robot de la enciclopedia para niños

Moroni (Comoras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moroni
موروني
Capital federal de Comoras
Moroni-Harbour.jpg
Puerto de Moroni
Moroni ubicada en Comoras
Moroni
Moroni
Ubicación de Moroni en Comoras.
Comoros-Moroni.png
Coordenadas 11°42′13″S 43°15′13″E / -11.703611111111, 43.253611111111
Entidad Capital federal de Comoras
 • País Bandera de Comoras Comoras
 • Isla Autónoma Bandera de la isla autónoma de Gran Comora Gran Comora
Superficie  
 • Total 30 km²
 • Media 29 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 62,000 hab.
 • Densidad 1,800 hab./km²
Huso horario UTC+03:00
Prefijo telefónico 269

Moroni (en árabe: موروني) es la ciudad más grande de Comoras y su capital desde 1962. Se encuentra en la costa oeste de la isla de Gran Comora. En 2018, se estimaba que su población era de 62.000 personas.

Moroni cuenta con el Aeropuerto Prince Said Ibrahim Internacional. También tiene un puerto que conecta la ciudad con el continente africano, otras islas de Comoras, Madagascar y otras islas del Océano Índico.

¿Qué significa el nombre de Moroni?

La palabra Moroni (en árabe, موروني‎, romanizado: Mūrūnī) significa "cerca del río" en idioma comorense.

La ciudad tiene dos barrios históricos principales:

  • Badjanani: Su nombre viene de palabras árabes que significan "puerta del paraíso".
  • Mtsangani: Significa "lugar de arena" y es conocido por su cercanía a la playa y al antiguo puerto.

Estos dos barrios forman la Medina, que es el corazón de la ciudad.

Historia de Moroni y Comoras

Los primeros habitantes de las islas Comoras fueron personas bantúes de África. Más tarde, llegaron árabes desde el VIII y también malgaches. Con el tiempo, inmigrantes asiáticos se unieron a la población, creando la mezcla cultural que vemos hoy.

Moroni fue la capital de un antiguo sultanato llamado Bambao. A principios del XIX, los franceses colonizaron el archipiélago. Establecieron un protectorado en 1886 y lo unieron como colonia a Madagascar en 1914.

Comoras obtuvo su autonomía interna en 1961 y su independencia en 1974. Esto ocurrió después de que la mayoría de la población votara por separarse de Francia. Solo la isla de Mayotte decidió seguir unida a Francia.

Después de la independencia, Comoras pasó por periodos de cambios en su gobierno. En los últimos años, el país ha buscado la estabilidad política.

Moroni como capital de Comoras

Archivo:Flag of the Comoros (1996–2001)
Bandera de la antigua República de Comoras.

Moroni se convirtió en la capital de Comoras en 1962, cuando el país aún era una colonia francesa. Cuando Comoras se independizó en 1975, Moroni siguió siendo la capital. Desde 2003, es la capital de la Unión de las Comoras.

En Moroni se encuentran varias embajadas importantes, como la de la ONU, la de Francia y la de China.

Archivo:Moroni-Place des Assemblées
Moroni en 1908, Plaza des Assemblées.

Geografía de la ciudad

Archivo:Karthala MODIS 20051125
Imagen satelital del volcán Karthala, cerca de Moroni.

Moroni está en la costa oeste de la isla de Gran Comora (también llamada Njazidja). Es la ciudad más importante del archipiélago y su puerto principal.

Las islas Comoras son de origen volcánico y tienen un terreno montañoso. El volcán más alto, el Karthala (2.361 metros), está cerca de Moroni. Este volcán ha tenido erupciones en el pasado, como en abril de 2005 y mayo de 2006. En las llanuras y la costa, hay muchas zonas con pantanos.

Archivo:Moroni beach
Una vista de la playa de Moroni.

¿Cómo es el clima en Moroni?

Moroni tiene un clima tropical. Esto significa que las temperaturas son altas y constantes durante todo el año. También llueve mucho, con más de 1500 mm de lluvia al año, y en algunas áreas, hasta 2500 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Moroni, Comoros WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34 34 35 34 33 32 31 31 31 33 34 36 36
Temp. máx. media (°C) 30.4 30.4 30.8 30.4 29.5 28.4 27.7 27.7 28.1 29.1 30.3 30.8 29.5
Temp. mín. media (°C) 23.4 23.3 23.0 22.6 21.2 19.6 18.8 18.4 19.0 20.3 21.6 22.6 21.2
Temp. mín. abs. (°C) 20 20 20 20 17 14 14 14 15 16 18 19 14
Lluvias (mm) 364 293 279 316 256 266 244 150 108 97 108 219 2700
Días de lluvias (≥ 1 mm) 18 16 18 18 12 12 12 10 11 12 12 16 167
Horas de sol 187 177 225 192 232 231 236 232 221 237 230 212 2612
Humedad relativa (%) 79 77 76 74 69 66 65 65 70 73 69 72 71
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization
Fuente n.º 2: BBC weather, Danish Meteorological Institute (sun and relative humidity)

Población y lenguas

En 2011, Moroni tenía una población de aproximadamente 54.000 habitantes. En 2003, la población estimada era de 41.557 personas.

Los idiomas oficiales de Comoras son el shikomori (una lengua parecida al suajili), el árabe y el francés.

Economía de Moroni

La economía de Moroni y del país se basa en la agricultura, la pesca, la caza y la silvicultura (el cuidado de los bosques). Los productos más importantes que se cultivan son el café, la vainilla y el coco. La mayor parte de lo que se importa al país es arroz.

Cultura y tradiciones

La arquitectura de Moroni muestra influencias árabes y francesas en sus edificios. La ciudad también tiene expresiones artísticas a través de su música y danza.

Infraestructura y servicios

Archivo:Moroni Capital of Comores Photo by Sascha Grabow
Mezquita Central.

Moroni es la capital y la ciudad más importante del país. Cuenta con bancos importantes como el Banco Central de Comoras, el Banco de la Industria y Comercio, y el Banco de Desarrollo de las Comoras. Estos bancos apoyan proyectos de desarrollo.

Transporte en Moroni

Transporte aéreo

El Aeropuerto Internacional Príncipe Said Ibrahim es el principal aeropuerto del país. Está a unos 24 km de Moroni, cerca de una localidad llamada Hahaya. También se le conoce como Aeropuerto Hahaya.

Archivo:Air Tanzania B737 at Hahaya Airport
Vista del Aeropuerto internacional Príncipe Said Ibrahim en Hahaya.

Desde este aeropuerto, se puede volar a ciudades como Mombasa, Nairobi y Zanzíbar. También hay vuelos a Dzaoudzi, Saint-Denis de la Réunion, Antananarivo, Dar es Salaam, Mtwara, Anjouan, Mahajanga, Mohéli, Yibuti y Saná. Aerolíneas como Ethiopian Airlines, Air Tanzania, Air Austral y Kenya Airways operan vuelos internacionales aquí. Para viajar entre las islas, hay aerolíneas locales como Int'Air Iles y AB Aviation.

Transporte marítimo

Moroni tiene un puerto importante, aunque es pequeño. Permite el transporte regular a África, a las otras islas de Comoras, a Madagascar y a otras islas del Océano Índico.

El puerto tiene un muelle de 80 metros. No es adecuado para barcos muy grandes debido a los arrecifes de coral cercanos. Cuenta con instalaciones de almacenamiento, como almacenes, para ayudar con las importaciones y exportaciones, y para guardar petróleo.

Educación en Moroni

La Universidad de las Comoras se fundó en 2003. También existe la Universidad Africana de Profesiones de Ingeniería, establecida en 2018.

Además, hay opciones de educación superior para formarse como profesor, en agricultura, ciencias de la salud y negocios. La Escuela M'Vouni para la Educación Superior, cerca de Moroni, ofrece formación para docentes desde 1981. Algunos jóvenes de Moroni que quieren estudiar en la universidad lo hacen en otros países.

Religión en la ciudad

Archivo:Salmata Hamissi Mosque (10893772245)
Mezquita Salmata Hamissi.

La mayoría de las personas en Moroni son musulmanes suníes (98%). También hay pequeñas comunidades de católicos (0,5%), protestantes (0,25%), evangélicos (0,1%) y una minoría hindú.

En 1998, se inauguró la Gran Mezquita en Moroni. La ciudad también tiene una iglesia católica y una protestante.

Archivo:Catholic church in comoros
Iglesia católica de Moroni.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Moroni, Comoros
Playa en Moroni.

El turismo en Comoras no está muy desarrollado, pero la isla ofrece hermosas playas, oportunidades para la pesca submarina y paisajes montañosos.

Algunos lugares de interés en Moroni son:

  • Mezquita Vendredi: Una mezquita histórica con una inscripción que indica que fue construida en 1427.
  • Gran Mezquita: Inaugurada en 1998, se encuentra junto a la playa.
  • Puerto: Es el principal puerto del país.

Edificios importantes

  • Presidencia de la Isla Autónoma de Ngazidja: Aquí se encuentra el edificio del gobierno de la isla, ya que Moroni es la capital de la isla y del país.
  • Oficina de Radio y Televisión de Ngazidja: Es uno de los medios de comunicación más importantes de la ciudad y la isla.

Personas destacadas de Moroni

Archivo:Local Life (10845128215)
Una calle mostrando la vida local en Moroni, en 2013.

Moroni ha sido el lugar de nacimiento de varias personas notables, incluyendo:

  • Soeuf Elbadawi (nacido en 1970): Artista, poeta y dramaturgo.
  • Cheikh Mc (nacido en 1978): Rapero.
  • Faïza Soulé Youssouf (nacida en 1985): Periodista y escritora.
  • Mohamed Amound Abdallah, conocido como "Boule": Cantante.
  • Ahmed Hassani, conocido como "Medass": Fotógrafo y diseñador.
  • Mohamed El-Amine Souef (nacido en 1962): Diplomático, escritor y político.
  • Gabriel Butin (nacido en 1982): DJ.
  • Ali Mroudjae (1939-2019): Político.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moroni, Comoros Facts for Kids

kids search engine
Moroni (Comoras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.