robot de la enciclopedia para niños

Pino del Oro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pino del Oro
municipio de España
Escudo de Pino del Oro (Zamora).svg
Escudo

Panorámica de Pino del Oro.jpg
Panorámica
Pino del Oro ubicada en España
Pino del Oro
Pino del Oro
Ubicación de Pino del Oro en España
Pino del Oro ubicada en la provincia de Zamora
Pino del Oro
Pino del Oro
Ubicación de Pino del Oro en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Pan
Ubicación 41°34′34″N 6°07′15″O / 41.576111111111, -6.1208333333333
• Altitud 730 m
Superficie 29,57 km²
Población 175 hab. (2024)
• Densidad 7,2 hab./km²
Gentilicio pinejo, -a
Código postal 49514
Alcalde (2015) Jesús Ángel Antón (PSOE)
Presupuesto 140 250 € (2015)
Patrón San Juan (24 de junio)
Patrona Nuestra Señora de la Merced
Sitio web www.pinodeloroayto.es

Pino del Oro es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar forma parte de la comarca de Aliste, que está al oeste de la provincia de Zamora. Está cerca de la frontera con Portugal y el río Duero pasa por allí.

El territorio de Pino del Oro se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este es un lugar natural protegido muy bonito y atractivo para el turismo. En el pueblo, aún se pueden ver casas antiguas hechas de piedra. El edificio más importante es la iglesia de San Juan Bautista.

Cerca de un arroyo llamado Fuentelarraya, hay una zona donde los romanos extraían oro hace muchísimos años. Esto fue entre los siglos I y II después de Cristo. Una construcción muy famosa de Pino del Oro es el puente de Requejo. Es un puente de hierro impresionante que se construyó a principios del siglo XX. Este puente unió las comarcas de Aliste y Sayago.

Pino del Oro: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Pino del Oro es un lugar con una rica historia y rodeado de paisajes naturales espectaculares. Es un municipio pequeño pero lleno de curiosidades.

¿Dónde se encuentra Pino del Oro?

Pino del Oro está en el suroeste de la provincia de Zamora. Se encuentra a unos 45 kilómetros de la capital, Zamora.

Forma parte de la comarca de Aliste. También está incluido en la Mancomunidad Tierra del Pan y en el partido judicial de Zamora.

Todo su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es un área protegida con paisajes impresionantes, ideal para explorar la naturaleza.

Noroeste: Fonfría Norte: Cerezal de Aliste Noreste: Bermillo de Alba
Oeste: Salto de Castro Rosa de los vientos.svg Este: Cerezal de Aliste
Suroeste: Villardiegua de la Ribera Sur: Villadepera Sureste: Carbajosa

¿Por qué se llama Pino del Oro?

Este municipio antes se llamaba solo "Pino". Pero el 11 de octubre de 2002, la Junta de Castilla y León decidió cambiar su nombre a "Pino del Oro".

Esta decisión se tomó porque el ayuntamiento del pueblo lo pidió. Contaron con el apoyo de todos los concejales y se siguieron todos los pasos necesarios. Se pidió opinión a la Diputación Provincial de Zamora, a la Real Academia de la Historia y a las universidades de Valladolid y León.

Todos confirmaron que el nuevo nombre encajaba con la historia del lugar y que no se confundiría con otros nombres de pueblos.

Un Vistazo a su Pasado: La Historia de Pino del Oro

La historia de Pino del Oro es muy antigua, con rastros de civilizaciones pasadas.

Los Primeros Habitantes

Los primeros grupos humanos que vivieron en Pino del Oro lo hicieron en la Edad del Hierro. De esa época se encontró un antiguo poblado llamado castro en un lugar conocido como la Ciguadeña.

Más tarde, en la zona de El Picón, se descubrió un asentamiento romano. Este poblado surgió gracias a las minas que había en ese lugar durante el Alto Imperio romano.

La Época Romana y el Oro

Pino del Oro fue uno de los territorios que el Reino de León recuperó durante la Reconquista. Es probable que el pueblo creciera con la llegada de nuevas personas que se asentaron allí. Después de que Portugal se independizara en 1143, hubo algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal por el control de esta zona fronteriza.

El Puente de Requejo: Una Obra Impresionante

En la época más reciente, con la creación de las provincias en 1833, Pino pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Un año después, se unió al partido judicial de Alcañices.

En 1897, se terminó el diseño para construir el Puente de Requejo. Este puente uniría las comarcas de Aliste y Sayago. Recibió su nombre del diputado Federico Requejo Avedillo, quien fue clave para que el proyecto se hiciera realidad. La construcción del puente comenzó en 1913 y se inauguró en 1914.

Pino del Oro dependió del partido judicial de Alcañices hasta 1983. En ese año, sus municipios pasaron a formar parte del Partido Judicial de Zamora. Con la Constitución de 1978, Pino del Oro se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.

¿Cuánta gente vive en Pino del Oro?

Pino del Oro es un pueblo pequeño. En 2024, cuenta con una población de 175 habitantes.

Según el Instituto Nacional de Estadística, a finales de 2018, Pino del Oro tenía 200 habitantes. De ellos, 108 eran hombres y 92 mujeres. En el año 2000, había 247 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en 47 personas entre 2000 y 2018.

Gráfica de evolución demográfica de Pino del Oro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Pino: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001.

Símbolos del Pueblo: El Escudo

Archivo:Escudo de Pino del Oro (Zamora)
Escudo de Pino del Oro.

El escudo que representa a Pino del Oro fue aprobado el 10 de marzo de 2001.

El escudo tiene varias partes que cuentan la historia y las características del pueblo:

  • En la parte derecha, hay un pino de color oro sobre un fondo azul. Esto representa el nombre del pueblo.
  • En la parte izquierda, arriba, se ve el río Duero con sus aguas onduladas. También hay una barca y los "arribes" (los acantilados del río). Se incluye la Ermita de San Esteban y las letras A y S, que representan las comarcas de Aliste y Sayago.
  • En la parte izquierda, abajo, hay dos diseños de cuadros de colores. Estos representan los apellidos de familias importantes en la historia del lugar, como los Condes de Peña Flor, Villacís y Docampo.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

El gobierno de Pino del Oro está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del pueblo en las elecciones municipales.

El alcalde de Pino del Oro no trabaja solo en la alcaldía, sino que también tiene otros trabajos. Recibe una cantidad de dinero por asistir a las reuniones del ayuntamiento.

Lugares Interesantes para Visitar

Pino del Oro tiene varios lugares que vale la pena conocer, especialmente si te gusta la historia y la naturaleza.

Las Antiguas Minas Romanas

La "Zona Minera de Pino del Oro" es un conjunto de minas que fueron usadas por los romanos. Se cree que datan de la época del Alto Imperio romano. Cerca de estas minas, se han encontrado antiguos asentamientos como "El Picón", "La Ciguadeña" y "Los Castros".

"La Ciguadeña" y "Los Castros" son poblados de la Edad del Hierro. "El Picón" es un poblado romano que se usó desde principios del siglo I después de Cristo, cuando se empezó a extraer oro. En 2008, durante unas excavaciones en "El Picón", se encontraron fragmentos de un antiguo acuerdo de amistad.

"El Picón" ha sido mencionado en libros desde el siglo XVIII, aunque con diferentes nombres. La Junta de Castilla y León lo protegió como yacimiento arqueológico.

La explotación de estas minas de oro por los romanos estaba relacionada con el emperador Augusto. El oro era muy importante para mantener el sistema de monedas de la época. Los romanos usaban a la gente local como trabajadores en estas minas, como parte de los impuestos que debían pagar.

En "El Picón" se han encontrado objetos como una fíbula (un tipo de broche), monedas y una tabla de bronce con un acuerdo de amistad del año 27 después de Cristo.

Toda esta zona minera cuenta con un recorrido arqueológico señalizado para que los visitantes puedan conocerla.

El Famoso Puente de Requejo

Archivo:Puente de Pino
Puente de Requejo o puente de Pino sobre el río Duero.

El "puente de Requejo", también conocido como "puente de Pino", se construyó para cruzar el río Duero y su valle, que es muy empinado. Esto hizo que fuera mucho más fácil viajar entre Pino del Oro y Villadepera.

Este puente de hierro, construido a principios del siglo XX, fue muy famoso en España por su diseño avanzado y su belleza. Fue un gran avance para las comunicaciones en Zamora y en todo el país.

Cien años después, el puente de Requejo sigue siendo una obra arquitectónica muy especial. Su diseño ligero y atractivo, junto con la belleza del parque natural de Arribes del Duero donde se encuentra, lo hacen único.

Fue diseñado por el ingeniero español José Eugenio Ribera Dutaste. Su construcción superó los récords de longitud y altura de los puentes que existían en España en ese momento, con 120 metros de largo y 90 metros de alto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pino del Oro Facts for Kids

  • Parque natural de Arribes del Duero
  • Parque natural del Duero Internacional

Galería de imágenes

kids search engine
Pino del Oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.