Pampán para niños
Datos para niños Pampán |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
|
||||
Localización de Pampán en Venezuela
|
||||
Localización de Pampán en Trujillo
|
||||
Coordenadas | 9°26′47″N 70°28′29″O / 9.44635, -70.4747 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Oswaldo Marin (PSUV) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1679 | |||
Altitud | ||||
• Media | 1170 m s. n. m. | |||
Población | ||||
• Total | 56 142 hab. | |||
Gentilicio | Pampanense | |||
Huso horario | UTC -4:00 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pampán es una ciudad venezolana que se encuentra en el centro del Estado Trujillo, en Venezuela. Es un lugar importante por su agricultura y es la capital del Municipio Pampán. Es muy conocida por la producción de piñas y por la Cuenca la Catalina.
Contenido
Historia de Pampán: ¿Cuándo se fundó?
Orígenes y primeros asentamientos
Se cree que Pampán fue fundada oficialmente en el año 1679. En ese tiempo, el gobierno de la ciudad de Trujillo donó estas tierras a Don Alonzo Sánchez de Aponte. Él construyó ranchos y, para ese año, ya había cinco fincas. Sus dueños trabajaban la tierra y cuidaban el ganado con ayuda de sus trabajadores.
Pampán se convirtió en un punto clave para los comerciantes que viajaban por la región de los Andes venezolanos.
Una ciudad con raíces antiguas
Es importante saber que Pampán ya existía mucho antes de 1679. De hecho, la ciudad de Trujillo estuvo asentada aquí en 1565, con el nombre de "Trujillo de Medellín". Por eso, Pampán, como muchas ciudades de Trujillo, tiene una historia muy larga. Podría considerarse una población con más de 400 años de antigüedad.
La importancia de Pampán en Trujillo
Pampán es la cuarta ciudad más importante del estado Trujillo. Un escritor famoso de la región, Don Gilberto Quevedo Segnini, dijo que, aunque ahora se le reconoce por su número de habitantes, su vida cultural y social ha sido muy activa desde hace mucho tiempo, al igual que otras ciudades de Trujillo.
A pesar de haber enfrentado desafíos en el pasado, como enfermedades, la población de Pampán ha crecido. Hoy en día, sigue destacando por sus deliciosas piñas y su fuerte actividad agrícola. Además, tiene una rica historia ligada a la independencia de Venezuela.
El Abrazo de Bolívar y Morillo en Santa Ana
En este municipio se encuentra la villa de Santa Ana. Allí ocurrió un evento histórico muy importante el 26 de noviembre de 1820. Fue el famoso Abrazo de Simón Bolívar y Pablo Morillo. Este encuentro se dio después de que firmaran el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. Este tratado buscaba detener los combates y regularizar la guerra durante las Guerras de Independencia Suramericana.
Geografía de Pampán: Ubicación y Parroquias
¿Dónde se encuentra Pampán?
El Municipio Pampán está justo en el centro del Estado Trujillo. Si miras un mapa del estado, verás que está en el corazón del territorio.
Vías de acceso y el "Cruce"
Pampán tiene cuatro caminos principales que se unen en un lugar llamado "el Cruce". Desde allí, las carreteras conectan el estado con:
- El estado Zulia (hacia el norte, desde Agua Viva).
- El estado Lara (hacia el oriente).
- Boconó y el estado Portuguesa (hacia el sur).
- Trujillo (la capital del estado) y la ciudad de Valera (hacia el occidente).
Las cuatro parroquias del municipio
El municipio Pampán se divide en cuatro parroquias:
- La Paz: Es la más grande y poblada, con 22.234 habitantes. Comienza en Santa Lucía de Monay y termina en Puente Blanco de Monay.
- Pampán: Es la capital del municipio y donde se encuentran los edificios del gobierno local. Tiene pocos habitantes, solo 5.423. Es conocida por el sector Mucuche, famoso por sus pollos asados.
- Flor de Patria: Es la segunda parroquia más poblada, con unos 18.526 habitantes. Es famosa por la fábrica de Café Flor de Patria.
- Santa Ana: Es una joya histórica y un lugar especial del municipio. Tiene un clima fresco, típico de la cordillera Andina.
Clima variado de Pampán
El clima en Pampán cambia según la altura de cada parroquia:
- En la parroquia Santa Ana, el clima es frío.
- En las parroquias Pampán y Flor de Patria, el clima es moderadamente cálido.
- En la parroquia La Paz, el clima es cálido.
Las temperaturas pueden variar entre 16 y 25 °C en la época de lluvias. En los meses secos, pueden subir entre 25 y 35 °C.
Economía de Pampán: Agricultura y Turismo
La economía de Pampán se basa casi por completo en la agricultura. Sus piñas son muy famosas por su gran tamaño, excelente sabor y madurez.
El turismo también está creciendo. Algunos lugares interesantes para visitar son el museo de antigüedades Karolay y la histórica Santa Ana de Trujillo.
Cultura de Pampán: Fiestas y Tradiciones
La cultura de Pampán es muy alegre y festiva. Sus tradiciones se celebran con entusiasmo.
Fiestas y celebraciones
Muchas de las fiestas de Pampán son de origen cristiano:
- 14 de enero: Se celebra una misa en honor al “Niño Jesús”.
- Fiestas patronales: Del 9 al 15 de enero, en honor al Niño Jesús. Incluyen la Romería de San Benito y los Toros Coleados.
- Semana Santa: Se realiza la Procesión del Santo Sepulcro y una vigilia en El Calvario.
- 3 de mayo: Se celebra el velorio a la Santa Cruz.
- Finales de junio o principios de julio: Días después de la misa en Siquisay, se hace una peregrinación y misa de la Santísima Trinidad en el Centro El Misterio.
- 18 de noviembre: Misa en honor a la Patrona de Pampán, Nuestra Señora de la Chiquinquirá.
- 16 al 24 de diciembre: Se celebran las misas de aguinaldos.
En la parroquia La Paz, especialmente en Monay, se celebran en enero las ferias en honor a la Virgen de La Paz. También son famosas las locainas y las paraduras del niño en diciembre. Monay cuenta con hoteles y restaurantes.
Medios de comunicación en Pampán
El municipio Pampán tiene su propio periódico, "La Voz de Pampán", además de los periódicos regionales y nacionales. También cuenta con varias estaciones de radio locales, como MONAY-95.5 FM, RETAZOS 105.1 FM, ESPACIO 97.3 FM, OASIS 103.3FM y Voz de Dios 106.2 Fm. También tienen un canal de televisión local, Tv Monay Canal 03.