robot de la enciclopedia para niños

Mineral del Chico para niños

Enciclopedia para niños

Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Municipio de Mineral del Chico

Datos para niños
Mineral del Chico
Localidad
Parroquia Mineral del Chico desde entrada.JPG
Panorámica de Mineral del Chico donde se aprecia la Parroquia de la Purísima Concepción.
Glifo de Mineral del Chico, Hidalgo.jpg
Escudo

Mineral del Chico ubicada en México
Mineral del Chico
Mineral del Chico
Localización de Mineral del Chico en México
Mineral del Chico ubicada en Hidalgo
Mineral del Chico
Mineral del Chico
Localización de Mineral del Chico en Hidalgo
Coordenadas 20°12′53″N 98°43′50″O / 20.214722222222, -98.730555555556
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Mineral del Chico
Alcalde PRD logo (Mexico).svg Fernando Baltazar Monzalvo (2024-2027)
Altitud  
 • Media 2342 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 533 hab.
Huso horario UTC-6
Código postal 42120
Clave Lada 771
Código INEGI 130380001

Mineral del Chico es una localidad y la capital del municipio de Mineral del Chico en el estado de Hidalgo, México. En el año 2011, fue reconocido como uno de los Pueblos mágicos de México, un título que se da a lugares con gran belleza natural, riqueza cultural e historia.

Mineral del Chico: Un Pueblo Mágico

Mineral del Chico es un lugar especial en México, conocido por sus paisajes montañosos y su historia minera. Es un destino turístico popular gracias a su encanto y a las actividades que se pueden realizar al aire libre.

¿Qué significa su nombre?

Al principio, este lugar se llamaba Atotonilco, que significa "Lugar de aguas termales". Sin embargo, como se descubrieron minas cerca de otro lugar llamado Atotonilco el Grande, se le empezó a llamar Atotonilco el Chico para diferenciarlos.

Con el tiempo, debido a la importancia de las minas, el nombre cambió a "Real del Chico". Después de la Guerra de Independencia, la palabra "Real" (que significaba "del rey") se quitó de muchos nombres. Así, en 1824, el lugar pasó a llamarse "Mineral del Chico", el nombre que conocemos hoy.

Un poco de historia

La historia de Mineral del Chico comenzó en 1565, unos trece años después de que se encontraran los primeros minerales en esta región. La minería fue muy importante para el desarrollo del pueblo.

Después de la Independencia de México, en 1824, Real de Atotonilco El Chico cambió oficialmente su nombre a Mineral del Chico.

El 16 de enero de 1869, Mineral del Chico se convirtió en un municipio. Esto ocurrió un día después de que el estado de Hidalgo fuera creado. Años más tarde, en 1886, se construyó la fuente del pueblo. En 1888, el ingeniero Gabriel Mancera donó un reloj público que fue colocado en la iglesia principal.

En la década de 1980, se desarrolló un proyecto turístico llamado "Centro Turístico El Paraíso". Este lugar ofrecía un restaurante, áreas de juegos para niños y un espacio para la pesca, buscando atraer a más visitantes.

¿Cómo es su geografía?

Mineral del Chico se encuentra en una zona conocida como la Comarca Minera, dentro de la Sierra de Pachuca. Está ubicado a unos 2358 metros sobre el nivel del mar.

El clima aquí es templado y húmedo, con lluvias principalmente en verano. El paisaje es montañoso, con muchas sierras. Los ríos de la zona forman parte de la cuenca del río Pánuco, que es una región importante para el agua en México.

¿Cuánta gente vive allí?

Según el censo de 2020, en Mineral del Chico viven 533 personas. De ellas, 262 son hombres y 271 son mujeres. Esta cantidad representa una pequeña parte de la población total del municipio.

Gráfica de evolución demográfica de Mineral del Chico entre 1900 y 2020

     Población registrada por los censos y conteos del INEGI.

Su cultura y arquitectura

Mineral del Chico tiene una rica cultura, y su arquitectura es un reflejo de su historia.

Parroquia de la Purísima Concepción

En el centro del pueblo se encuentra la Parroquia de la Purísima Concepción. Es un edificio hermoso de estilo neoclásico, con una fachada hecha de piedra y columnas. La fiesta de la patrona se celebra cada 8 de diciembre.

La primera capilla en este lugar se construyó en 1569. Después de que esa capilla de adobe se destruyera, se levantó un nuevo templo en 1725, y fue remodelado en 1819.

Véase también

  • Localidades del municipio de Mineral del Chico
  • Localidades del estado de Hidalgo
  • Parque Nacional El Chico
  • Geoparque Comarca Minera
kids search engine
Mineral del Chico para Niños. Enciclopedia Kiddle.