Aratz para niños
Datos para niños Aratz |
||
---|---|---|
![]() Vista del Aratz desde la vertiente alavesa
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes Vascos | |
Coordenadas | 42°55′19″N 2°18′13″O / 42.92203889, -2.30365833 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Álava | |
Características generales | ||
Tipo | Cima Principal (Cat.: 1) | |
Altitud | 1432 | |
Prominencia | 276 | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde Araya. | |
El Aratz es una montaña de 1432 metros de altura que forma parte de los Montes Vascos. Se encuentra entre las provincias de Guipúzcoa y Álava, en el País Vasco, España. Es la cima más alta de la Sierra de Altzania, que está al este del macizo del Aizcorri.
El Aratz es una gran montaña de piedra caliza que se puede ver y reconocer fácilmente desde lejos. Sus límites están marcados por piedras que dividen Álava y Guipúzcoa, y está muy cerca de Navarra.
Contenido
¿Qué hace especial al Monte Aratz?
Los 1432 metros de altura del Aratz lo convierten en un punto de referencia importante. Es la montaña más alta de la sierra de Altzania. También es una de las más altas de Álava y Guipúzcoa. Sin embargo, es más de 100 metros más baja que el monte Aquetegui, que es el punto más alto del País Vasco.
Una de las laderas del Aratz se apoya en el histórico paso de San Adrián. Este paso ha conectado desde hace mucho tiempo la costa cantábrica con la Llanada Alavesa. También la ha unido con el resto de la península ibérica. El Aratz ha sido una guía para los viajeros. Su forma de volcán gris se distingue desde lejos.
La montaña es muy grande. Su cima ancha tiene varias cuevas profundas. Estas cuevas, de unos 80 metros de profundidad, se usaban antes como neveros. Suelen guardar nieve durante todo el año.
Al norte, las faldas del Aratz están cubiertas de bosques de hayas. Se encuentran sobre el valle del Altzania, en tierras de Guipúzcoa. Al sur, la montaña se eleva sobre el valle alavés de Aspárrena. La localidad más grande de este valle es Araya. Allí abundan los robles y también las hayas.
La zona entre estos tres territorios se llama Parzonería de Altzania. Su origen está en el aprovechamiento de los bosques y prados por parte de los pueblos cercanos.
Rutas para subir al Aratz
Se puede subir al Aratz desde sus dos lados: el de Álava y el de Guipúzcoa. Desde Álava, se empieza en Araya. Desde Guipúzcoa, se puede salir de Cegama o del puerto de Otzaurte. El paso de San Adrián es un punto clave en las rutas al Aratz. Desde allí, es muy fácil llegar a la cima.
Ascenso desde Araya por la Chabola del Tuerto
Desde Araya, que está a 621 metros de altura, se empieza cerca de la antigua fábrica de Ajuria. Puedes tomar la cuesta de las vagonetas o un camino más largo y cómodo. Este camino te lleva, rodeando la peña de San Miguel, hasta el collado del mismo nombre, a 830 metros. Desde allí, entras en un bosque de hayas hasta la fuente de Iturriotz, a 1070 metros. Sigues subiendo hasta la chabola del tuerto, que está a 1180 metros. El túnel de San Adrián está cien metros más abajo y se puede llegar en menos de 30 minutos.
Luego, toma el camino a la derecha y sube hacia la cima. Deja la punta de Malmokera a la izquierda. Llegarás a las praderas de Aratz-zelai. Desde aquí, puedes subir directamente a la cima. Pasarás por la cima secundaria Elurzuloak, de 1431 metros. O puedes cruzar los prados y dirigirte a la cima, dejando los neveros a la derecha del camino.
Ascenso desde Araya por el nacedero del Zirauntza
Saliendo de la fábrica de Ajuria, ve hacia el lugar donde nace el río Zirauntza. Antes de llegar, toma el camino de Apota. Este camino va hacia el collado de Allarte, a 1141 metros, pasando por Imeleku. Desde allí, sube al Aratz por la cresta.
Ascenso desde el Alto de Otzaurte por San Adrián
Desde Otzaurte, a 671 metros, toma el camino hacia el paso de San Adrián. Pasa por el collado de Beunda, a 832 metros. Rodeando el monte Añabaso, llegarás al refugio de San Adrián. Allí verás el camino antiguo. Pronto cruzarás el túnel y llegarás a los llanos de Lizarrate, a 1008 metros. Sigue el camino hasta el cruce: a la derecha hacia Aitzgorri, a la izquierda hacia Aratz. Sube por el bosque y cruza bajo unos cables de alta tensión. Saldrás al camino que viene de Araya, en Malmokera.
Ascenso desde el Alto de Otzaurte por Allarte
Desde Otzaurte, a 671 metros, toma el camino hacia el paso de San Adrián. Pasa por el collado de Beunda, a 832 metros. Desde allí, ve hacia el collado de Allarte, a 1142 metros. Desde Allarte, a la derecha, ve hasta Imeleku. Pasando por el collado de Aratzarte, llegarás a la cima.
Tiempos aproximados de ascenso
- Desde Araya: 2 horas.
- Desde Otzaurte: 2 horas y 30 minutos.
Véase también
En inglés: Aratz Facts for Kids