Municipio de Mineral del Monte para niños
Datos para niños Municipio de Mineral del Monte |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°08′21″N 98°40′18″O / 20.139166666667, -98.671666666667 | |
Cabecera municipal | Mineral del Monte | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Hidalgo | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 22 localidades | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 15 de febrero de 1826 | |
Superficie | Puesto 80.º | |
• Total | 53.40 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2765 m s. n. m. | |
• Máxima | 3100 m s. n. m. | |
• Mínima | 2200 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 61.º | |
• Total | 14 324 hab. | |
• Densidad | 268,1 hab./km² | |
Gentilicio | Realmontense | |
IDH (2015) | 0.774 (13.º) – Alto | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 42130 | |
Clave Lada | 771 | |
Código INEGI | 13039 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Mineral del Monte es uno de los 84 municipios que forman el estado de Hidalgo, en México. Su capital y el lugar con más habitantes es Mineral del Monte.
Este municipio se encuentra en el centro de Hidalgo. Está ubicado entre los paralelos 20° 5′ y 20° 13′ de latitud norte. También se localiza entre los meridianos 98° 36′ y 98° 43′ de longitud oeste. Su altura varía entre los 2200 y 3100 m s. n. m.. El municipio tiene una superficie de 53.40 km², lo que representa el 0.26 % del área total del estado. Forma parte de la región conocida como Comarca Minera.
Mineral del Monte limita al norte con Mineral del Chico y Omitlán de Juárez. Al este, colinda con Omitlán de Juárez y Epazoyucan. Hacia el sur, sus vecinos son Epazoyucan y Mineral de la Reforma. Finalmente, al oeste, limita con Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto y Mineral del Chico.
Mineral del Monte es parte de la zona metropolitana de Pachuca. Esta zona también incluye a Pachuca de Soto, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez y Zempoala. Pachuca de Soto es el municipio principal de esta zona.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Mineral del Monte?
Al principio, este lugar se llamaba Real del Monte. Esto se debía a que era propiedad de la Corona española. Después, cuando se descubrieron minas en la zona, su nombre cambió a Mineral del Monte.
Geografía de Mineral del Monte
¿Cómo es el terreno y los ríos en Mineral del Monte?
El municipio se encuentra en una zona de sierras. Algunas de las elevaciones más importantes son el cerro del "Judío", la peña del Águila y la peña del Zumate.
El suelo de la región está formado principalmente por luvisol (68.0%), regosol (21.85%) y phaeozem (1.0%).
En cuanto a los ríos, el municipio forma parte de la región del Pánuco. Sus aguas fluyen hacia las cuencas del río Moctezuma. El río Amajac nace en la sierra de Pachuca, al norte del municipio. Hace un tiempo, gran parte de su agua venía del desagüe de algunas minas.
¿Qué tipo de clima tiene Mineral del Monte?
En el municipio se encuentran diferentes tipos de clima. El 58.0% del territorio tiene un clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano. El 36.0% es templado subhúmedo con lluvias en verano. El 6.0% restante es templado subhúmedo con lluvias en verano, pero con menos humedad.
Cada año, caen en promedio 951 mm de lluvia. La temperatura media anual es de 12.1 grados Celsius. Además, se registran unas 42 heladas al año. La zona suele estar nublada y llueve con frecuencia. El clima frío se siente más durante el invierno. A veces, incluso cae nieve.
La última nevada registrada en el municipio fue el 3 de enero de 2008. Las temperaturas llegaron hasta los -5 °C, lo que afectó a la ciudad. El 2 de marzo de 2013, se registró una temperatura de -3.5 °C. En Pachuca, Mineral de la Reforma y Mineral del Monte cayó aguanieve.
¿Cómo es la naturaleza en Mineral del Monte?
La flora principal incluye varios tipos de árboles como el avellano, el encino, el ocote, el oyamel, el ciprés y el pino. La fauna es más limitada. Se pueden encontrar conejos, liebres y ardillas. También hay una buena variedad de aves pequeñas.
Población de Mineral del Monte
Evolución demográfica del municipio de Mineral del Monte. | |
---|---|
Año | Población |
1995 | 13 340 |
2000 | 12 885 |
2005 | 11 944 |
2010 | 13 864 |
2015 | 14 640 |
2020 | 14 324 |
Fuente: INEGI. |
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio tiene 14 324 habitantes. De ellos, 6817 son hombres y 7507 son mujeres. La densidad de población es de 268.1 habitantes por kilómetro cuadrado. La mitad de la población tiene 31 años o menos. Por cada 100 mujeres, hay 93 hombres.
El 0.30 % de la población habla alguna lengua indígena. El 1.26 % se considera afromexicana o afrodescendiente. La Tasa de alfabetización es muy alta: 99.5 % para jóvenes de 15 a 24 años y 96.0 % para personas de 25 años o más. En cuanto a la educación, el 2.3 % no tiene escolaridad, el 54.5 % tiene educación básica, el 25.5 % tiene educación media superior y el 17.5 % tiene educación superior.
El 64.0 % de la población tiene acceso a servicios de salud. El 48.8 % está afiliado al IMSS, el 36.4 % al INSABI y el 12.4 % al ISSSTE. El 7.2 % de la población tiene alguna discapacidad.
En 2020, había 3688 viviendas habitadas en el municipio. En promedio, viven 3.9 personas por vivienda. La mayoría de las casas están construidas con tabique y block. En cuanto a los servicios, el 99.6 % de las viviendas tiene energía eléctrica, el 67.5 % tiene agua entubada, el 97.8 % tiene drenaje y el 98.3 % tiene servicio sanitario.
¿Cuáles son las localidades de Mineral del Monte?
En 2020, el municipio contaba con 22 localidades. La más grande es Mineral del Monte, que es la cabecera municipal.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
Porcentaje (%) | Ámbito Población | Categoría Población |
---|---|---|---|---|---|
130390001 | Mineral del Monte | 11 149 | 77.83 | Urbano | Cabecera municipal |
130390006 | Pueblo Nuevo | 941 | 6.57 | Rural | Comunidad |
130390009 | Tezoantla | 781 | 5.45 | Rural | Comunidad |
130390008 | Santa Rosalía | 514 | 3.59 | Rural | Comunidad |
130390003 | Ciénega Larga | 277 | 1.93 | Rural | Ranchería |
130390007 | San Pedro Huixotitla | 265 | 1.85 | Rural | Ranchería |
130390004 | Barrio de Escobar | 136 | 0.95 | Rural | Ranchería |
130390036 | San Felipe (La Providencia) | 59 | 0.41 | Rural | Ranchería |
130390014 | El Jilguero | 35 | 0.24 | Rural | Ranchería |
130390012 | San Felipe | 26 | 0.18 | Rural | Ranchería |
130390030 | Bosques de San Cayetano [Fraccionamiento] | 23 | 0.16 | Rural | Ranchería |
130390032 | Rancho Valencia | 22 | 0.15 | Rural | Ranchería |
130390023 | Palo Hueco | 18 | 0.13 | Rural | Ranchería |
130390035 | Llano Grande | 16 | 0.11 | Rural | Ranchería |
130390033 | Las Flores | 14 | 0.10 | Rural | Ranchería |
130390041 | Pozo Azul | 14 | 0.10 | Rural | Ranchería |
130390039 | El Zopilote (La Cumbre) | 11 | 0.08 | Rural | Ranchería |
130390028 | Calicanto | 9 | 0.06 | Rural | Ranchería |
130390002 | Cabrera | 5 | 0.03 | Rural | Ranchería |
130390029 | Barrio del Agua Escondida | 4 | 0.03 | Rural | Ranchería |
130390031 | Los Cajones | 3 | 0.02 | Rural | Ranchería |
130390026 | Rufina | 2 | 0.01 | Rural | Ranchería |
¿Cómo se organiza el gobierno en Mineral del Monte?
Mineral del Monte se convirtió en municipio el 15 de febrero de 1826. El gobierno municipal está formado por un presidente municipal, un síndico y ocho regidores. También cuenta con treinta y cinco delegados, treinta y cinco subdelegados y dos comisariados ejidales.
Para las elecciones, el municipio se divide en doce secciones electorales, de la 0713 a la 0724. Para elegir a los diputados federales y locales, el municipio forma parte del distrito electoral federal 3 de Hidalgo y del distrito electoral local 9 de Hidalgo. A nivel administrativo estatal, pertenece a la Macrorregión I y a la Microrregión V, además de la Región Operativa I Pachuca.
Presidentes municipales a lo largo del tiempo
Periodo | Nombre | Afiliación política |
---|---|---|
1949-1951 | David Cabrera Villagrán | - |
1952-1954 | Abraham Rublúo Calva | - |
1955-1957 | Ruperto Prado Valderrama | - |
1958-1959 | Mario Martínez de Lucio | - |
1959-1961 | Horacio Meneses Paniagua | - |
1961-1963 | Rodolfo Luna Samperio | - |
1964-1967 | Abundio Rodríguez Reséndiz | - |
1967-1970 | Román Monroy González | - |
1970-1973 | Manuel Bárcenas González | - |
1973-1976 | Juan Sánchez Roldan | - |
1976-1979 | Miguel Martínez Villarreal | - |
1979-1982 | Juan Rodríguez Morales | - |
1982-1985 | Juan Carlos Bulos Huebe | - |
1985-1988 | Andrés Téllez Hernández | - |
1988-1991 | Miguel Ángel Meléndez Ávila | - |
1991-1994 | Luis Rafael Arriaga Conde | - |
16/01/1994 al 15/01/1997 |
Horacio Meneses Barranco | ![]() |
16/01/1997 al 15/01/2000 |
Felipe Labastida Domínguez | ![]() |
16/01/2000 al 15/01/2003 |
Angelina Rosa Bulos Islas | ![]() |
16/01/2003 al 15/01/2006 |
Gerardo Moreno Mohedano | ![]() |
16/01/2006 al 15/01/2009 |
Rafael Amador Montiel | ![]() |
16/01/2009 al 15/01/2012 |
Omar Mariano Skewes Ramírez | ![]() |
16/01/2012 al 04/09/2016 |
Camilo Nava Rosales | ![]() ![]() ![]() Juntos por Hidalgo |
05/09/2016 al 04/09/2020 |
Jaime Soto Jarillo | ![]() |
05/09/2020 al 14/12/2020 |
Mauricio Rodríguez Téllez | Concejo municipal Interino |
15/12/2020 al 04/09/2024 |
Alejandro Sierra Tello | ![]() |
05/09/2024 al 04/09/2027 |
Edmundo Méndez Tejeda | ![]() |
¿Cómo es la economía en Mineral del Monte?
En 2015, el municipio tenía un IDH (Índice de Desarrollo Humano) de 0.774, considerado Alto. Esto lo colocó en el puesto 13 a nivel estatal. En 2005, su PIB (Producto Interno Bruto) fue de $694,727,025.00 pesos mexicanos. El PIB por persona fue de $58,165.00.
Según el Coneval, el municipio tiene un Índice de Marginación Muy Bajo. El 42.5% de la población vive en pobreza moderada y el 7.4% en pobreza extrema. En 2015, el municipio ocupó el lugar 15 de 84 en el estado en cuanto a rezago social.
Actividades económicas principales
En 2015, la agricultura se enfocaba principalmente en el maíz, con 370 hectáreas sembradas. También se cultivaba avena (108 hectáreas) y cebada forrajera (35 hectáreas). Entre los cultivos que duran varios años, se encuentran el maguey y el nopal tunero.
En la ganadería, las especies más importantes por número de animales son: ovinos (20 445 cabezas), caprinos (2590 cabezas), bovinos (3150 cabezas), porcinos (1400 cabezas) y aves (11 000). También hay 12 colmenas de abejas.
La silvicultura (aprovechamiento de los bosques) se centra en árboles como el pino y el oyamel. En segundo lugar, se explotan árboles de hoja ancha como el encino.
La minería ya no es la actividad principal como antes, debido a los altos costos. Sin embargo, aún se extraen minerales en pequeña escala. Los minerales metálicos que se producen son plata, plomo, zinc y cobre.
En cuanto al comercio, el municipio cuenta con 4 tiendas DICONSA, 2 mercados públicos y 1 rastro. También hay 2 lecherías LICONSA que distribuyen 278 052 litros de leche al año, beneficiando a 704 familias.
En 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio era de 6235 personas. De ellas, 6035 tenían empleo y 200 estaban sin empleo. El 2.32% trabajaba en el sector primario (agricultura, ganadería), el 26.73% en el sector secundario (industria) y el 70.13% en el sector terciario (servicios y comercio). El 0.82% no especificó su sector.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mineral del Monte Facts for Kids