales, Aguacate, Bandola y Amajac. Además, hay presas como La Estanzuela, El Cedral y Jaramillo, que almacenan el agua de lluvia.

Clima y naturaleza

El clima en Mineral del Chico es mayormente templado subhúmedo, con lluvias en verano. También hay zonas semifrías subhúmedas con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 15 °C y llueve bastante, unos 1605 milímetros al año.

La naturaleza es muy rica. Las montañas están cubiertas de bosques con árboles como oyamel, encino, pino y junípero. En cuanto a la fauna, puedes encontrar animales como tejones, ardillas, conejos, cacomixtles, tlacuaches, zorras, armadillos, gatos monteses y tuzas. También hay muchas aves, como águilas, búhos, pájaros carpinteros, alondras, golondrinas, cenzontles y colibríes.

Una parte importante del municipio forma parte del Parque nacional El Chico. Este parque fue declarado área protegida el 6 de julio de 1982 y tiene una superficie de 2739 hectáreas. También abarca una parte del municipio de Pachuca de Soto.

Archivo:Monte Rancho de la Luz
La Sierra de Pachuca y el Parque nacional El Chico ofrecen paisajes hermosos.

Población de Mineral del Chico

Evolución demográfica del municipio de Mineral del Chico.
Año Población
1995 6728
2000 7013
2005 6714
2010 7980
2015 9028
2020 8878
Fuente: INEGI.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, el municipio tiene 8878 habitantes. De ellos, 4301 son hombres y 4577 son mujeres. La densidad de población es de 46.2 habitantes por kilómetro cuadrado. La mitad de la población tiene 29 años o menos. Por cada 100 mujeres, hay 93 hombres.

Un 0.70% de la población habla alguna lengua indígena. El 1.28% se considera afromexicana o afrodescendiente. La tasa de alfabetización (saber leer y escribir) es muy alta: 99.0% en jóvenes de 15 a 24 años y 88.9% en personas de 25 años o más. En cuanto a la educación, el 7.0% no tiene escolaridad, el 61.0% tiene educación básica, el 22.1% educación media superior y el 9.8% educación superior.

El 63.5% de la población cuenta con servicios de salud. La mayoría está afiliada al INSABI (75.0%) o al IMSS (18.6%). Un 6.2% de la población tiene alguna discapacidad. En cuanto a la situación familiar, el 29.7% está casada, el 32.4% soltera y el 25.4% vive en unión libre.

En 2020, había 2533 viviendas habitadas, con un promedio de 3.5 personas por vivienda. La mayoría de las casas están construidas con tabique y block. Los servicios básicos son amplios: el 96.5% de las viviendas tienen energía eléctrica, el 52.8% agua entubada, el 88.7% drenaje y el 89.8% servicio sanitario.

Localidades importantes

Archivo:Parroquia Mineral del Chico desde entrada
La localidad de Mineral del Chico es la cabecera municipal.

El municipio de Mineral del Chico tiene 34 localidades. Las más grandes son:

Código INEGI Localidad Población
(2020)
Porcentaje (%) Ámbito Población Categoría Población
130380024 Benito Juárez &&&&&&&&&&&01969.&&&&&01969 22.18 Rural Comunidad
130380007 La Estanzuela &&&&&&&&&&&01680.&&&&&01680 18.92 Rural Comunidad
130380004 Carboneras &&&&&&&&&&&01196.&&&&&01196 13.47 Rural Comunidad
130380001 Mineral del Chico &&&&&&&&&&&&0533.&&&&&0533 6.00 Urbano Cabecera municipal
130380019 San Sebastián Capulines &&&&&&&&&&&&0319.&&&&&0319 3.59 Rural Ranchería
130380018 San José Capulines &&&&&&&&&&&&0318.&&&&&0318 3.58 Rural Ranchería
130380003 Capula &&&&&&&&&&&&0306.&&&&&0306 3.45 Rural Ranchería
130380025 Carboneras la Palma &&&&&&&&&&&&0303.&&&&&0303 3.41 Rural Ranchería
130380015 El Puente &&&&&&&&&&&&0286.&&&&&0286 3.22 Rural Ranchería
130380014 La Presa &&&&&&&&&&&&0236.&&&&&0236 2.66 Rural Ranchería
130380028 Carboneras Cueva Blanca &&&&&&&&&&&&0219.&&&&&0219 2.47 Rural Ranchería
130380006 Cimbrones &&&&&&&&&&&&0216.&&&&&0216 2.43 Rural Ranchería
130380023 Los Naranjos &&&&&&&&&&&&0139.&&&&&0139 1.57 Rural Ranchería
130380005 Cebadas &&&&&&&&&&&&0131.&&&&&0131 1.48 Rural Ranchería
130380021 Santa Inés &&&&&&&&&&&&&098.&&&&&098 1.10 Rural Ranchería
130380013 Pie de la Viga &&&&&&&&&&&&&090.&&&&&090 1.01 Rural Ranchería
130380046 Barrio de Guadalupe &&&&&&&&&&&&&087.&&&&&087 0.98 Rural Ranchería
130380032 La Laguna [Barrio] &&&&&&&&&&&&&086.&&&&&086 0.97 Rural Ranchería
130380017 San Francisco &&&&&&&&&&&&&083.&&&&&083 0.93 Rural Ranchería
130380039 Carboneras la Laguna &&&&&&&&&&&&&074.&&&&&074 0.83 Rural Ranchería
130380033 Carboneras los Lirios &&&&&&&&&&&&&061.&&&&&061 0.69 Rural Ranchería
130380016 San Antonio el Llano &&&&&&&&&&&&&052.&&&&&052 0.59 Rural Ranchería
130380020 San Simón lo de Rojas &&&&&&&&&&&&&046.&&&&&046 0.52 Rural Ranchería
130380008 El Jaspe &&&&&&&&&&&&&043.&&&&&043 0.48 Rural Ranchería
130380012 Las Manzanas &&&&&&&&&&&&&043.&&&&&043 0.48 Rural Ranchería
130380038 Bandola &&&&&&&&&&&&&041.&&&&&041 0.46 Rural Ranchería
130380002 Cerro Alto &&&&&&&&&&&&&036.&&&&&036 0.41 Rural Ranchería
130380009 Loma del Maguey &&&&&&&&&&&&&036.&&&&&036 0.41 Rural Ranchería
130380022 Tierras Coloradas &&&&&&&&&&&&&033.&&&&&033 0.37 Rural Ranchería
130380010 Llano de los Ajos &&&&&&&&&&&&&032.&&&&&032 0.36 Rural Ranchería
130380042 La Compaña &&&&&&&&&&&&&030.&&&&&030 0.34 Rural Ranchería
130380041 Los Ocotes [Barrio] &&&&&&&&&&&&&029.&&&&&029 0.33 Rural Ranchería
130380031 Plan Grande (Ejido el Puente) &&&&&&&&&&&&&016.&&&&&016 0.18 Rural Ranchería
130380044 Las Piletas &&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011 0.12 Rural Ranchería

¿Cómo funciona el gobierno en Mineral del Chico?

Mineral del Chico se convirtió en municipio el 13 de marzo de 1828. Su gobierno local, llamado Honorable Ayuntamiento, está formado por un Presidente Municipal, un Síndico y ocho Regidores. También cuenta con ocho Comisiones, treinta Delegados y cinco Comisariados Ejidales.

Para las elecciones, el municipio se divide en trece secciones electorales, de la 0700 a la 0712. Para elegir a los representantes en el Congreso, Mineral del Chico forma parte del III Distrito Electoral Federal de Hidalgo y del VIII Distrito Electoral Local de Hidalgo. A nivel administrativo estatal, pertenece a la Macrorregión I y a la Microrregión V, además de la Región Operativa I Pachuca.

Presidentes municipales a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver quiénes han sido los presidentes municipales de Mineral del Chico:

Periodo Nombre Afiliación política
1964-1967 Humberto Pérez Baena -
1967-1970 Jorge Paredes Paredes -
1970-1973 Eladio Mejía Paredes -
1973-1976 Guadalupe Sánchez Torres -
1976-1978 Avelino Tovar Alvarado -
1979-1981 Gregorio Monzalvo Ubaldo -
1982-1985 Miguel A. Rosado Muñoz -
1985-1987 Norberto Meza Hernández -
1988-1991 Francisco Javier Tovar Gómez -
1991-1994 Sergio Alfredo Sánchez Aguilar -
16/01/1994 al
15/01/1997
Evaristo Baltazar Ubaldo PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Carlos Alberto Ramírez Mateos PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Ramón Hernández Corona PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Julio Palafox Cabrera PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2006 al
15/01/2009
Virginia Mejia Briseño PRD logo (Mexico).svg PRD
16/01/2009 al
15/01/2012
José Tejeda Toval PRI logo (Mexico).svg PNA logo (Mexico).svg
Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
Guillermo Hernández Morales PRD logo (Mexico).svg PAN logo (Mexico).svg
Hidalgo nos Une
05/09/2016 al
04/09/2020
Fernando Baltazar Monzalvo PRD logo (Mexico).svg PRD
05/09/2020 al
14/12/2020
María Andrea Torres Gress Concejo Municipal
Interino
15/12/2020 al
04/09/2024
Alfredo Hernández Morales PRD logo (Mexico).svg PRD
05/09/2024 al
04/09/2027
Fernando Baltazar Monzalvo PRD logo (Mexico).svg PRD

¿Cómo es la economía en Mineral del Chico?

Archivo:Capilla en las cercanías de Mineral del Chico, Hidalgo, México, 2013-10-10, DD 03
El municipio es parte del Corredor turístico de la Montaña.

En 2015, el municipio tenía un IDH de 0.686, considerado Medio. Esto lo ubicaba en el puesto 51 de los municipios de Hidalgo. En 2005, su Producto Interno Bruto (PIB) fue de $275,514,070.00 pesos mexicanos.

Según el Coneval, el municipio tiene un Índice de Marginación Alto. Esto significa que el 46.2% de la población vive en pobreza moderada y el 13.4% en pobreza extrema. En 2015, Mineral del Chico ocupó el lugar 59 de 84 municipios en cuanto a rezago social.

En 2015, la agricultura se enfocaba en el cultivo de maíz, avena forrajera y cebada. También se producía maguey pulquero y manzana en menor cantidad. La ganadería es limitada para ganado bovino, porcino y caprino, pero la producción de ganado ovino y aves de corral es alta.

En 2015, había 82 negocios que daban empleo a 288 personas. En el comercio, el municipio cuenta con un tianguis, catorce tiendas Diconsa y cuatro tiendas Liconsa. También tiene un mercado público y un rastro municipal.

La Población Económicamente Activa (PEA) del municipio era de 3168 personas en 2015. De ellas, 3060 tenían empleo. El 9.70% trabajaba en el sector primario (agricultura, ganadería), el 41.04% en el sector secundario (industria) y el 48.59% en el sector terciario (servicios y comercio).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mineral del Chico Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Mineral del Chico para Niños. Enciclopedia Kiddle.