robot de la enciclopedia para niños

Monumento a la Virgen de la Paz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento a la Virgen de la Paz
Monumento Virgen de La Paz I.jpg
Monumento de la Paz
Ubicación
País Bandera de Venezuela Venezuela
Ubicación Bandera de Trujillo Trujillo,
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Coordenadas 9°20′53″N 70°27′50″O / 9.34806, -70.4639
Características
Autor Manuel de la Fuente,
Rosendo Camargo
Dimensiones 46,72 metros
Altura 46,72 m
Historia
Inauguración 21 de diciembre de 1983
Dedicado a Nuestra Señora de la Paz
Protección
Características Estilo contemporáneo;
Hormigón y acero

El Monumento a la Paz, también conocido como Virgen de la Paz, es una escultura gigante hecha de concreto. Se encuentra a unos 11 kilómetros al suroeste de la ciudad de Trujillo, en Venezuela.

Con 46,72 metros de altura, 16 metros de ancho y 18 metros de profundidad en su base, y un peso de unas 1200 toneladas, es una de las estatuas más grandes de América. Es más alta que el Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil y la Estatua de la Libertad en Estados Unidos (sin contar su base). También es la estatua dedicada a la paz más alta del mundo.

El monumento está a una altura de 1640 metros sobre el nivel del mar, en un lugar llamado Peña de la Virgen. Se dice que en este sitio apareció la virgen en el año 1570. Gracias a la altura de la estatua y del lugar, rodeado de montañas y vegetación tropical, se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la región.

Fue inaugurado el 21 de diciembre de 1983 por el entonces presidente de Venezuela, Luis Herrera Campíns. La obra fue diseñada por el escultor Manuel de la Fuente Andrés. El monumento tiene cinco miradores desde donde, en un día despejado, se puede ver casi todo el Estado Trujillo, parte de la Sierra Nevada de Mérida y la Costa Sur del Lago de Maracaibo.

Desde 1568, la Virgen de Nuestra Señora de la Paz es considerada la protectora espiritual de Trujillo. La paloma que sostiene en su mano derecha simboliza el deseo de paz para el mundo. El Monumento a la Paz fue gestionado por una fundación privada y luego pasó a ser administrado por el gobierno del estado Trujillo.

A pesar de su gran tamaño y su importante significado, el Monumento a la Paz es uno de los lugares turísticos menos visitados en Trujillo y en el país. Por ejemplo, en Semana Santa de 2010, el monumento recibió 11.000 visitantes, mientras que otros sitios cercanos tuvieron muchas más visitas.

¿Cómo se construyó el Monumento a la Paz?

La idea de construir el Monumento a la Paz surgió de Betty Urdaneta de Herrera Campins, quien era la primera dama de Venezuela y originaria de Trujillo, junto con Dora Maldonado de Falcón, la gobernadora de ese estado. La Virgen de la Paz ha sido la protectora de la ciudad de Trujillo desde el siglo XVI.

La construcción del monumento duró 18 meses y fue inaugurado el 21 de diciembre de 1983, año en que se celebraba el bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. La ceremonia de bendición fue realizada por el recién nombrado cardenal José Alí Lebrún Moratinos.

La estatua representa a la Virgen María con una túnica azul. Fue creada por el escultor Manuel de la Fuente y el ingeniero Rosendo Camargo, con la ayuda del sacerdote Juan Francisco Hernández. El monumento está construido sobre una estructura de acero que forma el esqueleto de la escultura, la cual está rellena de concreto. Pesa 1.200 toneladas, y solo la cabeza de la estatua pesa 8 toneladas. El costo de esta obra fue de 9.000.000 de bolívares venezolanos.

Aunque el Papa Juan Pablo II nunca visitó Trujillo, la inauguración del monumento contó con la presencia del embajador de Venezuela ante la Santa Sede. También se transmitió un mensaje televisivo del Papa para la comunidad católica venezolana.

¿Qué simboliza la Virgen de la Paz?

La zona de Trujillo ha tenido una conexión especial con las creencias sobre la Virgen de la Paz desde la época colonial. La Virgen de la Paz es la protectora del estado Trujillo. La bandera del estado tiene un triángulo verde con una estrella blanca en el centro, y dentro de la estrella, la silueta de una paloma, que es un símbolo de paz.

La historia de la imagen de la Virgen de la Paz se remonta al siglo VII, asociada con San Ildefonso de Toledo (606-667), un arzobispo de Toledo, España. Se cuenta que Ildefonso tuvo una experiencia especial en la Catedral de Toledo, donde vio a la Virgen sentada en la silla del arzobispo, lo que se interpretó como una aprobación a sus enseñanzas.

También se dice que en el año 1085, durante un conflicto en España, la Catedral de Santa María de Toledo estuvo en riesgo de ser convertida en una mezquita. Sin embargo, los líderes cambiaron de opinión y devolvieron el templo a los cristianos. Este evento ocurrió la víspera del 24 de enero, y los creyentes atribuyen este cambio a la intervención de la Virgen de la Paz.

La zona donde se encuentra el monumento era habitada por un pueblo indígena llamado Eskuke. Allí hubo una rebelión de los indígenas cuicas, liderada por el Cacique Pitijoc, contra los colonos españoles. Después de la derrota indígena, se fundó la ciudad de Trujillo el 9 de octubre de 1557, y la fe en la Virgen de la Paz reemplazó a la diosa indígena Ikake.

La leyenda de la aparición

Archivo:VirgendelaPaz
Monumento a la Virgen de la Paz.

El nombre del monumento y del lugar se relaciona con una leyenda sobre la aparición de la Virgen. A finales del siglo XV, se cuenta que la imagen de la Virgen María se apareció a varios habitantes del pueblo de Carmona en el cerro llamado Peña de la Virgen.

La leyenda describe a una joven con rasgos únicos y un espíritu juvenil que caminaba por las tardes para comprar velas. En una tienda, unos hombres le preguntaron por qué andaba sola, y ella respondió: «sola no, sino con Dios, el sol y las estrellas». Otra versión dice: «hijos no se les olvide que ando con Dios, mi protector».

Los vecinos la siguieron y la vieron desaparecer entre una roca. Luego, comenzaron a ver destellos en la peña, dándose cuenta de que no era una joven común, sino la Bienaventurada Virgen María. Se pensó que el lugar donde se ocultó era el origen de tres ríos, los cuales ella contenía para evitar que se desbordaran y afectaran a los habitantes de la ciudad.

¿Qué se puede ver desde el Monumento a la Paz?

El monumento funciona como un mirador impresionante. Dentro de la estatua, hay escaleras que permiten a los visitantes subir y detenerse en cinco miradores diferentes. Cuatro de ellos apuntan a los cuatro puntos cardinales, y el quinto está a la altura de los ojos de la Virgen. Algunos visitantes prefieren quedarse en los miradores más bajos debido a la sensación de vértigo que puede causar la gran altura.

  • Primer Mirador: Se encuentra a la altura de la rodilla de la Virgen, a 18 metros de la base. Se sube en un elevador. Desde aquí se puede ver la ciudad de Trujillo, la capital del estado.
  • Segundo Mirador: Ubicado en la mano izquierda de la estatua, 4 metros más arriba que el primer mirador. Desde aquí se observa la ciudad de Trujillo y sus alrededores, incluyendo los Llanos de Monay, el embalse de Agua Viva, Betijoque, Motatán, y los campos agrícolas de Municipio Pampanito e Isnotú (lugar de nacimiento de José Gregorio Hernández). Se accede por escaleras.
  • Tercer Mirador: Situado en la mano derecha de la estatua, a 26 metros de altura. Desde este punto se puede ver la Teta de Niquitao, que con 4.006 metros es el punto más alto del Estado Trujillo.
  • Cuarto Mirador: A la altura de la cintura de la Virgen, a 28 metros. También se sube en ascensor. Desde aquí se divisa La Ceiba, la costa oriental del Lago de Maracaibo, las cumbres de la Sierra Nevada de Mérida, varios páramos y la geografía de Trujillo hasta el Estado Lara.
  • Quinto Mirador: Ubicado en los ojos de la Virgen, a 44 metros. Ofrece la vista más amplia e impresionante. Se sube por más de 200 escalones.

Además de los miradores, el monumento cuenta con una capilla o centro de oración y un campanario que suena cada media hora. La cúpula de la capilla está decorada con un vitral que muestra una paloma rodeada de colores brillantes, simbolizando la paz.

La Cueva de la Virgen

Bajando la montaña desde la base de la Peña de la Virgen, por senderos no pavimentados, se llega a unas cuevas llamadas «cueva de la Peña de la Virgen II». La gente del lugar cree que estas cuevas están conectadas y que los antiguos indígenas las usaban para ceremonias y para moverse por el estado. Hay otras cuevas cercanas, pero los movimientos de las montañas a lo largo de los años han cerrado los supuestos pasadizos. Los creyentes visitan estas cuevas, a menudo en procesiones, para agradecer a la Virgen y dejar ofrendas y velas.

¿Dónde se ubica el Monumento a la Paz?

La estatua se encuentra entre el Valle de los Cedros y el Zanjón de Los Mucas, a unos 565 kilómetros de Caracas.

Para llegar desde Maracaibo, se pasa por la ciudad de Valera y se toma la autopista Valera - Trujillo. Si vienes del norte, puedes pasar por Pampán y Pampanito antes de llegar a la autopista. Desde Boconó, se puede tomar un atajo por la vía que sale de Siquisay y llega hasta La Plazuela. Todas las carreteras están bien asfaltadas, aunque algunas secciones pueden ser estrechas.

Desde el estacionamiento del monumento, hay una corta caminata hasta la colina, donde encontrarás puestos de comida y artesanía.

Celebraciones y actividades en el Monumento a la Paz

El Monumento a la Paz muestra cómo la arquitectura puede unir la naturaleza y la fe, llevando a los visitantes a sentir algo especial y sagrado.

Las ferias patronales en honor a la Virgen de la Paz se celebran en Trujillo el 24 de enero, y a menudo se extienden hasta el día 30. Durante estas fiestas, el Monumento a la Paz es uno de los lugares con más actividades religiosas en el estado Trujillo, como misas y procesiones. También hay ferias gastronómicas, culturales y recreativas que se extienden a La Plazuela e Isnotú.

Cada año, durante la Semana Santa, muchas personas visitan la Peña de la Virgen para orar en el centro de oración junto a la estatua. Allí piden por el bienestar de sus familias y amigos, cumplen promesas, cantan o agradecen por favores recibidos. La «Marcha de la Paz» se realiza cada año en Semana Santa, comenzando temprano en la mañana desde el Seminario Católico de Trujillo y terminando con una misa en la capilla del monumento.

Archivo:Estatuillas Virgen de la Paz
Estatuillas colocadas en la montaña en la orilla de la carretera que lleva al monumento a la Virgen de la Paz.

Otros monumentos y estatuas importantes

kids search engine
Monumento a la Virgen de la Paz para Niños. Enciclopedia Kiddle.