robot de la enciclopedia para niños

Luis Herrera Campíns para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Herrera Campíns
Luis Herrera Campins.jpg

Presidential Standard of Venezuela (1970-1997).svg
31.º Presidente de la República de Venezuela
12 de marzo de 1979-2 de febrero de 1984
Gabinete Gabinete de Luis Herrera Campíns
Predecesor Carlos Andrés Pérez
Sucesor Jaime Lusinchi

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Senador vitalicio de Venezuela
(como expresidente de la República)
2 de febrero de 1984-21 de noviembre de 1999

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Senador de Venezuela
por Estado Lara
23 de enero de 1974-22 de enero de 1979

Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1925
Acarigua, Portuguesa, Venezuela
Fallecimiento 9 de noviembre de 2007
Caracas, Distrito Capital, Venezuela
Sepultura Cementerio del Este
Nacionalidad Venezolana
Religión Cristianismo católico
Lengua materna Castellano
Familia
Padres Luis Antonio Herrera
Rosalía Campíns
Cónyuge Betty Urdaneta (matr. 1960; fall. 2007)
Hijos
  • Luis Fernando Herrera
  • María Luisa Herrera
  • José Gregorio Herrera
  • Juan Luis Herrera
  • María Beatriz Herrera
Familiares Pablo Herrera Campíns (hermano) María Esperanza Herrera (hermana)
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político COPEI.svg COPEI
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Gran Duque Gediminas
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (1983)
Firma
Luis Herrera firma.jpg

Luis Antonio Herrera Campíns (nacido en Acarigua, el 4 de mayo de 1925 – fallecido en Caracas, el 9 de noviembre de 2007) fue un abogado, periodista y político venezolano. Fue presidente de Venezuela desde 1979 hasta 1984. Antes y después de su presidencia, también fue senador.

A Luis Herrera Campíns se le conoció como el «Presidente Cultural». Esto se debe a que impulsó mucho la cultura en Venezuela durante su gobierno. Sin embargo, su período presidencial también es recordado por un momento difícil para la economía venezolana, conocido como el Viernes Negro, que ocurrió en febrero de 1983.

Biografía de Luis Herrera Campíns

Archivo:Luis Herrera Campins, 1940
Luis Herrera Campíns en 1940.

Luis Herrera Campíns nació en Acarigua, en el estado Portuguesa. Desde muy joven, a los 15 años, mostró interés por la política y el periodismo. Colaboró en varios periódicos y revistas mientras terminaba sus estudios de bachillerato.

¿Cómo se preparó Luis Herrera Campíns?

Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela. Al mismo tiempo, se convirtió en un líder juvenil importante dentro del partido COPEI. Se casó con Betty Urdaneta Campíns y tuvieron cinco hijos: Luis Fernando, María Luisa, José Gregorio, Juan Luis y María Beatriz.

¿Por qué fue arrestado y exiliado?

En 1952, Luis Herrera Campíns participó en una huelga universitaria. Esta huelga era en contra del gobierno de ese momento. Por esta razón, fue encarcelado por cuatro meses. Después de salir de prisión, tuvo que irse del país y vivió en Madrid, España. Allí, junto a otros compañeros de su partido, fundó un periódico llamado Tiela. También se graduó como abogado en la Universidad de Santiago de Compostela.

Su regreso a Venezuela

En 1958, Luis Herrera Campíns regresó a Venezuela. Esto ocurrió después de que el gobierno anterior terminara. Rápidamente se convirtió en uno de los líderes más importantes de su partido, COPEI. También fue clave en las negociaciones entre diferentes partidos políticos.

Carrera Política de Luis Herrera Campíns

Su trabajo como Senador

Fue elegido diputado al Congreso Nacional por el estado Lara durante cuatro períodos seguidos, desde 1959 hasta 1974. Luego, fue el líder de su partido en el Congreso entre 1962 y 1969. También trabajó mucho como periodista en varios diarios.

¿Cuándo fue Presidente de Venezuela?

Archivo:1978. Luis Herrera Campíns y Rafael Caldera
Herrera Campíns y Rafael Caldera durante la campaña para las elecciones presidenciales de 1978.

Luis Herrera Campíns ganó las elecciones presidenciales el 3 de diciembre de 1978. Su lema de campaña fue «Luis Herrera arregla esto». Con esta frase, quería decir que la economía del país no estaba bien después del gobierno anterior.

Cuando asumió la presidencia el 12 de marzo de 1979, dijo que recibía una economía con muchos problemas. Aunque el precio del petróleo subió mucho en ese momento, lo que trajo más dinero al país, los problemas económicos continuaron y la deuda pública aumentó.

Proyectos de infraestructura importantes

Durante su gobierno, se realizaron varias obras importantes:

  • Se aprobó un plan para construir una línea de ferrocarril que conectaría varias ciudades importantes de Venezuela. El tramo entre Caracas y Cúa fue el primero en completarse.
  • Se terminaron grandes proyectos como el complejo Parque Central y el teatro Teresa Carreño.
  • Se inauguró la primera parte de la línea 1 del Metro de Caracas.
  • Se construyó el Estadio Brígido Iriarte y el Parque Naciones Unidas en Caracas, donde se celebraron los IX Juegos Panamericanos de 1983.
  • También se inició la Autopista a Oriente y se impulsó la agricultura.
  • Se construyeron el monumento a la Virgen de la Paz y el Santuario de la Virgen de Coromoto.

Avances en educación y medios de comunicación

  • Se hicieron cambios importantes en las leyes de educación.
  • Se creó un ministerio especial para el desarrollo de la inteligencia, a cargo de Luis Alberto Machado.
  • Se permitió que la televisión a color comenzara a transmitir en el país.
  • Se prohibió la publicidad de cigarrillos y bebidas en la radio y televisión. Esta medida ayudó a reducir el consumo de cigarrillos en la población.

Apoyo a la alimentación infantil

  • Se autorizó la distribución de Lactovisoy. Este es un alimento complementario en polvo para niños, hecho con proteína de soya, leche, harina de arroz, vitaminas y minerales. Es una opción nutritiva y más económica que la leche.
Archivo:Heads of State Cancun Summit 1981
Reunión de jefes de Estado en la cumbre «Norte-Sur» de Cancún, México, octubre 1981

La economía durante su gobierno

Al inicio de su gobierno, Venezuela tenía muchos ingresos por la venta de petróleo. Sin embargo, la deuda que el país tenía con otros países siguió creciendo. Herrera Campíns intentó controlar la economía, pero la deuda pública llegó a ser muy alta.

El 18 de febrero de 1983, ocurrió el Viernes Negro. Ese día, la moneda venezolana, el bolívar, perdió mucho valor frente al dólar. Esto marcó el inicio de una crisis económica importante para Venezuela.

Relaciones con otros países

Durante el conflicto de Las Malvinas, Luis Herrera Campíns apoyó la posición de los países de América Latina.

Después de la Presidencia

Después de terminar su período como presidente en 1984, Luis Herrera Campíns fue senador vitalicio hasta 1999. Se retiró de la vida política y falleció el 9 de noviembre de 2007, a los 82 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Herrera Campins Facts for Kids

  • Gobierno de Luis Herrera Campíns
  • Anexo:Gabinete de Luis Herrera Campíns
  • Viernes Negro (Venezuela)
kids search engine
Luis Herrera Campíns para Niños. Enciclopedia Kiddle.