Muelas del Pan para niños
Datos para niños Muelas del Pan |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Villaflor
|
||||
Ubicación de Muelas del Pan en España | ||||
Ubicación de Muelas del Pan en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra del Pan | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Tierra del Pan | |||
Ubicación | 41°31′16″N 5°58′02″O / 41.521213888889, -5.9672722222222 | |||
• Altitud | 772 m | |||
Superficie | 72,61 km² | |||
Núcleos de población |
Muelas del Pan (capital) Cerezal de Aliste Ricobayo Salto del Esla (barrio) Villaflor |
|||
Población | 616 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,16 hab./km² | |||
Gentilicio | moleño, -a | |||
Código postal | 49167 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2011) | Luis Alberto Miguel Alonso (PP) | |||
Presupuesto | 808 567,29 € (2015) | |||
Patrón | Santiago Apóstol | |||
Sitio web | ayto-muelasdelpan.com | |||
Muelas del Pan es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
El nombre de este lugar nos da una pista sobre su historia. "Muelas" se refiere a las piedras de molino, lo que sugiere que aquí había muchos molinos. Esto se debe a su ubicación especial junto al río Esla. "Pan" viene de la comarca donde se encuentra, llamada Tierra del Pan.
Muelas del Pan está en una ladera que da a los Arribes del Esla, que son como cañones formados por el río. Sin embargo, la construcción del embalse de Ricobayo cambió mucho el paisaje. Al otro lado del río, en la Tierra de Alba, está Ricobayo. Antiguamente, Muelas y Ricobayo se comunicaban por un vado (un lugar poco profundo para cruzar el río) y, desde el siglo XIII, por un puente.
Durante muchos años, Muelas del Pan fue famoso por sus artesanos que hacían cerámica negra. Este oficio se perdió cuando la gente empezó a trabajar en la construcción de la presa de Ricobayo.
El municipio de Muelas del Pan incluye también otros pueblos pequeños, llamados anejos o pedanías. Estos son Cerezal de Aliste, Ricobayo de Alba y Villaflor.
Contenido
- Muelas del Pan: Un Pueblo con Historia y Encanto
- ¿Qué Significa el Nombre de Muelas del Pan?
- ¿Dónde se Encuentra Muelas del Pan?
- Símbolos de Muelas del Pan: Escudo y Bandera
- Un Viaje al Pasado: La Historia de Muelas del Pan
- ¿Cuánta Gente Vive en Muelas del Pan? (Demografía)
- ¿A Qué se Dedica la Gente en Muelas del Pan? (Economía)
- Lugares Interesantes para Visitar (Patrimonio)
- Fiestas y Tradiciones de Muelas del Pan
- Véase también
Muelas del Pan: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿Qué Significa el Nombre de Muelas del Pan?
El nombre de Muelas del Pan se forma por dos partes: "Muelas" y "Pan".
- Muelas: Se refiere a la gran cantidad de molinos que existían antiguamente a lo largo de los pequeños ríos que desembocan en el Esla. Estos molinos usaban grandes piedras, o muelas, para moler cereales.
- Pan: Indica que el pueblo está situado en la comarca del mismo nombre, una zona conocida por la producción de cereales.
¿Dónde se Encuentra Muelas del Pan?
Muelas del Pan está en la comarca de la Tierra del Pan, a unos 22 kilómetros de la ciudad de Zamora. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-122 y otras carreteras provinciales y locales que lo conectan con pueblos cercanos.
El paisaje de Muelas del Pan está marcado por el Río Esla. Este río forma el embalse de Ricobayo al entrar en el territorio. El Río Malo también pasa por el noroeste y desemboca en el embalse. La altitud del municipio varía, desde los 827 metros en la Sierra Gorda hasta los 600 metros a orillas del Esla. El pueblo principal se encuentra a 722 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Pino de Oro y Fonfría | Norte: Videmala | Noreste: San Pedro de la Nave-Almendra |
Oeste: Villalcampo | ![]() |
Este: Zamora |
Suroeste: Villalcampo | Sur: Villaseco del Pan | Sureste: Almaraz de Duero |
Símbolos de Muelas del Pan: Escudo y Bandera
El escudo y la bandera de Muelas del Pan fueron aprobados en 2007 y 2012, respectivamente.
- El escudo tiene cuatro partes. Muestra un jabalí de plata, un puente de tres arcos de plata, una barca de plata sobre ondas de agua y un alcornoque verde. Todo esto está coronado por una Corona Real.
- La bandera es rectangular y tiene cinco franjas horizontales de colores rojo, blanco, verde, blanco y morado. En el centro de la bandera se encuentra el escudo municipal.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Muelas del Pan
Primeros Habitantes y Documentos Antiguos
La zona de Muelas del Pan ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de asentamientos de la Edad de Bronce, la Edad del Hierro, la época romana y la visigoda en un antiguo castro (un tipo de fortaleza antigua) donde hoy se encuentra la ermita del Cristo de San Esteban.
Muelas del Pan aparece por primera vez en documentos en el año 1168. En 1175, ya se mencionaba como uno de los límites de Almaraz de Duero. También se documentó en 1360 y a finales del siglo XV.
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
Muelas del Pan pasó a formar parte de la provincia de Zamora en 1833. Después de la Constitución de 1978, en 1983, Muelas del Pan se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León, como parte de la provincia de Zamora.
¿Cuánta Gente Vive en Muelas del Pan? (Demografía)
Muelas del Pan tiene una población de 616 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Muelas del Pan entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Muelas: 1842 |
Población por Zonas
Aquí puedes ver cuántas personas viven en cada uno de los núcleos de población del municipio (datos de 2024):
Núcleos | Habitantes (2024) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Cerezal de Aliste | 75 | 38 | 37 |
Muelas del Pan | 383 | 212 | 171 |
Ricobayo de Alba | 141 | 75 | 66 |
Villaflor | 16 | 7 | 9 |
Pueblos Cercanos (Pedanías)
El municipio de Muelas del Pan incluye las localidades de Cerezal de Aliste, Ricobayo de Alba y Villaflor. Aunque Muelas del Pan pertenece a la comarca de Tierra del Pan, sus pedanías están en las comarcas de Tierra de Alba y Aliste.
Villaflor es un pueblo muy interesante. Ha cambiado de ayuntamiento tres veces a lo largo de su historia. Además, hasta el año 2006, era el único pueblo de la diócesis de Zamora que no tenía iglesia. Hasta 1998, Villaflor usaba una barcaza para comunicarse con el pueblo vecino de Villanueva de los Corchos.
¿A Qué se Dedica la Gente en Muelas del Pan? (Economía)
Agricultura y Otros Sectores
La actividad principal en Muelas del Pan es la agricultura. En las últimas décadas del siglo XX, este sector creció mucho gracias a la mejora de las tierras de cultivo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la gente que trabaja en el campo es cada vez mayor y hay menos jóvenes que quieran continuar con esta labor.
También hay otras actividades económicas. En el sector industrial, se encuentran empresas relacionadas con la extracción de materiales, la alimentación, la metalurgia y la fabricación. En el sector de servicios, hay comercios, bancos, seguros, transportes y turismo.
El Turismo en Muelas del Pan
El turismo ha crecido mucho en Muelas del Pan, gracias al apoyo del ayuntamiento. Se han creado varios lugares de interés turístico, como el museo de arqueología y alfarería, el centro de interpretación "El Alcornocal" y varias rutas para explorar la zona:
- Ruta de los Arribanzos: Comienza en la iglesia del pueblo y te lleva por paisajes naturales increíbles. Verás fuentes antiguas, puentes rústicos, santuarios en cuevas, refugios para el ganado y restos de molinos medievales. El paisaje tiene rocas con formas curiosas y valles con pequeños arroyos. Al final de la ruta, pasarás por los restos de un antiguo horno de alfarería.
- Ruta del Cristo de San Esteban: Esta ruta empieza en el pueblo y te lleva por un paisaje de grandes rocas y alcornoques. Llegarás al embalse del Esla y a la ermita de San Esteban. En esta ruta, podrás ver el puente que une Muelas y Ricobayo, con un solo arco de 154 metros de largo y 24 metros de alto sobre el río. Cerca de la ermita, hay un mirador desde donde puedes ver la Cueva de la Mora y el Castro de San Esteban. La ruta termina en la Laguna Nueva y la Laguna de las Barreras, donde puedes observar diferentes tipos de aves y animales de la zona.
Lugares Interesantes para Visitar (Patrimonio)
La Iglesia Parroquial
La iglesia principal del pueblo está en la parte más baja, cerca de los Arribes del Esla. Ha sido reformada muchas veces a lo largo de los años. Conserva partes de la época románica, como una esquina de la nave, la espadaña (una pared con campanas) y parte del muro norte. Dentro, hay imágenes de antiguas ermitas, como una Magdalena del siglo XVI y figuras de San Roque y San Sebastián. También destaca su retablo mayor.
La Ermita del Cristo de San Esteban
Esta ermita es uno de los edificios más especiales de Muelas del Pan. Está en un lugar con vistas espectaculares del embalse y junto a un antiguo castro prerromano. La ermita está dividida en dos partes y en su capilla principal se encuentra la imagen del Cristo crucificado, conocido como el Cristo Emberronao. Aquí se celebran romerías y misas, como la del martes de Pascua y la del día de San Marcos.
El Poblado del Salto del Esla
Este es un pueblo muy pintoresco que se construyó en los años cincuenta para alojar a los trabajadores de la empresa hidroeléctrica que construyó la presa. Entre sus edificios, destacan la iglesia y el hotel, desde donde se tiene una buena vista de la presa y de gran parte de Muelas y Ricobayo.
La Barca de Villaflor: Una Historia Curiosa
Cuando se terminó el Embalse de Ricobayo en 1934, muchos pueblos a orillas del Esla quedaron bajo el agua. El embalse también se convirtió en una gran barrera para la comunicación. Como no se podía construir un puente entre Villaflor (de Muelas del Pan) y Villanueva de los Corchos (de Videmala), se puso en marcha un servicio de barcaza. Este servicio funcionó durante 64 años, hasta 1998, cuando finalmente se construyó un puente. La última barcaza quedó abandonada a orillas del embalse en Villaflor. Los vecinos lucharon para que se conservara por su valor histórico, y gracias a su esfuerzo y dinero, la barcaza ahora se exhibe en una plataforma de hormigón, el Mirador de la Barca. Incluso el ayuntamiento la ha incluido en sus folletos turísticos y hay una ruta de senderismo con su nombre.
Museo de Arqueología y Alfarería
Este museo se encuentra en la calle Sillada. Tiene salas donde se exponen objetos antiguos encontrados en la zona, que cuentan la historia del lugar. También muestra la antigua tradición de la alfarería (fabricación de objetos de barro) del pueblo. Además, cuenta con un taller donde se pueden ver dos tipos de hornos tradicionales para recrear cómo se hacía la cerámica.
Fiestas y Tradiciones de Muelas del Pan
- En Muelas del Pan se celebra la festividad del Cristo de San Esteban el lunes después de Semana Santa, y el día de Santiago el 25 de julio.
- En Cerezal de Aliste, se celebran los Santos Justo y Pastor el 6 y 9 de agosto.
- En Ricobayo de Alba, se festeja a Nuestra Señora de la Asunción el 16 de agosto y a Santa Eulalia el 10 de diciembre.
- En Villaflor, se rinde homenaje a San Mateo el 19 y 20 de agosto. Desde 2006, Villaflor tiene una iglesia dedicada a San Boal.
- Romerías: Una de las más populares es la romería del Cristo de San Esteban o 'Cristo Emberronao'. Se celebra en la ermita de San Esteban, en Muelas del Pan, el martes después de la Pascua de Resurrección. Ese día, los vecinos van en procesión desde la iglesia del pueblo hasta la ermita. La procesión es encabezada por un pendón (una bandera grande) con bandas de colores verde, rojo y morado, seguido por la cruz parroquial. Las mujeres llevan una pequeña imagen del Niño Jesús, y los hombres, vestidos con capas de pastor, llevan a hombros a la Virgen María.
Véase también
En inglés: Muelas del Pan Facts for Kids
- Lista de municipios de Zamora
- Tierra del Pan
- Cerezal de Aliste
- Ricobayo
- Villaflor