robot de la enciclopedia para niños

La Ceiba (Trujillo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Ceiba
Localidad
Escudo la ceiba.png
Escudo

La Ceiba ubicada en Venezuela
La Ceiba
La Ceiba
Localización de La Ceiba en Venezuela
La Ceiba ubicada en Estado Trujillo
La Ceiba
La Ceiba
Localización de La Ceiba en Trujillo
Coordenadas 9°28′08″N 71°03′58″O / 9.4688888888889, -71.066111111111
Entidad Localidad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Trujillo Trujillo
 • Municipio La Ceiba
Alcalde Darlin Moreno (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 1620
Huso horario UTC -4:30

La Ceiba es una localidad importante de Venezuela. Se encuentra en la costa este del Lago de Maracaibo, en el Municipio La Ceiba del Estado Trujillo. Es el único puerto que tiene este estado.

La Ceiba está a unos 70 kilómetros de Valera, que es la ciudad más grande de Trujillo. Se ubica a 16 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio anual es de 28 grados Celsius.

Historia de La Ceiba: ¿Cómo se desarrolló esta localidad?

La Ceiba fue fundada en el año 1620. Al principio, se le conocía como Pueblo Viejo. Fue establecida por misiones de los Jesuitas, un grupo religioso.

El crecimiento del comercio en La Ceiba

Después de algunas guerras importantes en Venezuela, el comercio en otros puertos cercanos disminuyó. Esto hizo que La Ceiba se volviera más importante. Productos de Mérida y Trujillo, como café y cacao, empezaron a salir por este puerto.

En 1842, la Provincia de Trujillo quería tener su propia salida al Lago de Maracaibo. Así, el 9 de abril de 1850, se decidió que La Ceiba pasaría a formar parte de Trujillo. Antes, pertenecía a la Provincia de Maracaibo, que hoy es el Estado Zulia.

La Ceiba y el ferrocarril

El puerto de La Ceiba se hizo aún más importante en 1887. En ese año, comenzó a funcionar el Gran Ferrocarril La Ceiba-Sabana de Mendoza. Este tren ayudaba a transportar productos desde el interior hasta el puerto. En 1895, la vía del tren se extendió hasta Motatán.

Sin embargo, la importancia de La Ceiba disminuyó a partir de 1925. Esto ocurrió cuando se inauguró la Carretera Trasandina. Esta nueva carretera no pasaba por La Ceiba, lo que dificultaba el acceso a la localidad. Además, la producción de café en Venezuela empezó a bajar, afectando la economía del puerto.

Economía de La Ceiba: ¿Qué actividades económicas se realizan?

Históricamente, la zona de La Ceiba ha sido muy agrícola. Se ha destacado en la producción de café, cacao y plátano. Estos cultivos han sido fundamentales para la vida de sus habitantes durante mucho tiempo.

El auge industrial y portuario

Desde principios del Siglo XXI, el sector industrial ha empezado a crecer en La Ceiba. Esto se debe al descubrimiento de pozos de petróleo a unos 8 kilómetros al este de la localidad. La presencia de petróleo ha traído nuevas oportunidades de desarrollo.

En 2006, se inauguró la Aduana Subalterna del Puerto de La Ceiba. También se realizaron trabajos de dragado en el puerto. Esto significa que se limpió el fondo del puerto para que barcos más grandes pudieran entrar. Gracias a estas mejoras, el número de barcos que llegan al puerto aumentó a un promedio de 25 al mes.

Véase también

kids search engine
La Ceiba (Trujillo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.