robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Elguea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Elguea
Elgea - Galbarrain 01.jpg
Ubicación
Cordillera Montes vascos
País España
Coordenadas 42°56′12″N 2°29′38″O / 42.93675, -2.49393
Características
Tipo Sierra
Cota máxima 1,19 km

La sierra de Elguea es una cadena de montañas que se encuentra en España, justo en el límite entre las provincias de Guipúzcoa y Álava, en el País Vasco. Es parte de los Montes Vascos y, junto con las sierras de Altzania y Urkilla, es una de las tres sierras que marcan el límite entre estos dos territorios.

La montaña más alta de esta sierra es el Aumategui o Saiturri, que mide 1.192 metros de altura. Otras cumbres importantes son el Andarto (1.089 metros), el Aizorrotz (738 metros), el Elgea Mendi (943 metros), que le da nombre a la sierra, y el Troke (915 metros).

¿Dónde se encuentra la Sierra de Elguea?

La sierra de Elguea se ubica en el sur de Guipúzcoa y se conecta con otras cadenas montañosas de la zona este. Se extiende por varios municipios de Guipúzcoa, como Escoriaza, Arechavaleta, Salinas de Leniz y Oñate. También abarca municipios de Álava, como Barrundia (cuya capital es Ozaeta), Elburgo y Arrazua-Ubarrundia.

Características del paisaje

Aunque sus montañas no son extremadamente altas, su posición sobre la Llanada Alavesa ofrece vistas espectaculares. El relieve de la sierra tiene cumbres suaves, pero al norte se destacan picos de piedra caliza con formas más definidas, como el Andarto (1.074 metros).

Entre las cumbres, hay una zona hundida llamada Degurixa o Deguria, a 915 metros de altura, que se extiende por unos 2 kilómetros. Las laderas del norte están cubiertas de hayas casi hasta la cima, mientras que las del sur tienen la parte superior despejada y la parte baja cubierta de robles.

La sierra de Elguea se extiende desde el Puerto de San Adrián hacia el oeste, hasta la sierra de Arlabán. Sus cumbres actúan como una "divisoria de aguas", lo que significa que las lluvias que caen en un lado van hacia el río Zadorra (que desemboca en el mar Mediterráneo), y las que caen en el otro lado van hacia el Deva (que desemboca en el mar Cantábrico).

Archivo:Betizu elurran Elgean
Ganado vacuno pastando en Elguea.

¿Qué cumbres importantes hay en la Sierra de Elguea?

Aquí te mostramos algunas de las cumbres más destacadas de la sierra:

  • Aumategui o Saiturri, 1.192 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Gaboñu o Artia, 1.176 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Sekillaga, 1.152 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Keixtuigaña, 1.132 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Mugarriluze, 1.111 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Burgamendi, 1.081 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Mirubizkar, 1.048 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Makatzgain, 996 metros (en Guipúzcoa)
  • Arriurdin, 992 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Elgeamendi o Albiturri, 944 metros (en Álava)
  • Urkitza, 915 metros (entre Álava y Guipúzcoa)
  • Miritxa, 885 metros (en Álava)
  • Arkamo, 875 metros (entre Álava y Guipúzcoa)

¿Qué es la Estación Megalítica Elguea-Artia?

Archivo:Mugarriluze zutarria
Menhir de Mugarriluze.

En la sierra de Elguea-Artia se han encontrado 9 monumentos muy antiguos, llamados megalíticos. Estos monumentos forman la "estación megalítica de Elguea-Artia". Un megalito es una construcción hecha con grandes piedras, que se usaban en la prehistoria. Este conjunto ha sido declarado Bien Cultural Clasificado, lo que significa que está protegido por el gobierno vasco.

Estos monumentos se encuentran en un terreno bastante plano y algunos han sufrido daños por el paso del tiempo o por caminos forestales. La estación incluye:

  • Dos dólmenes (estructuras con una gran piedra plana sobre otras verticales):
    • Dolmen de Artaso.
    • Dolmen de Elgea I.
    • Dolmen de Urkitzako Lepoa.
  • Cuatro túmulos (montículos de tierra o piedras que cubren una tumba):
    • Túmulo de Alabitarte.
    • Túmulo de Elgea II.
    • Túmulo de Gallerdi.
    • Túmulo de Isikoaitza.
  • Dos menhires (grandes piedras verticales clavadas en el suelo):
    • Menhir de Mugarriaundi.
    • Menhir de Mugarriluze.

El menhir de Mugarriluze es una piedra grande y alargada que se cree que fue colocada en el Neolítico o la Edad del Bronce. Mide 2,13 metros de alto y 1,65 metros de ancho en su base. Fue descubierto en 1980 por el experto Luis Pedro Peña Santiago.

¿Qué es el Parque Eólico de Elguea?

En la sierra de Elguea se encuentra el parque eólico Elgea-Urkilla. Un parque eólico es un conjunto de grandes molinos de viento (llamados aerogeneradores) que producen electricidad usando la fuerza del viento. Este parque está en Álava y Guipúzcoa.

Tiene un total de 78 aerogeneradores. Los primeros 40, que forman el parque eólico de Elguea, empezaron a funcionar en julio del año 2000. Fue el primer parque eólico construido en el País Vasco. Los otros 38 aerogeneradores están en Urkilla y se añadieron en octubre de 2003, como una ampliación del primero. El parque ocupa un área de 7 hectáreas.

Este parque fue desarrollado por empresas como Iberdrola y Eólicas de Euskadi. En 2021, se le añadió una batería para almacenar energía, siendo el primero en España en tener un sistema de almacenamiento de este tipo. Esto ayuda a guardar la energía cuando hay mucho viento y usarla cuando se necesita.

La electricidad que producen los aerogeneradores se envía a la red eléctrica para que llegue a los hogares y empresas.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra de Elguea para Niños. Enciclopedia Kiddle.