robot de la enciclopedia para niños

Castelar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castelar
Localidad
Emilio castelar busto.jpg
Castelar ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Castelar
Castelar
Localización de Castelar en Región Metropolitana de Buenos Aires
Castelar, Buenos Aires (Mapa localidad).svg
Coordenadas 34°39′S 58°39′O / -34.65, -58.65
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Morón
Intendente Lucas Ghi (NE-FdT)
Superficie  
 • Total 20,33 km²
Altitud  
 • Media 28 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 110,684 hab.
 • Densidad 5301,82 hab./km²
Gentilicio castelarense
Huso horario UTC -3
Código postal B1712
Prefijo telefónico 11

Castelar es una ciudad importante en el oeste del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la segunda localidad con más habitantes del partido de Morón y se encuentra en la parte oeste de este partido.

¿De dónde viene el nombre de Castelar?

El nombre de Castelar fue propuesto por Estanislao Zeballos para la estación de tren. Fue un homenaje a Emilio Castelar, un famoso escritor y político de España.

La historia de Castelar: de campo a ciudad

Archivo:Emilio castelar busto
Busto de Emilio Castelar frente a la estación Castelar.

Las tierras donde hoy se encuentra Castelar tuvieron su primer dueño, Mateo Sánchez, en el año 1580. Estas tierras estaban cerca del arroyo Morón. Con el tiempo, las tierras cambiaron de dueños varias veces y se fueron dividiendo en partes más pequeñas.

En 1835, la zona se organizó en "cuarteles", que eran como divisiones territoriales. Uno de estos cuarteles es el origen de lo que hoy conocemos como Castelar e Ituzaingó.

¿Cómo era Castelar antes de ser una ciudad?

Antes de que llegara el tren, esta zona era conocida como Loma Verde. Era un lugar con colinas suaves y muchos árboles. Algunas familias de Buenos Aires construyeron allí sus casas para pasar el verano.

Las propiedades grandes de campo se llamaban "quintas". Eran lugares de descanso para familias importantes de Buenos Aires. Algunas de las quintas más conocidas eran Villa Eduarda, La Carolina y Victoria Farm.

La quinta Victoria Farm, de Estanislao Zeballos, fue visitada por la infanta Isabel de Borbón en 1910. La quinta Ayerza, con su "Castillo Ayerza", era un lugar de descanso para una familia de médicos. Hoy, parte de este castillo es el Instituto Inmaculada.

Hasta principios del siglo XX, la economía de la zona era rural. Se cultivaban hortalizas y se criaba ganado. En 1914, Castelar tenía unos 2.486 habitantes, y muchos eran extranjeros, principalmente de Europa.

El crecimiento de Castelar como ciudad

Archivo:Estación Castelar 02
Estación Castelar a principios del siglo XX.

El 20 de diciembre de 1913, llegó el primer tren a la estación, que al principio se llamó "Kilómetro 22". Luego, se le dio el nombre de Castelar. La llegada del tren fue muy importante para que la zona creciera.

En 1926, Castelar tuvo alumbrado público y en 1932 se construyó el templo católico. La ciudad creció mucho, especialmente entre 1940 y 1950, debido a la llegada de personas de otras partes de Argentina.

En 1971, Castelar ya tenía más de 70.000 habitantes y fue declarada oficialmente ciudad. Las grandes propiedades de campo se dividieron en lotes y se construyeron barrios residenciales.

La aviación en Castelar

En 1920, se estableció la Escuela Ítalo-Argentina de aviación en Castelar. Aquí se formaron muchos pilotos. Más tarde, las actividades de aviación se trasladaron al sur de Castelar, donde se instaló el aeropuerto Presidente Rivadavia. Este aeropuerto se usaba para fines militares, comerciales y deportivos. La aviadora Carola Lorenzini voló desde este lugar.

La Sociedad de Fomento y la Biblioteca Popular

La Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio se fundó el 8 de junio de 1924. Esta sociedad ayudó mucho al desarrollo de la ciudad. Promovió la instalación de alumbrado y la pavimentación de calles. También fundó una biblioteca y una sala de primeros auxilios.

Desde 1930, la Sociedad Fomento publica un periódico local llamado "La Voz de Castelar". Hoy en día, también tienen un centro de asistencia médica y un centro cultural con talleres y un teatro.

Intendentes que marcaron la historia

Algunos intendentes (gobernantes de la ciudad) también contribuyeron al desarrollo de Castelar.

  • Rafael Amato (1934-1940) realizó obras públicas como la pavimentación de calles y la creación de la escuela n.º 7 «Tomás Espora».
  • César Albistur Villegas (1947-1955) inauguró la primera plaza de Castelar, la Plaza Manuel Belgrano.

¿Dónde se encuentra Castelar?

Castelar limita con varias avenidas y calles importantes. Al norte está la Autopista Acceso Oeste. Limita con las localidades de Morón, Haedo, El Palomar, Villa Tesei, Villa Udaondo, Ituzaingó, Libertad y Rafael Castillo.

Es la única localidad del Partido de Morón que limita con los partidos de Ituzaingó, Merlo, Hurlingham y La Matanza.

¿Cuántas personas viven en Castelar?

Según el censo de 2010, Castelar tenía 107.787 habitantes. Esto la convierte en la localidad más poblada del partido de Morón.

  • Hombres: 51.374
  • Mujeres: 56.412

¿Qué tipo de economía tiene Castelar?

Castelar es principalmente una zona residencial, con muchas casas tipo chalet californiano. También hay algunas industrias pequeñas. La fábrica de vehículos eléctricos Sero Electric se encuentra en Castelar.

Deportes en Castelar

En Castelar hay dos espacios municipales importantes para hacer deporte:

  • El polideportivo municipal Gorki Grana.
  • El Parque Deportivo y Recreativo Natural.

En el Gorki Grana entrenan equipos como el Centro Español y Castelar FC. El equipo más popular de la zona es el Club Deportivo Morón, aunque su sede está en la ciudad de Morón. Castelar FC es un equipo amateur que juega en la Liga Lujanense de Fútbol.

¿Qué religiones se practican en Castelar?

La localidad pertenece a la Diócesis de Morón de la Iglesia católica. Algunas de sus parroquias son Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y Nuestra Señora de Fátima.

Medios de comunicación en Castelar

Castelar cuenta con varios medios de comunicación que informan sobre las noticias y eventos de la región.

  • La Voz de Castelar: Es un periódico muy antiguo, que se edita desde 1930.
  • FM En Tránsito: Una radio cooperativa que transmite desde 1986 en el 93.9 del dial.
  • Huayra Quimbal: Una radio escolar comunitaria que transmite desde el CENS 454 de Castelar Sur.
  • Castelar Digital: Un importante medio digital que lleva más de 15 años en línea, difundiendo entrevistas e historias de vecinos.
  • TVA Canal 5 de Castelar: Una señal de televisión abierta local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castelar Facts for Kids

kids search engine
Castelar para Niños. Enciclopedia Kiddle.