Motatán para niños
Datos para niños Motatán |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
|
||||
Localización de Motatán en Venezuela
|
||||
Localización de Motatán en Trujillo
|
||||
Coordenadas | 9°23′36″N 70°35′30″O / 9.39326, -70.5918 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ||||
Alcalde | Heriberto Materán (Centrados) | |||
Huso horario | UTC -4:30 | |||
Motatán es una localidad que forma parte del Municipio Motatán en el estado de Trujillo, en Venezuela.
Contenido
¿Qué es Motatán?
Motatán es un pueblo pequeño y antiguo ubicado en el centro del estado Trujillo. Está atravesado por un río que lleva su mismo nombre. Se encuentra al pie de la Cordillera de los Andes, en un valle muy fértil.
¿Dónde se encuentra Motatán?
Esta población está situada entre varias localidades. Al norte se encuentra Jalisco, al este está Pampanito, al sur se ubica Valera y al oeste, El Baño.
Un viaje a la historia de Motatán
Motatán es un lugar con mucha historia. Fue fundado en el año 1579. En ese tiempo, dependía del cabildo de Mérida y luego de la provincia de Mérida.
¿De dónde viene el nombre de Motatán?
El nombre "Motatán" tiene un origen muy interesante. Proviene de los antiguos habitantes de la zona, la etnia Timotocuica. Su nombre original era "Stimot–ustate–an", que significa "Soy la puerta de los Timotes". Esta frase se puede ver incluso en el escudo oficial del municipio.
La primera vez que se mencionó el nombre de Motatán fue en 1562. En ese momento, se pensaba en trasladar la ciudad de Trujillo a un nuevo lugar.
El ferrocarril y el desarrollo de Motatán
El 15 de junio de 1831, Motatán pasó a ser parte del cantón de Escuque. Mucho tiempo después, el 8 de diciembre de 1987, se convirtió en un municipio autónomo.
Un evento muy importante para Motatán fue la llegada del ferrocarril. El 3 de agosto de 1895, se terminaron las vías del Gran Ferrocarril de La Ceiba, que conectaba Sabana de Mendoza con Motatán. Ese mismo año, se inauguró la estación de tren en Motatán, llamada "Estación Roncajolo".
El ferrocarril fue clave para el transporte y el comercio en la región. Ayudó mucho a la economía local, especialmente en la producción de café. Grandes empresas abrieron sucursales en Motatán, lo que impulsó el intercambio de productos agrícolas. El ferrocarril funcionó hasta el año 1940, dejando una huella importante en el desarrollo del municipio.
La vida en Motatán: Un lugar lleno de tradiciones
Motatán es conocido por sus cultivos de frutas. Aquí se producen naranjas, aguacates, guamas, plátanos, cambures y, sobre todo, muchas piñas. Su lema es "Tierra de la caña, piña y tambor".
Las fiestas y costumbres de Motatán
Los habitantes de Motatán tienen una gran devoción por San Benito de Palermo. Le rinden homenaje con bailes y música de chimbángueles, que son tambores especiales. Esto ocurre especialmente en septiembre, durante un evento llamado "Romería". En esta celebración, se reúnen muchos grupos de tamborileros de la zona y de otras ciudades.
En Motatán también hay una iglesia antigua de estilo colonial y un estadio de béisbol.
¿A qué se dedica la gente en Motatán?
La economía de Motatán se basa principalmente en la producción de frutas, como las piñas, y en la caña de azúcar, de la cual se obtienen diversos productos.
Además, en Motatán hay una compañía de gas, varias fábricas de bloques, una fábrica de cemento y una fábrica de azúcar. El centro del pueblo es muy activo económicamente. A lo largo de la vía principal, hay muchas tiendas que venden verduras, carnicerías y otros productos. También cuenta con supermercados y muchas bodegas.
¿Cómo se conecta Motatán con otros lugares?
La carretera principal de Motatán es la que va de Valera a Agua Viva. El pueblo tiene varias calles y vías que lo conectan con Trujillo y Sabana Libre, facilitando el transporte y la comunicación con otras zonas.
Véase también
- Municipio Motatán