robot de la enciclopedia para niños

Delicias (Chihuahua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delicias
Localidad
Reloj público, palacio municipal, santuario de Guadalupe, vista aérea de la ciudad, y estadio de béisbol.

EscudoDelicias.jpg
Escudo

Lema: Trabajo, lealtad, constancia
Coordenadas 28°11′36″N 105°28′16″O / 28.193333333333, -105.47111111111
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Delicias
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de abril de 1933
Altitud  
 • Media 1171 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2020)  
 • Total 128 548 hab.
Gentilicio deliciense
IDH (2020) Crecimiento 0.786 – Alto
Huso horario Tiempo del centro (UTC-6)
Código postal 33000
Clave Lada 639
Código INEGI 080210001
Sitio web oficial
Archivo:Delicias Chihuahua 5. (3)
Av. Río Florido Ote.
Archivo:Plaza de la Constitución en Delicias Chihuahua.
Plaza de la Constitución.

Delicias es una ciudad importante en el estado de Chihuahua, México. Es la capital de su propio municipio y forma parte de una zona metropolitana. Es la cuarta ciudad más grande de Chihuahua por su número de habitantes.

La economía de Delicias se basa en la agricultura y la industria. Se cultivan productos como el nogal, el chile, el tomate, la cebolla y el cacahuate. También es un gran productor de algodón y el principal productor de leche de vaca en el estado.

Historia de Delicias

La ciudad de Delicias fue fundada el 1 de abril de 1933. La idea principal era crear una zona agrícola en el centro de Chihuahua. El general Eliseo Campos Arroyo, quien estudió agronomía en Chicago, tuvo esta visión.

Cuando se convirtió en gobernador de Chihuahua, impulsó el desarrollo de Delicias. El ingeniero Pedro Esmeralda García y su equipo comenzaron el trazado de la ciudad. El primer ayuntamiento se estableció el 27 de enero de 1935. Don Manuel Chávez Fernández fue el primer presidente municipal.

Momentos Clave en la Historia de Delicias

  • 1932: Se crea el Sistema de Riego 05, vital para la agricultura.
  • 1935: Delicias se convierte oficialmente en municipio.
  • 1939: Comienza el desarrollo industrial con empresas de algodón y aceite.
  • 1954: Ocurre un movimiento social en la ciudad.
  • 1957: Se inaugura una nueva estación de ferrocarriles.
  • 1960: Delicias recibe el título de ciudad.
  • 1980: Llegan las primeras industrias de manufactura para exportación.
  • 2008: Se celebra el 75 aniversario de la ciudad con nuevas obras.
  • 2013: Se festeja el 80 aniversario con más proyectos, como un polideportivo.
  • 2014: Se construye un paso a desnivel para mejorar el tráfico.

La primera escuela secundaria de la ciudad, la Escuela Secundaria Federal "Leyes de Reforma", fue fundada en 1945.

Clima en Delicias

El clima en Delicias es semiárido, lo que significa que es seco. La lluvia promedio al año es de unos 334 milímetros. Los inviernos son suaves, pero hay heladas frecuentes de noviembre a febrero. Enero es el mes más frío, con una temperatura mínima promedio de 1 grado Celsius.

En primavera, es común que haya vientos fuertes. Junio es el mes más cálido, con temperaturas máximas que rondan los 35 grados Celsius. La temporada de lluvias es en julio, agosto y septiembre.

Eventos Climáticos Notables

  • Frío Extremo (2011): En febrero de 2011, Delicias experimentó un frío intenso. La temperatura bajó a -18 °C, con una sensación térmica de -25 °C. Este evento causó grandes pérdidas en la agricultura y ganadería.
  • Ola de Calor (2021): En junio de 2021, la ciudad sufrió una ola de calor. La temperatura diurna alcanzó los 43 °C, con una sensación térmica de 45 °C. Fue la temperatura más alta registrada en la ciudad hasta ese momento.
Archivo:Delicias durante el invierno.
Delicias en el invierno.


Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Delicias WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32 32.5 35 37.5 39 43 40 38.5 37.5 37.6 36 29 43
Temp. máx. media (°C) 19.2 22.5 26.3 29.5 32.7 35.1 33.5 32.0 30.3 27.7 23.3 19.9 27.66
Temp. media (°C) 10.55 13 16.5 19.6 21.2 26.55 26.1 24.8 23 19 14 11.1 18.8
Temp. mín. media (°C) 1.9 3.5 6.7 9.7 13.4 18 18.7 17.7 15.7 10.4 4.7 2.2 10.21
Temp. mín. abs. (°C) -9 -18 -6.5 -1.5 5 9.5 11.5 12 5 -0.5 -6 -7.5 -18
Precipitación total (mm) 9.2 3.5 2.8 13.3 10.9 38.3 68.7 64.5 78.3 26 9.6 9.1 334.2
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 1.8 0.9 0.8 1.2 2 5 7.6 8.6 7.3 3.7 1.3 1.6 41.8

Población de Delicias

Según el censo de 2020, Delicias tenía 128,548 habitantes. De ellos, 65,838 eran mujeres y 62,710 eran hombres. En la ciudad, se contaron 48,762 viviendas. El nivel educativo promedio de los habitantes es de 10.57 años de escolaridad.

Gráfica de evolución demográfica de Delicias entre 1930 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Economía de Delicias

La economía de Delicias se basa principalmente en la manufactura, el comercio y los servicios. La ciudad es reconocida a nivel nacional e internacional por la fabricación de muebles.

Además, la agricultura es muy importante. Se cultivan productos como el nogal y el chile. Estos cultivos han ayudado mucho a la economía local. También se producen tomate, cebolla y cacahuate. El Municipio de Delicias es el principal productor de leche de vaca en el estado.

Naturaleza en Delicias

La flora de Delicias incluye plantas que se adaptan a climas secos (xerófilas). Hay hierbas, arbustos de diferentes tamaños y especies de agaves y yucas. También se encuentran cactáceas y leguminosas como el huisache y la retama.

Lugares Interesantes para Visitar

Delicias está desarrollando su turismo, aprovechando sus atractivos naturales, su comida y sus museos.

  • Reloj Público: Es un monumento muy conocido en la ciudad. Se encuentra en lo que fue el centro original de Delicias. Desde aquí, la ciudad se divide en cuatro sectores. Es un lugar de reunión importante, especialmente para las celebraciones nacionales. Fue inaugurado en 1949.
  • El Museo del Desierto Chihuahuense (MUDECH): Este museo se enfoca en la región del desierto de Chihuahua. Tiene cuatro salas permanentes y una temporal. Muestra la historia del desierto y de sus habitantes desde la Edad de Hielo.
Archivo:MUDECH.
Museo del Desierto Chihuahuense (MUDECH).
  • Hacienda de Chihuahua: Aquí se produce el sotol, una bebida tradicional de Chihuahua. Se elabora de una planta que crece en el norte de México. En la hacienda, puedes aprender cómo se hace esta bebida de forma artesanal y probarla.
  • Museo de Paleontología de Delicias: Este museo es muy importante. Tiene siete esqueletos de dinosaurios, incluyendo el primer esqueleto de hadrosaurio con piezas originales en México. También hay colecciones de caracoles fosilizados, peces, plantas, un mamut y una ballena gris.
Archivo:Museo de Palenteología Delicias Chihuahua. (4)
Museo de Paleontología.
  • La Ex Hacienda La Polvosa: Fue construida por inmigrantes alemanes alrededor de 1888. Es la construcción más antigua de la zona. Hoy es un hotel que parece un museo, con muebles y objetos originales de principios del siglo XX.
  • Meoqui: Es un lugar recreativo con excelentes restaurantes y puestos de productos locales. Aquí puedes visitar el Templo de San Pedro, construido entre 1862 y 1869.
  • Presa La Rosetilla: Cerca de Delicias, puedes ir a la presa Rosetilla, junto al río Conchos. En la carretera, hay restaurantes que ofrecen pescado frito y el famoso "caldo de oso".

Deportes en Delicias

Delicias es una ciudad con mucha pasión por el deporte. Cuenta con dos equipos semiprofesionales muy importantes en sus ligas.

Básquetbol

Los Pioneros de Delicias son el equipo de básquetbol de la ciudad. Juegan en el gimnasio municipal y han ganado varios campeonatos. En 2019, quedaron en segundo lugar en la liga.

Béisbol

El béisbol es otro deporte muy popular en Delicias. El equipo de los Algodoneros de Delicias ha sido protagonista en la Liga Estatal de Béisbol de Chihuahua desde 1957. A menudo, sus jugadores forman parte del equipo que representa al estado a nivel nacional.

Archivo:Gran Estadio de Béisbol en Delicias Chihuahua 3. .
Gran Estadio de Delicias.

Los Algodoneros han ganado 16 títulos, siendo el más reciente en 2022. Este deporte atrae a muchos aficionados. En 2003, se inauguró el Gran Estadio Delicias, con capacidad para 4,322 personas, para ofrecer un mejor espectáculo.

Personas Destacadas de Delicias

  • Griss Romero, cantante
  • Alfredo Espinoza, escritor
  • Carmen Cardenal, cantante y actriz
  • Gabriela Reyes Roel, actriz
  • Gerardo Herrera Corral, físico
  • Jahir Barraza, futbolista
  • Jesús Gardea Rocha, escritor
  • Gabriel Aury, compositor y cantante
  • Ed Maverick, cantante
  • Luis Aboites, científico social
  • Saúl El Jaguar, cantante
  • Laura MO, escritora
  • Mandrágora, DJ y músico
  • María Merced Nájera Migoni, escritora
  • Luis Antonio Esparza Flores, narrador de deportes
  • Ivan Esparza Vazquez, narrador de deportes
  • Ricardo Adrian Lozoya, cantante e influencer

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Delicias, Chihuahua Facts for Kids

kids search engine
Delicias (Chihuahua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.