robot de la enciclopedia para niños

Morón (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morón
Ciudad
Centro cívico de Morón.JPG
Centro cívico de Morón
Morón ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Morón
Morón
Localización de Morón en Región Metropolitana de Buenos Aires
Morón, Buenos Aires (Mapa localidad).svg
Coordenadas 34°39′00″S 58°37′00″O / -34.65, -58.616666666667
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Morón
Superficie  
 • Total 12,51 km²
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 101 615 hab.
 • Densidad 9803,5 hab./km²
Gentilicio moronense
Huso horario UTC -3
Código postal B1708
Prefijo telefónico 11

Morón es una importante ciudad en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la capital del partido del mismo nombre. Se encuentra al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y forma parte del Gran Buenos Aires, una gran área urbana.

A Morón se la conoce como la "Capital del Oeste" debido a su gran actividad económica y política. Aquí encontrarás bancos, oficinas, centros de justicia y muchos lugares para comprar. Hay parques industriales, fábricas, centros comerciales, cines, restaurantes y teatros.

La Estación Morón de la Línea Sarmiento es una de las estaciones de tren más concurridas de la zona. Las áreas residenciales de Morón, especialmente al sur, tienen casas grandes, dúplex y edificios de apartamentos, rodeados de muchos árboles.

¿De dónde viene el nombre de Morón?

El nombre de Morón, como el de muchos otros lugares en la provincia de Buenos Aires, se relaciona con sus primeros habitantes. A mediados del siglo XVIII, esta zona tenía tres nombres: Cañada de Juan Ruiz, Cañada de Oliva y Cañada de Morón.

  • Juan Ruiz fue el primer vecino en recibir tierras cerca del arroyo Morón.
  • El capitán Juan de Oliva era un comerciante que tenía una granja en la zona.
  • El nombre que finalmente se mantuvo, Morón, viene del capitán Diego Morón. Su viuda, Isabel Torres Briseño, fue dueña de una parte de las tierras que antes eran de Juan Ruiz.

Existen otras ideas sobre el origen del nombre, aunque son menos aceptadas:

  • Montículo de tierra: Algunos creen que "morón" significa 'montículo de tierra', por las pequeñas elevaciones cerca del arroyo. Sin embargo, estas elevaciones son comunes en toda la región.
  • Deformación de "Morán": Se dice que el apellido de Pedro Morán, dueño de tierras cercanas, pudo haber cambiado a Morón con el tiempo.
  • Pueblo andaluz: Otra teoría es que el nombre viene de Morón de la Frontera, un pueblo en Andalucía, España, de donde podrían haber llegado los primeros pobladores.
  • San Pedro de Morón: Un periodista local sugirió que el nombre se debe a la devoción de Petrona Piña de Aguilar por San Pedro de Morón, su santo de nacimiento.

Historia de Morón

Los primeros habitantes y la fundación

Los primeros pobladores de estas tierras fueron los querandíes, un pueblo nómada. El arroyo Morón era un lugar importante para ellos.

Después de fundar Buenos Aires por segunda vez, Juan de Garay repartió las tierras. El capitán Juan Ruiz de Ocaña fue el primer dueño de esta zona. Morón estaba en un lugar estratégico, cerca del Camino Real que unía Buenos Aires con Córdoba. Hasta 1740, la zona sufrió ataques de grupos indígenas, y se cree que hubo un pequeño fuerte para proteger a los habitantes.

El partido de Cañada de Morón se creó en 1785. El pueblo de Morón no solo era un lugar de paso en el Camino Real, sino que también era necesario cruzar el río Reconquista por aquí. Esto llevó a la creación de una posta para cambiar caballos y, en 1771, se construyó el primer puente de madera sobre el río.

En 1824, Morón era un lugar de descanso para personas importantes de Buenos Aires. Esto hizo que tuviera buenos caminos, aunque también había muchas casas sencillas.

Morón fue escenario de dos batallas importantes en la época de conflictos entre diferentes grupos políticos en Argentina. La primera fue en el Puente Márquez en 1829, donde las tropas de Juan Manuel de Rosas vencieron. La segunda fue la batalla de Caseros, cerca de lo que hoy es el partido de Tres de Febrero.

Crecimiento y desarrollo de Morón

Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, la agricultura creció mucho en Morón. Esto se debió a que Buenos Aires necesitaba más alimentos. La llegada del ferrocarril a Morón en 1859 impulsó aún más el desarrollo de la localidad.

La inmigración italiana fue muy importante, y en 1867 se creó una sociedad de ayuda mutua. A finales del siglo XIX, Morón ya no era la única zona urbana del partido; también habían crecido Ituzaingó, Hurlingham y Haedo. Para 1895, la población que vivía en la ciudad superó a la que vivía en el campo.

Muchas familias de Morón contribuyeron al crecimiento económico y social de la ciudad, ya sea con sus negocios o participando en la política. Algunas de estas familias fueron los Casullo, Grant, Boatti, García Silva, Furlán, Corbino, Speratti, Bravo y Peralta.

El 31 de julio de 1868, después de una epidemia, se colocó la primera piedra del actual templo principal de Morón. El templo se abrió al público en 1871 y se terminó en 1885. Fue consagrado el 15 de agosto de 1944.

Industrias y barrios modernos

La cercanía a Buenos Aires y las buenas conexiones ayudaron a que la industria creciera en Morón, especialmente después de la crisis económica de 1929. Entre 1947 y 1960, la población de Morón casi se triplicó.

Geografía de Morón

Población y ubicación

Según el censo nacional de 2010, la ciudad de Morón tenía 122.642 habitantes.

Morón se encuentra en la zona oeste del Gran Buenos Aires, a 17 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Sus coordenadas son 34°39′00″S 58°37′00″O, y su altura promedio es de 26 metros sobre el nivel del mar.

El paisaje de Morón es el de la pampa ondulada, y sus ríos y arroyos forman parte de la cuenca del Plata.

Morón limita con los siguientes municipios:

  • Al sur, con Rafael Castillo y Villa Luzuriaga (del partido de La Matanza).
  • Al este, con la ciudad de Haedo.
  • Al norte y oeste, con la ciudad de Castelar.
Norte: Tres de Febrero, Castelar
Oeste: Ituzaingó Rosa de los vientos.svg Este: Haedo
Sur: Rafael Castillo, Villa Luzuriaga

Zonas importantes de Morón

Morón Centro

Archivo:Centro cívico de Morón
Plaza del Libertador General San Martín
Archivo:Estación Morón
Estación Morón

El centro de Morón se extiende alrededor de la estación de tren. Es la estación más concurrida de la Línea Sarmiento. Cerca de la Plaza La Roche hay paradas de más de 30 líneas de colectivos.

Archivo:Catedral Basílica Inmaculada Concepción del Buen Viaje
Catedral Basílica Inmaculada Concepción del Buen Viaje

El centro también se extiende hasta la Plaza del Libertador General San Martín. Al norte de la plaza está el Palacio Municipal, donde funciona el gobierno local. Al sur, se encuentra la Catedral Basílica Inmaculada Concepción del Buen Viaje. En la plaza hay una estatua del General San Martín y una representación del Gallo de Morón.

El área comercial principal está en la Avenida Rivadavia y calles cercanas, con muchas tiendas y galerías.

Cerca de la estación, se encontraba el antiguo Estadio Francisco Urbano del Club Deportivo Morón. También está el Palacio de Tribunales del Departamento Judicial Morón, que es la sede de la justicia para varios partidos.

El hospital municipal Ostaciana B. de Lavignolle se encuentra en las calles Córdoba y Monte.

Barrio Viejo Urbano

Archivo:Francisco.Urbano
La vieja cancha de Morón hoy está situada en el Barrio Viejo Urbano
Archivo:Nuevo Francisco Urbano Aerea de Juli meyer
La nueva cancha de Morón también esta en el Viejo Urbano

Este barrio se creó en 2018 por iniciativa de los seguidores del Club Deportivo Morón. Sus límites son el Ferrocarril Sarmiento y varias calles. Aquí se encuentran tanto la nueva cancha del club como la antigua (que ahora es un supermercado). El barrio se caracteriza por tener murales dedicados al Deportivo Morón.

Morón Norte

Morón Norte es una zona pequeña y triangular. Aquí se encuentra la Universidad de Morón, una de las universidades privadas más importantes de la zona oeste. Hacia el este, en el límite con Haedo, está el Parque Industrial La Cantábrica. La Avenida Brigadier Juan Manuel de Rosas (parte del Camino de Cintura) es una vía importante para entrar y salir de la ciudad.

Morón Sur

Morón Sur es la parte de la ciudad al sur de las vías del ferrocarril. La zona más residencial del partido se encuentra al sur de la Avenida Hipólito Yrigoyen.

Aquí también están el Cementerio de Morón y la entrada al Aeródromo (aunque la mayor parte del aeródromo pertenece a Castelar). En este aeródromo aterrizó el general Juan Domingo Perón en 1973. Algunos barrios de Morón Sur son Luz y Fuerza, Gervasio Pavón, Barrio a la Bandera, La Cabaña, Lib. Gral. San Martín y Merlo Gómez. La Avenida Don Bosco la separa del partido de La Matanza.

Transporte en Morón

El transporte en Morón es muy importante para conectar a sus habitantes y visitantes.

Transporte terrestre

  • Colectivos: Morón es un centro comercial muy activo, por lo que cuenta con muchas líneas de colectivo que circulan por toda la ciudad. Algunas de las líneas son: 1, 97, 136, 153, 163, 166, 236, 238, 242, 244, 269, 298, 302, 303, 317, 320, 336, 338, 392, 395, 441, 443B, 461, 462, 463, 464, 634 y 635.
  • Trenes: El tren es otro medio de transporte muy usado. El Partido de Morón tiene estaciones de varias líneas de tren estatales:
    • Línea Sarmiento: Con estaciones en Haedo, Morón y Castelar.
    • Línea San Martín: Con estación en El Palomar.
    • Línea Roca: Con estación en Haedo.
    • Línea Belgrano Sur: Con estación en Merlo Gómez.

Accesos viales y ferroviarios

Accesos por carretera
  • Acceso Oeste (Autopista del Oeste).
  • Avenida Rivadavia (recorre de este a oeste).
  • Camino de Cintura (recorre de norte a sur).
Accesos por tren
  • Línea Sarmiento: Estaciones de Haedo, Morón y Castelar.
  • Línea San Martín: Estación de El Palomar.
  • Línea Roca: Estación de Haedo.
  • Línea Belgrano Sur: Estación de Merlo Gómez.

Gobierno de Morón

La ciudad de Morón es la sede del gobierno del Partido de Morón. Sus representantes se eligen cada cuatro años por voto de los ciudadanos mayores de 18 años. El líder del gobierno local es el intendente, actualmente Lucas Ghi.

Lista de intendentes desde 1983
Intendente Inicio del mandato Fin del mandato Partido Alianza
Norberto García Silva 10 de diciembre de 1983 10 de diciembre de 1987 Unión Cívica Radical
Juan Carlos Rousselot 10 de diciembre de 1987 19 de abril de 1989 Partido Justicialista Frente Justicialista Renovador
Joaquín Ignacio Arias 19 de abril de 1989 Inicios de 1990 Partido Justicialista
César Adolfo Acosta 1990 1991 Partido Justicialista
Juan Carlos Rousselot 10 de diciembre de 1991 22 de marzo de 1999 Partido Justicialista Frente Justicialista Federal
Guillermo Crespo 23 de marzo de 1999 10 de diciembre de 1999 Partido Justicialista
Martín Sabbatella 10 de diciembre de 1999 10 de diciembre de 2009 Nuevo Morón Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación
10 de diciembre de 2003 10 de diciembre de 2009 Frente para la Victoria
Lucas Ghi 10 de diciembre de 2009 10 de diciembre de 2015 Nuevo Encuentro
Ramiro Tagliaferro 10 de diciembre de 2015 10 de diciembre de 2019 Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Lucas Ghi 10 de diciembre de 2019 10 de diciembre de 2023 Nuevo Encuentro Frente de Todos
10 de diciembre de 2023 En el cargo Unión por la Patria

Iglesias católicas en Morón

Iglesia católica
Diócesis Morón
Parroquias Catedral basílica Inmaculada Concepción del Buen Viaje, María Reina, Virgen de las Flores, San Pedro Apóstol, Señor de los Milagros, María Madre de la Iglesia, Inmaculado Corazón de María, San José, Nuestra Señora de Luján, Sagrada Familia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morón, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Morón (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.