Moscadero de África para niños
Datos para niños
Monodora myristica |
||
---|---|---|
![]() Monodora myristica
|
||
![]() semillas de moscadero de África
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Magnoliidae | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Annonaceae | |
Género: | Monodora | |
Especie: | M. myristica (Gaertn.) Dunal |
|
Sinonimia | ||
|
||
El moscadero de África (Monodora myristica) es un árbol tropical que pertenece a la familia Annonaceae. Es originario de las selvas tropicales de África Occidental y Central.
Antiguamente, sus semillas se usaban como una opción más económica que la nuez moscada. Por eso, también se le conoce como faux muscadier (en francés, 'falsa nuez moscada') o muscade calebasse ('nuez moscada de calabaza'; en inglés, calabash nutmeg). Otros nombres locales incluyen ehuru, ariwo, awerewa, ehiri, airama y lubushi.
Contenido
El Moscadero de África: Un Árbol Tropical
¿Dónde crece el moscadero de África?
El moscadero de África crece de forma natural en los bosques siempre verdes de África Occidental, desde Liberia hasta Camerún. También se encuentra en Angola, Uganda y Kenia.
En el siglo XVIII, este árbol llegó a las islas del Caribe debido a los viajes de personas desde África. Allí se estableció y se le conoció como nuez moscada de Jamaica. En 1897, la Monodora myristica fue llevada a los Jardines Botánicos de Bogor, Indonesia. Los árboles allí florecen regularmente, pero aún no producen frutos.
Usos del moscadero de África
Debido a sus grandes flores que se parecen a las orquídeas, el árbol también se cultiva como planta ornamental.
Las semillas de este árbol son una especia muy usada en la cocina de varios países africanos. Algunos de ellos son Angola, Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona, Sudán, Tanzania, Togo y Uganda.
Características del Moscadero de África
El árbol y sus hojas
El árbol Monodora myristica puede crecer hasta 35 metros de altura. Su tronco puede medir hasta 2 metros de ancho a la altura del pecho. Tiene un tronco recto y ramas que crecen horizontalmente.
Sus hojas están dispuestas de forma alterna y cuelgan. La parte principal de la hoja es elíptica o más ancha hacia la punta. Pueden medir hasta 45 cm de largo y 20 cm de ancho.
Las flores del moscadero
Las flores aparecen en la base de los nuevos brotes. Son grandes, cuelgan y tienen un aroma agradable. El pedicelo (el tallo de la flor) tiene una bráctea (una hoja pequeña) y puede medir hasta 20 cm de largo.
Los sépalos de la flor son crujientes, tienen manchas rojas y miden 2.5 cm de largo. La corola (el conjunto de pétalos) tiene seis pétalos. Los tres pétalos exteriores miden hasta 10 cm de largo y tienen bordes rizados con manchas rojas, verdes y amarillas. Los tres pétalos interiores son casi triangulares y forman un cono blanco-amarillento. Por fuera tienen manchas rojas y por dentro son verdes.
Las flores son polinizadas por insectos.
Frutos y semillas
El fruto es una baya redonda, lisa y verde, de hasta 20 cm de diámetro. Se vuelve leñosa (dura como la madera) al madurar. Está unido a un tallo largo que puede medir hasta 60 cm.
Dentro del fruto, hay muchas semillas de color marrón claro, de 1.5 cm de largo. Estas semillas están rodeadas por una pulpa blanquecina y aromática. Las semillas contienen entre un 5% y un 9% de un aceite esencial sin color.
Usos del Moscadero de África
Usos de la fruta y las semillas
El aroma y el sabor de la semilla de Monodora myristica son parecidos a los de la nuez moscada. Por eso, se usa como una especia popular en la cocina de África Occidental.
Los frutos se recogen de árboles silvestres. Las semillas se secan y se venden enteras o molidas. Se usan en guisos, sopas, pasteles y postres. También se utilizan en la medicina tradicional como estimulantes, para dolores de cabeza y para repeler insectos. Las semillas también se usan para hacer collares.
Usos de la madera y la corteza
La madera del moscadero de África es dura, pero fácil de trabajar. Se usa en carpintería, para hacer herrajes y en ebanistería (muebles finos). En la medicina tradicional, la corteza se usa para tratar dolores de estómago y fiebres.
Componentes químicos
El aceite esencial que se obtiene de las hojas contiene sustancias como β-cariofileno, α-humuleno y α-pineno. Los principales componentes del aceite esencial de las semillas son α-felandreno, α-pineno, mirceno, limoneno y pineno.
Véase también
En inglés: Monodora myristica Facts for Kids