Villalcampo para niños
Datos para niños Villalcampo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villalcampo en España | ||||
Ubicación de Villalcampo en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Aliste | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Tierra del Pan | |||
Ubicación | 41°31′19″N 6°02′55″O / 41.521816666667, -6.048575 | |||
• Altitud | 778 m | |||
Superficie | 64,77 km² | |||
Núcleos de población |
Carbajosa Salto de Villalcampo Villalcampo (capital) |
|||
Población | 379 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,02 hab./km² | |||
Gentilicio | camposino, -a | |||
Código postal | 49166 | |||
Alcalde (desde 2015) | Miguel Ángel Miguel Martín (PP) | |||
Presupuesto | 552 824,25 € (2015) | |||
Sitio web | www.aytovillalcampo.es | |||
Villalcampo es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Se encuentra en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora. Está cerca de la frontera con Portugal y entre los embalses de Villalcampo y Ricobayo. El municipio incluye los pueblos de Carbajosa, Salto de Villalcampo y Villalcampo, que es la capital.
La naturaleza de Villalcampo es muy especial. Ha sido protegida por la Unesco como parte de la reserva de la biosfera transfronteriza llamada Meseta Ibérica. También está protegida por la Unión Europea dentro de la Red Natura 2000 y por Castilla y León como parque natural. Estas dos últimas protecciones se conocen como Arribes del Duero. Esta triple protección ayuda a cuidar sus paisajes y animales. Aquí viven aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino y el águila real. Gracias a su buena conservación, Villalcampo es un lugar importante para el turismo de naturaleza.
Contenido
Geografía de Villalcampo

Villalcampo forma parte de la comarca de Aliste y está a 28 kilómetros de Zamora. El municipio es atravesado por la carretera nacional N-122 y por la carretera provincial ZA-284. Esta última conecta Villalcampo con Ricobayo de Alba y Moralina.
Relieve y ríos
El terreno de Villalcampo tiene dos partes principales. Al sur y al oeste, el río Duero forma el límite del municipio. El Duero se une con el río Esla, que marca el límite este. La unión de estos dos ríos crea el embalse de Villalcampo. El resto del territorio es una zona alta, típica de la meseta. La altitud varía entre los 817 metros en el cerro Carquisal y los 570 metros a orillas del Duero. El pueblo de Villalcampo se encuentra a 785 metros sobre el nivel del mar. Todo el municipio está dentro del parque natural de Arribes del Duero, un lugar natural muy bonito.
Noroeste: Pino del Oro | Norte: Muelas del Pan | Noreste: Muelas del Pan |
Oeste: Villadepera | ![]() |
Este: Muelas del Pan |
Suroeste: Moral de Sayago | Sur: Moral de Sayago | Sureste: Villaseco del Pan |
Historia de Villalcampo
Los primeros signos de que hubo personas en Villalcampo son de la Edad del Hierro. Se encontraron restos en el lugar llamado Santiago, al suroeste del pueblo. Allí se hallaron objetos antiguos, como una escultura de animal (verraco) que está en una casa del pueblo.
Villalcampo en la Edad Media y Moderna
En la Edad Media, Villalcampo formó parte del Reino de León. Por estar cerca de la frontera con Portugal, la zona tuvo algunos momentos de tensión entre los reinos de León y Portugal en los siglos XII y XIII. El 19 de marzo de 1212, el rey Alfonso IX de León le dio a Villalcampo un "fuero" (un conjunto de leyes y derechos propios). Esto significa que Villalcampo tenía sus propias leyes desde al menos el siglo XII.
Durante la Edad Moderna, Villalcampo pertenecía a la zona conocida como Partido de Carbajales. Así lo muestra un mapa de la provincia de Zamora de 1773, hecho por Tomás López.
Villalcampo en la Edad Contemporánea
En la Edad Contemporánea, en 1833, Villalcampo pasó a formar parte de la provincia de Zamora y de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Alcañices. Finalmente, en 1983, cuando se eliminó el partido de Alcañices, Villalcampo se unió al partido judicial de Zamora.
En 1969, el municipio de Villalcampo creció al incluir la localidad de Carbajosa. Antes de eso, Carbajosa había sido parte del municipio de Cerezal de Aliste.
Población de Villalcampo
¿Cuántas personas viven en Villalcampo?
Villalcampo tiene una población de 379 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Villalcampo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a una parte de 49505 (Cerezal de Aliste) |
El INE informó que a finales de 2018, Villalcampo tenía 444 habitantes. De ellos, 218 eran hombres y 226 eran mujeres. En el año 2000, había 677 habitantes. Esto significa que la población de Villalcampo ha disminuido en 233 personas entre 2000 y 2018.
Símbolos de Villalcampo
Escudo municipal
El escudo que representa a Villalcampo fue aprobado el 26 de noviembre de 1999. Su diseño incluye una franja azul en el centro, rodeada de rojo y plata. En la parte superior, tiene una parrilla negra sobre un fondo plateado. En la parte de arriba del escudo, hay una corona real cerrada.
Bandera municipal
La bandera de Villalcampo también fue aprobada el 26 de noviembre de 1999. Es rectangular, con una franja azul en el centro. Las partes superior e inferior son rojas con bordes blancos. El triángulo cerca del mástil es blanco.
Lugares de interés en Villalcampo
El municipio de Villalcampo está en el parque natural de Arribes del Duero, un lugar muy atractivo para visitar. El pueblo conserva casas con la arquitectura tradicional de la zona.
Sus edificios más importantes son la iglesia parroquial de San Lorenzo, que es de estilo renacentista. También está la ermita de la Encarnación, en la carretera hacia Carbajosa. A esta ermita van los vecinos en procesión cada 11 de septiembre.
Un lugar muy antiguo y conocido es el puente de la Vega. Para el ocio, tanto vecinos como visitantes usan la zona de Los Plantíos y la laguna del Cristo. Allí se pueden hacer rutas de senderismo, ir en bicicleta de montaña o practicar deportes acuáticos en la laguna.
Saliendo del pueblo hacia el Salto de Villalcampo, se encuentra el Poblado. Este lugar fue habitado por los trabajadores que construyeron la Presa de Villalcampo. Al suroeste del pueblo, está el yacimiento del despoblado de Santiago, un sitio arqueológico de la Edad del Hierro I. Allí se encontraron objetos antiguos, como el verraco que se ve en una casa del pueblo.
Gobierno y administración
¿Quién gobierna en Villalcampo?
El alcalde de Villalcampo es Miguel Ángel Miguel Martín, del PP, desde el año 2015. El alcalde no trabaja solo para el ayuntamiento, sino que también tiene otros trabajos. Recibe un pago por asistir a las reuniones del ayuntamiento.
Elecciones municipales
En las elecciones municipales, los ciudadanos de Villalcampo eligen a sus representantes en el ayuntamiento. Los partidos políticos presentan sus candidatos y los votantes deciden quiénes serán los concejales y el alcalde.
Véase también
En inglés: Villalcampo Facts for Kids
- Aliste
- Arribes
- Duero
- Carbajosa
- Presa de Villalcampo
- Salto de Villalcampo (poblado)
- Parque natural de Arribes del Duero
- Parque natural del Duero Internacional