La Puerta (Trujillo) para niños
Datos para niños La Puerta |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de La Puerta en Venezuela
|
||
Localización de La Puerta en Mérida
|
||
Coordenadas | 9°07′32″N 70°42′34″O / 9.1255555555556, -70.709444444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ||
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de agosto de 1620 | |
Superficie | ||
• Total | 84.32 km² | |
• Media | 1758 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 10 781 hab. | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | 3106 | |
Prefijo telefónico | 271 | |
La Puerta es un hermoso pueblo turístico en el Estado Trujillo, Venezuela. Es la capital de la parroquia del mismo nombre y forma parte del Municipio Valera. Este lugar es famoso por su clima fresco de montaña, ya que se encuentra en los Andes Venezolanos.
El paisaje de La Puerta es muy bonito, con ríos, valles y montañas altas como "El Llanito", "El Toro" y el "Páramo de los Torres". También puedes visitar La Lagunita, una laguna a 1800 metros sobre el nivel del mar, donde puedes pasear en bote o a caballo. Otros lugares interesantes son la Iglesia de la Virgen de La Paz y el Hotel Guadalupe. La Puerta es un destino muy popular para turistas de todo el país y del extranjero.
Contenido
La Puerta: Un Pueblo Andino con Encanto
La Puerta es conocida como un pueblo turístico por excelencia. Su clima templado de altura la hace un lugar agradable para visitar. La belleza natural de sus valles y montañas atrae a muchos visitantes.
¿Cómo es la Economía de La Puerta?
El turismo es muy importante para La Puerta. Ha ayudado al pueblo a crecer, incluso cuenta con un centro comercial. Esto es algo poco común en los pueblos andinos de Venezuela.
El centro del pueblo tiene muchas tiendas. Allí puedes encontrar artesanías, fresas con crema y otros platos típicos de la región.
La agricultura también es una actividad clave. En La Puerta se cultivan muchas hortalizas como cebollas, papas, tomates, lechuga, zanahorias y repollo. También producen flores como rosas y claveles. Además, son grandes productores de fresas, moras y champiñones. Estos productos se distribuyen por toda Venezuela y llegan incluso a las Islas del Caribe, como Curazao.
Lugares Interesantes para Visitar
La Plaza Bolívar: Un Corazón Verde
La Plaza Bolívar de La Puerta es muy bonita. Sus jardines verdes contrastan con el color blanco de la Iglesia. Al atardecer, la neblina baja y le da un toque especial al lugar.
En la plaza hay un cartel que recuerda que Simón Bolívar pasó por este pueblo el 13 de junio de 1813. Él iba de Timotes hacia Trujillo durante su Campaña Admirable.
La Carretera Trasandina: Un Viaje Escénico
La carretera que conecta La Puerta con la ciudad de Valera tiene 21 kilómetros. Es parte de la carretera Trasandina del estado Trujillo. Esta vía ofrece paisajes muy bonitos y está en buen estado. Continúa hacia Timotes en el Estado Mérida.
¿De Dónde Viene el Nombre de La Puerta?
La Puerta fue fundada en 1620 con el nombre de San Pablo de Momboy. Con el tiempo, empezó a ser conocida como "La Puerta". Esto se debe a que en la época del Virreinato, era una población en la frontera. Se consideraba la entrada a la provincia de Venezuela. Por eso, también se le ha llamado "La Puerta de Venezuela" o "La Puerta de Los Andes".
Se dice que exploradores famosos como Humboldt y el obispo Mariano Martí ya la llamaban "La Puerta". El pueblo está ubicado en el valle del Río Momboy.
Según Marco Aurelio Vila, en 1777, el obispo Martí describió el "Pueblo del Apóstol San Pablo de Momboy, alias La Puerta", con 20 casas y 22 familias.
En La Puerta nació Miguel Ángel Burelli Rivas, quien fue una figura importante en la política de Venezuela.
Véase también
- Monumento a la Virgen de la Paz.
- Ciudad de Valera.
- Localidades de Venezuela.
- Anexo:Montañas de Venezuela.