robot de la enciclopedia para niños

Haedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Haedo
Localidad
Plazoleta Haedo Este 2006-02-26.jpg
Haedo ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Haedo
Haedo
Localización de Haedo en Región Metropolitana de Buenos Aires
Haedo, Buenos Aires (Mapa localidad).svg
Coordenadas 34°39′S 58°36′O / -34.65, -58.6
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Morón
Intendente Lucas Ghi (NE-FdT)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de noviembre de 1889
Superficie  
 • Total 6.11 km²
Altitud  
 • Media 27 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 39 611 hab.
 • Densidad 6087,9 hab./km²
Gentilicio haedense
Huso horario UTC -3
Código postal B1706
Prefijo telefónico 11
Plazoleta Haedo Este 2006-02-26.jpg

Haedo es una localidad argentina que forma parte del partido de Morón, en la provincia de Buenos Aires. Su nombre es un homenaje a Mariano Francisco Haedo, una persona importante en la historia de la región.

¿Cuántas personas viven en Haedo?

Según el censo de 2022, Haedo tiene una población de 39.611 habitantes. En 2001, la población era de 38.068 personas. Esto la convierte en la cuarta localidad más poblada del partido de Morón.

¿Cómo se formó la ciudad de Haedo?

Los inicios con el ferrocarril

La historia de Haedo comenzó en 1886. En ese año, se construyó la primera estación de tren. Esto fue gracias a la creación de una nueva línea de tren que iba hacia La Plata. Esta línea hoy es parte del Ferrocarril General Roca.

Con el tiempo, Haedo se volvió un punto clave para conectar los trenes que venían del interior del país con los que llegaban a la capital. Por eso, se instalaron talleres de trenes en la zona. Muchas personas llegaron a vivir allí para trabajar en el ferrocarril, y así la localidad fue creciendo.

¿Quién fue Mariano Francisco Haedo?

La localidad lleva el nombre de Mariano Francisco Haedo, un empresario que nació en Uruguay en 1816. Fue una figura importante en el desarrollo de los ferrocarriles.

Mariano Francisco Haedo fue presidente de la comisión directiva del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, que hoy conocemos como Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento. También fue director del Banco de la Provincia de Buenos Aires y senador provincial.

El crecimiento de Haedo

En la década de 1930, Haedo recibió un gran impulso gracias a obras públicas. Estas obras fueron realizadas por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Manuel Fresco, quien vivía en la localidad. Su antigua casa, ubicada entre las calles Caseros y Llavallol, es hoy un monumento histórico. En ella funciona "El Transformador", una asociación que organiza actividades culturales y un centro para niños y jóvenes.

Archivo:CASAMANUELFRESCOHAEDOBUENOSAIRES
Casa del exgobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Fresco.
Archivo:S6002743
Túnel de norte a sur en la calle J.M.Estrada.
Archivo:Haedo nevada p
Estación de Haedo el 9 de julio de 2007, cuando ocurrió la última nevada en la zona.
Archivo:Boulevard Vignes Haedo
Boulevard Alberto Vignes, cerca de la estación de tren.

Haedo se convierte en ciudad

Ángel Mauricio Scrosati (1923-2009) fue una persona clave para que Haedo fuera reconocida como ciudad. Él propuso esta idea cuando era concejal, pero no fue aprobada al principio.

Cuando la democracia regresó en 1963, Scrosati, que ya era secretario de gobierno, retomó el proyecto. Logró el apoyo del Concejo Deliberante de Morón. La solicitud fue enviada a la Legislatura provincial, que finalmente la aprobó por ley.

Archivo:IGLESIA SAN CARLOS BORROMEO HAEDO
Iglesia San Carlos Borromeo.

Cambios en los límites de Haedo

Algunas zonas que antes se consideraban parte de Haedo Norte, hoy se conocen como "Palomar Este". Aunque los límites del municipio de Morón cambiaron, muchos vecinos de esa área siguen sintiendo que pertenecen a Haedo Norte.

Educación y cultura en Haedo

El 5 de mayo de 1967, la Universidad Tecnológica Nacional comenzó sus actividades en Haedo. Primero fue un anexo de la Facultad Regional Buenos Aires. Debido a la gran cantidad de estudiantes, el 3 de abril de 1970 se convirtió en una delegación. Finalmente, el 30 de septiembre de 1972, fue reconocida como Facultad Regional Haedo.

El 31 de diciembre de 1975, se inauguró la Biblioteca Pública de Haedo. Esta biblioteca es una asociación civil sin fines de lucro. Fue creada por un grupo de vecinos en 1971. Hoy tiene unos 50.000 libros, incluyendo material de estudio, literatura, diccionarios y enciclopedias. Se encuentra en la calle Tacuarí al 674.

En 1987, Carlos Alberto Pizzi fundó FM Oeste, una de las primeras radios alternativas del país, en la frecuencia 106.9 MHz.

Sucesos en la estación de tren

El 1 de noviembre de 2005, hubo problemas en la estación de tren de Haedo. Varios vagones de tren sufrieron daños por fuego, y algunos comercios cercanos fueron afectados. Muchas obras de arte que estaban en la antigua estación también se dañaron. Tiempo después, los vecinos de Haedo pidieron la reconstrucción de la estación, lo cual se logró un año más tarde.

¿Qué lugares de interés hay en Haedo?

Haedo cuenta con varios clubes y espacios para actividades deportivas y culturales:

  • Club Atlético Sportivo Haedo
  • Club Atlético El Trébol
  • Club El Discóbolo
  • Club Haedo Juniors
  • Club Brisas del Plata
  • Sociedad de Fomento La Rural
  • Sociedad de Fomento Haedo Sur
  • Club Defensores de Haedo
  • Club Social y Deportivo Bernardino Rivadavia
  • Ateneo Sagrada Familia
  • Museo y Centro Cultural Raúl Scalabrini Ortiz

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Haedo, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Haedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.