Isnotú para niños
Datos para niños Isnotú |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Tierra de Santos y Sabios | ||
Localización de Isnotú en Venezuela
|
||
Localización de Isnotú en Trujillo
|
||
Coordenadas | 9°22′00″N 70°42′00″O / 9.36666667, -70.7 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Rafael Rangel | |
Alcalde | Luis Rojas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1640 | |
Altitud | ||
• Media | 873 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | 3109 | |
Sitio web oficial | ||
Isnotú es un pueblo ubicado en el estado Trujillo, en Venezuela. Forma parte del municipio Rafael Rangel.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Isnotú?
El nombre de Isnotú proviene de la tribu indígena que vivía en esta zona cuando el pueblo fue fundado. A esta tribu se le conocía como los isnotúes.
Historia de Isnotú: Un pueblo con raíces antiguas
Isnotú fue fundado en el año 1640 por Pérez Revollo. Se estableció en una meseta, cerca del río Caus y entre las quebradas Vichú y Juan Pérez.
Isnotú y José Gregorio Hernández: Un lugar de peregrinación
Isnotú es muy conocido por ser el lugar de nacimiento del doctor José Gregorio Hernández. Él fue una persona muy importante para la Iglesia Católica, siendo declarado venerable y luego beatificado el 30 de abril de 2021.
Gracias a la gran admiración por José Gregorio Hernández, Isnotú se ha convertido en un sitio al que muchas personas viajan. Vienen visitantes de toda Venezuela y de otros países para conocer el pueblo o para agradecer por las ayudas que creen haber recibido.
Además del santuario dedicado a José Gregorio Hernández, en Isnotú puedes encontrar la Plaza Bolívar. También hay una plaza que fue dedicada al Dr. José Gregorio Hernández en 1964. El pueblo cuenta con restaurantes y posadas para los visitantes.
Geología de Isnotú: Rocas y fósiles antiguos
La Formación Isnotú es un tipo de roca que se encuentra en las laderas alrededor del pueblo. Estas rocas se formaron hace millones de años, durante el período conocido como Mioceno.
Están compuestas principalmente por arcillas rojas y conglomerados (rocas formadas por la unión de fragmentos más pequeños). Se crearon en un ambiente especial, durante el inicio del levantamiento de la cordillera de los Andes.
La Formación Isnotú se extiende por el norte de los Andes y el sur del lago de Maracaibo. A veces, en estas rocas se han encontrado fósiles de animales muy grandes que vivieron hace mucho tiempo en Venezuela, como los Smilodons (tigres dientes de sable), Megaterios (perezosos gigantes) y Gliptodontes (armadillos gigantes).
Galería de imágenes
-
Santuario de José Gregorio Hernández
-
Vitral de la Iglesia Santuario José Gregorio Hernández
Véase también
En inglés: Isnotú, Trujillo, Venezuela Facts for Kids
- Anexo:Beatos de Venezuela