robot de la enciclopedia para niños

Molino de viento para niños

Enciclopedia para niños

El molino de viento es una máquina especial que usa la fuerza del viento para hacer girar sus aspas. Esta energía del viento se convierte en movimiento giratorio, que se usa principalmente para moler granos y convertirlos en harina. También se usan para otras tareas, como sacar agua del suelo o generar electricidad. A veces, a estos últimos se les llama "aeromotores".

Los molinos de viento se usaron mucho durante la Edad Media y los primeros tiempos modernos. Los primeros molinos de viento horizontales aparecieron en una región de Irán en el siglo IX. Los molinos de viento verticales surgieron en Europa, específicamente en el noroeste, en el siglo XII. Hoy en día, los molinos de viento son un símbolo importante de la cultura de los Países Bajos, donde aún quedan alrededor de 1000 de ellos.

Tipos de molinos de viento

Existen dos tipos principales de molinos de viento:

  • Los molinos de viento con eje horizontal.
  • Los molinos de viento con eje vertical.

Historia de los molinos de viento

¿Cuándo surgieron los primeros molinos de viento?

En el siglo II, un inventor llamado Herón de Alejandría describió un aparato que usaba el viento para mover un órgano. Sin embargo, no hay pruebas de que los antiguos griegos o romanos usaran la energía del viento para producir cosas.

Otro antecedente son las ruedas de oración tibetanas, que se usaron entre los siglos VI y IX. Su función exacta en los rituales religiosos no se conoce del todo.

Los primeros molinos utilitarios

El primer molino de viento que realmente se usó para trabajar apareció entre los siglos VI y VIII en Persia, en lo que hoy son Irán y Afganistán. Este molino tenía un eje vertical y pronto se extendió por todo Oriente Medio. Los molinos más antiguos que se conservan están en Nashtifan (Irán). Están hechos de barro, paja y madera. Funcionan con un muro que ayuda a dirigir el viento hacia las aspas, que muelen directamente sin necesidad de engranajes. El libro más antiguo que menciona un molino de viento es el Libro de los ingenios mecánicos (850), escrito por los hermanos Banu Musa.

Expansión y llegada a Europa

El molino de viento persa se extendió rápidamente por el mundo islámico. Al principio, se usaban para moler granos, pero luego también para triturar minerales. Junto con los molinos de agua, fueron muy importantes para el desarrollo económico durante la Edad de Oro del islam. En el año 970, ya se documentaban molinos en Samarcanda (Uzbekistán).

Los molinos de viento llegaron a Europa a través de Al-Ándalus en el siglo X. Los más antiguos registrados en España se encontraron en la provincia de Tarragona. En Portugal, el autor Ibn Mucana mencionó uno cerca de Lisboa alrededor del año 1000. Los molinos de viento con un eje de rotor horizontal se documentaron en Flandes, el sureste de Inglaterra y Normandía desde 1180.

Se cree que los cruzados pudieron haber traído el molino de viento de eje horizontal a Europa, pero esto no está confirmado. Algunos piensan que se inventó en Persia y luego llegó a Europa, mientras que otros creen que ya existía en Europa antes de las cruzadas. Lo más probable es que el diseño horizontal sea de origen europeo.

Los molinos en la Edad Media

Cuando los molinos de viento llegaron a Europa, se extendieron muy rápido. Esto fue especialmente útil en lugares donde no había mucha agua, donde los ríos se congelaban en invierno o donde el agua no fluía con suficiente fuerza. No hay datos exactos sobre cuántos molinos había antes del siglo XIV, ya que a menudo no se distinguían de los molinos de agua. La expansión siguió dos caminos: uno por el Mediterráneo, desde la Europa islámica, y otro centrado en la zona de Bretaña, Inglaterra y los Países Bajos. Cada camino dio origen a diferentes tipos de molinos.

Expansión y su uso actual

Archivo:Don Quijote Illustration by Gustave Dore VII
Don Quijote luchando contra molinos de viento (ilustración de 1863 de Gustave Doré).
Archivo:3 windmills
Molinos en Zaanse Schans, Países Bajos.

A partir del siglo XIV, los molinos de viento se hicieron muy populares en Europa. Se calcula que en su momento de mayor uso, alrededor de 1850, había unos 200.000 molinos. Con la llegada de la Revolución Industrial, el viento y el agua dejaron de ser las principales fuentes de energía para la industria. Fueron reemplazados por motores de vapor y luego por motores de combustión interna. Sin embargo, se siguieron construyendo muchos molinos de viento hasta finales del siglo XIX.

Hoy en día, muchos molinos de viento se conservan por su valor histórico. Algunos son solo exhibiciones estáticas porque su maquinaria es muy antigua y frágil. Otros, sin embargo, siguen funcionando.

De los 10.000 molinos de viento que había en los Países Bajos alrededor de 1850, quedan unos 1000. La mayoría son cuidados por voluntarios, aunque algunos molinos de molienda todavía funcionan de forma comercial. Muchos molinos que se usaban para drenar el agua ahora sirven como apoyo a las estaciones de bombeo modernas. Se dice que la región de Zaan fue la primera zona industrializada del mundo, con unos 600 molinos industriales funcionando a finales del siglo XVIII.

La construcción de molinos también llegó a la Colonia del Cabo en el siglo XVII. Los primeros molinos de torre no resistieron los fuertes vientos de la Península del Cabo. Por eso, en 1717, se enviaron carpinteros, albañiles y materiales para construir un molino más resistente. Este molino, terminado en 1718, se conoció como el Oude Molen. En 1863, Ciudad del Cabo tenía 11 molinos.

Los molinos de viento en la cultura popular

Los molinos de viento y sus aspas han inspirado muchas obras. Una de las más famosas es la novela Don Quijote de la Mancha (1605) de Miguel de Cervantes. En ella, el personaje principal, Don Quijote, lucha contra molinos de viento porque cree que son gigantes. De ahí viene la expresión "luchar contra molinos de viento", que significa pelear contra enemigos imaginarios o contra algo invencible.

En el cuento de hadas El molino de viento (1865) de Hans Christian Andersen, el molino es un símbolo del orgullo, el envejecimiento, la muerte y la esperanza de una nueva vida.

Algunos autores como Aben Al Labbana y Luis Salvador de Austria escribieron poemas sobre los molinos de la península ibérica. Artistas como Rembrandt y Ruisdael los pintaron en sus obras. Destacan la serie Les moulins de Rembrandt y los óleos de la colección de Kann, que muestran molinos de viento de los Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Molinos de viento en España

Archivo:Kronrad2
Mecanismo interno de un molino de viento.

En España, los molinos de viento suelen ser estructuras de piedra con forma de cilindro o cono, con una base redonda. Encima tienen una parte superior que puede girar y que sostiene las aspas. Esta parte superior es de madera y puede moverse para que las aspas se orienten según la dirección del viento. Para moverla, se usa un largo palo llamado "gobierno", que se ata a unas estacas en el suelo.

En la parte de arriba del molino, debajo del techo, hay unas pequeñas ventanas. Estas ventanas permitían al molinero saber cómo cambiaba la dirección del viento para poder ajustar las aspas con el "gobierno".

En otros países, la estructura del molino a veces era de madera, mucho más ligera, y se movía entera para orientar las aspas.

Las aspas mueven un engranaje llamado "linterna", que a su vez mueve una rueda horizontal llamada "catalina". Esto transmite el movimiento a un eje vertical que hace girar la "volandera", que es la piedra que muele.

Sobre las aspas se colocaban unas lonas para capturar el viento. Estas lonas se quitaban cuando no se necesitaba que el molino se moviera, para evitar el desgaste de los mecanismos, que solían ser de madera. En otros molinos, como los de Cartagena, no hay aspas como tal, sino solo lonas en forma de vela triangular que se enrollaban en el palo del aspa cuando no se usaban.

El molino de viento más antiguo que aún existe en Castilla y León es el molino del Cubo, en Cuéllar (Segovia), que data del siglo XV.

Otros usos de la energía eólica

Archivo:Molino de viento
Molino de granja en una finca de Mazaleón (Teruel).

La capacidad de los molinos de viento para generar movimiento se ha usado para otras cosas. Por ejemplo, para sacar agua, como los que se usan en los pólderes de Holanda o los clásicos "molinos de granja" con estructura metálica. Hoy en día, se están extendiendo por todo el mundo los que producen energía eléctrica.

Por su forma, todos estos aparatos han mantenido el nombre de molino, lo que a veces puede confundir. El nombre correcto para los que producen electricidad es aerogeneradores o turbinas eólicas, y las bombas de agua podrían llamarse "bombas de agua eólicas".

Archivo:Molino de viento010
Bomba de agua eólica en México.

Las "bombas de agua eólicas" más económicas, llamadas "molinos de granja" (aunque no muelen), se desarrollaron en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Perdieron popularidad con la llegada de los sistemas eléctricos de bombeo, que eran más eficientes y se hicieron comunes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Windmill Facts for Kids

kids search engine
Molino de viento para Niños. Enciclopedia Kiddle.